www.mercacei.com
Edición 2015    28 de mayo de 2023

uja

24/05/2023@12:27:00

La Junta Electoral de la Universidad de Jaén (UJA), en su sesión de ayer, ha procedido a la proclamación definitiva de Nicolás Ruiz Reyes como candidato electo en las elecciones al Rectorado.

16/05/2023@12:00:00
Los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Diego Martínez Gila y Javier Gámez García -del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y miembros del Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador pertenecientes a la spin-off ISR- presentaron en el marco de Expoliva el desarrollo de un dispositivo portátil para la clasificación in situ de aceites de oliva y la detección de adulteraciones de aceites de oliva con otros aceites vegetales.

03/05/2023@13:00:00

Un equipo de la Universidad de Jaén (UJA), liderado por el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados Manuel Parras Rosa, junto a otro de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por Rosa Gallardo, asistirán a la Junta en el diseño de la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, aprobada el pasado 1 de marzo por el Consejo de Gobierno de Andalucía.

28/04/2023@13:27:00

La iniciativa "The Arch" ha seleccionado al proyecto LIFE-Comp0live, que desarrolla biocomposites reforzados con poda de olivo aplicables en el sector de la automoción y del mobiliario doméstico y urbano, como una de las 100 mejores soluciones sostenibles de Europa.

13/04/2023@12:28:00
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Granada (UGR), con la colaboración de la empresa Notaliv Cosmética Natural y de las enfermeras responsables de las consultas de ostomía del Hospital Virgen de las Nieves y del Hospital Universitario San Cecilio, ha demostrado la efectividad del uso de geles elaborados con AOVE para tratar la piel periestomal en pacientes con ostomía digestiva.

28/03/2023@13:33:00

La Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén (UJA) suscribieron en el año 2020 un acuerdo de colaboración para llevar a cabo un proyecto de investigación, transferencia y divulgación científica, bajo la dirección de Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados del centro jiennense, con la finalidad de descubrir y jerarquizar las principales estrategias para lograr una oleicultura jiennense más competitiva y sostenible.

15/03/2023@13:58:00
Con el fin de fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la investigación sobre olivar y aceites de oliva, Castillo de Canena ha convocado el VII Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola "Luis Vañó", que cuenta con la colaboración de la Universidad de Jaén (UJA) y el UC Davis Olive Center.

10/03/2023@12:37:17

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén (UJA) busca establecer una red de colaboración en ecosostenibilidad para desarrollar actuaciones entre diferentes organizaciones y entidades del sector académico y no académico con sede en Europa o fuera de ella.

06/03/2023@12:58:00

El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (CEATIC) de la Universidad de Jaén (UJA) ha ampliado el equipamiento científico técnico, que reúne una amplia variedad de plataformas aéreas no tripuladas y sensores, con el objetivo de potenciar la capacidad investigadora y de transferencia en sectores claves en Jaén y su entorno tales como la agricultura y la conservación del patrimonio cultural o natural.

23/02/2023@11:29:00
GEA Iberia, la Universidad de Jaén (UJA) y la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA) han convocado la séptima edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen. El plazo de preinscripción y matrícula permanecerá abierto hasta el próximo 9 de abril y se podrá realizar de forma on line a través de la web del centro docente jiennense. La actividad formativa tendrá lugar entre el 17 de abril y el 25 de mayo y las clases se desarrollarán en sesiones de cuatro horas diarias, de lunes a miércoles por la tarde.

20/02/2023@13:13:00
La provincia jiennense registró el pasado ejercicio 1.385.519 pernoctaciones, un 31,08% más que en 2021, lo que convierte a 2022 en el mejor año turístico para Jaén. Así lo refleja el balance realizado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA), del que se desprende que el souvenir preferido por los viajeros que visitan la provincia de Jaén es el aceite de oliva virgen extra.

14/02/2023@11:56:00
La Diputación de Jaén ha financiado una serie de estudios y trabajos que ha desarrollado la Universidad de Jaén (UJA) con el objetivo de conseguir que el olivar jiennense sea más competitivo. Tras finalizar dos investigaciones sobre los costes del cultivo y las estrategias para garantizar el futuro de la olivicultura jiennense, se han presentado nueve vídeos y los 35 encuentros que se mantendrán en los próximos meses con el sector oleícola provincial.

13/02/2023@12:55:00

Como parte de su programa de cooperación técnica y formación para 2023, el Consejo Oleícola Internacional (COI) prevé adjudicar 25 becas para el Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén (UJA), según ha informado este organismo en su página web.

26/01/2023@11:59:00
La Universidad de Jaén (UJA) acoge estos días la reunión de lanzamiento del proyecto SOIL O-LIVE (The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), cuyo objetivo será el estudio del efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos de los olivares mediterráneos, así como su impacto sobre la producción y calidad de los aceites de oliva producidos en la región mediterránea.

24/01/2023@12:44:00

Con el objetivo de aportar transparencia y valor a la cadena de producción del AOVE procedente de olivar tradicional, se ha puesto en marcha el Grupo Operativo AOVE Tradicional, que hará uso de tecnologías innovadoras como el blockchain.