En un mensaje en la red social X, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que “tras una noche intensa, se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda energética atendida y el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas”.
En lo que respecta a las causas de este apagón, Sánchez explicó ayer que, según comunicaron los técnicos de Red Eléctrica, “a las 12:33, 15 gigavatios de generación -lo que equivale aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento- se han perdido súbitamente del sistema y lo han hecho en apenas 5 segundos, algo que no había ocurrido jamás”.
Fuentes de FIAB han precisado a Mercacei que a estas horas “es difícil cuantificar el impacto originado por el apagón”.
No obstante, desde la federación han añadido que “algunas industrias alimentarias han resultado perjudicadas por la paralización de sus cadenas de producción y por el efecto que la pérdida de suministro eléctrico puede haber ocasionado en productos que lo necesitan para su tratamiento y conservación”.
Por su parte, la distribución ha restablecido la normalidad en su red de tiendas. Así, en el caso de supermercados e hipermercados, desde la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) han informado de que las empresas asociadas han abierto con normalidad sus tiendas esta mañana, con incidencias muy puntuales de energía o retrasos de entregas en algunos centros.
A su vez, ANGED ha querido destacar “el comportamiento ejemplar de los consumidores y ciudadanos en el día de ayer, así como el extraordinario trabajo de todos los profesionales de la distribución, que una vez más han garantizado el abastecimiento en una situación muy compleja”.
Asimismo, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) ha comunicado que el sector de la distribución alimentaria ha operado tratando de ofrecer el mejor servicio posible durante el día de ayer dado que los establecimientos comerciales, tanto minoristas como mayoristas, necesitan electricidad para poder funcionar (equipos de refrigeración y sistemas informáticos, cajas, TPV, iluminación, etc…). Según ha precisado, las tiendas que cuentan con sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o generadores propios pudieron abrir, mientras que otras se vieron obligadas a cerrar ante la posibilidad de ofrecer el servicio habitual. La incidencia en plataformas logísticas ha sido mínima gracias a los grupos electrógenos.
Tras el restablecimiento progresivo de la red eléctrica, más allá de casos puntuales de retrasos en las entregas de algunos productos frescos, esta asociación ha asegurado que el abastecimiento y la seguridad alimentaria están garantizados y la práctica totalidad de las tiendas han abierto hoy con puntualidad y normalidad. Las plataformas logísticas, por su parte, están funcionando también a pleno rendimiento y las entregas de mercancía llegan puntuales a los puntos de venta.
"Una vez más, hay que destacar la solidez y capacidad de resiliencia de nuestro sistema de distribución alimentaria para garantizar el abastecimiento de productos básicos a la población y que ha quedado demostrado en otras situaciones de emergencia vividas recientemente, como la pandemia, la erupción del volcán de La Palma o la DANA de Valencia, entre otros", ha añadido.
Por ello, y ante las situaciones de compra de acopio que se vivieron ayer en algunas tiendas, ha realizado un llamamiento a la calma y a un consumo responsable y moderado, evitando acopios innecesarios.
ASEDAS también ha destacado "la extraordinaria labor de los trabajadores y trabajadoras de tiendas y plataformas logísticas que, ante este nuevo desafío inédito han hecho, una vez más, prueba de un gran sentido de la responsabilidad, pertenencia al sector y conciencia de servicio público estratégico para que a los consumidores no les hayan faltado en ningún momento los productos básicos de alimentación e higiene".
Sistemas de riego y maquinaria agrícola
En el campo, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha mostrado su preocupación por los daños que se puedan haber ocasionado en los sistemas de riego o maquinaria agrícola, tanto de forma directa a través del corte del suministro, como de manera indirecta, durante la reconexión de la luz. En concreto, los programadores y los sistemas de control de clima que incluyen las maquinarias de riego y otros sistemas electrónicos pueden estar viéndose afectados por la situación llegando a producirse su deterioro, parcial o total, según esta organización.
En este sentido, COAG ha advertido de la necesidad de realizar un "Informe de Daños" para poder reclamar a posteriori los daños sufridos, un acto administrativo que puede ser gestionado acudiendo a la oficina de la organziación más cercana, donde los servicios técnicos de la organización se encargarán de cursar el trámite.