www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

supermercados

07/07/2025@10:47:17
Los más de 3.500 supermercados y autoservicios de proximidad que operan en zonas calificadas de especial afluencia turística -fundamentalmente en áreas costeras y de interior- refuerzan su operativa hasta mediados de septiembre para dar servicio al turista extranjero. El volumen de consumidores con este perfil alcanza alrededor del 18% en las zonas con mayor turismo internacional, según ha informado ASEDAS.

27/06/2025@12:04:42
La época veraniega concentra el 26% del total de los hurtos anuales, una cifra que preocupa tanto a pequeños comerciantes como a grandes superficies. La afluencia masiva de turistas y veraneantes dispara la actividad en tiendas, supermercados y negocios de hostelería, generando un entorno propicio para los ladrones, que aprovechan la saturación y el caos estacional para actuar con mayor facilidad. Según el Market Analytics Department de Checkpoint Systems Spain, los productos más cotizados son las cremas solares, seguidos por las bebidas alcohólicas y los aceites.

05/05/2025@11:41:07
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) ha evaluado el impacto económico que el apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril ha generado en los supermercados y en la distribución mayorista, uno de los sectores más afectados por la caída eléctrica generalizada en la Península Ibérica.

29/04/2025@13:01:00
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha señalado que el sector va recuperando la normalidad "paulatinamente" tras el apagón eléctrico que sufrió ayer España, "garantizando la calidad y seguridad de todos sus productos".

19/03/2025@11:28:00
El aceite de oliva -que apenas aparecía en el listado de 2023- le ha arrebatado al alcohol el primer puesto en la lista de los productos más hurtados en los supermercados españoles durante 2024, según el IV estudio sobre el hurto en los supermercados españoles lanzado por STC (The Source Tagging Company).

09/09/2024@13:29:44

Un nuevo estudio realizado por YouGov en colaboración con ShopFully, empresa tecnológica que conecta a los consumidores con las tiendas locales, revela los hábitos de compra de los españoles y los factores que influyen en su elección de supermercado. Más allá del precio, la variedad de productos y la cercanía de los establecimientos son elementos clave que guían a los consumidores en su cesta de la compra.

30/08/2024@12:28:00
Supermercados y autoservicios se preparan en estos días para el trasvase de la demanda de alimentación que se produce desde las zonas vacacionales a las residenciales. Con el regreso de millones de familias a sus hogares habituales, la "Operación retorno" -que la Dirección General de Tráfico prevé este año entre los días 30 de agosto y 1 de septiembre- se desarrolla en paralelo a la "Operación despensa", por la que las familias vuelven a llenar frigoríficos y despensas tras el éxodo vacacional.

24/07/2024@13:17:29
Tras la reducción del IVA de los aceites de oliva al 0% y los cambios en su precio, desde la plataforma europages han realizado un análisis de los precios del aceite de oliva virgen extra en supermercados de Europa. También han examinado su demanda global a través de su plataforma de proveedores B2B.

06/06/2024@13:11:34
Con la sombra de la pandemia alejándose -que dio un impulso al canal on line-, los consumidores regresan al canal físico por precio, cercanía (51% de los encuestados), surtido, calidad y confianza (30% de los encuestados). De hecho, un 21% de los consumidores que ha probado el canal on line afirma que ha dejado de hacerlo o lo hará muy pronto. Así se desprende del VIII Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación presentado por la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) en el marco de las XV Jornadas del Sector de la Distribución Comercial de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería, donde se ha analizado la transformación digital del comercio.

03/04/2024@13:11:39
La revolución tecnológica ha llegado a todos los sectores, también al de los supermercados. Los hábitos a la hora de realizar las compras han cambiado, por lo que los grandes distribuidores -y también los pequeños comercios- afrontan importantes retos para adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes.

07/03/2024@12:42:00
El aceite de oliva se ha convertido en el producto más robado en ocho Comunidades Autónomas -Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Baleares y Extremadura-, posicionándose a nivel nacional en el segundo lugar y relegando a los ibéricos -uno de los más recurrentes- a la tercera posición. Junto a los licores -el auténtico líder-, los vinos y los productos de afeitado conforman el TOP5 de los productos que desaparecen del supermercado.

05/03/2024@13:28:08
El aceite de oliva virgen extra ha registrado un encarecimiento medio del 72,8% entre febrero de 2023 y febrero de 2024 en los supermercados, según un estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción que analiza la evolución de los precios en el último año en una serie de productos básicos afectados por la rebaja del IVA, entre ellos frutas, verduras, huevos, lentejas, arroz, aceites de oliva y girasol.

23/02/2024@12:13:00
La Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador, perteneciente a la Dirección General de Consumo e integrada dentro del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha solicitado información a los principales operadores de distribución minorista de ámbito nacional para investigar si se está trasladando correctamente al consumidor final la bajada del IVA a determinados alimentos como el aceite de oliva o las frutas y verduras. Según ha recordado, esta reducción del IVA a determinados alimentos fue una medida instaurada por el Gobierno en el marco del escudo social para hacer frente al alza de los precios provocados por la invasión rusa en Ucrania.

19/01/2024@12:51:24
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) ha analizado cinco claves que marcarán el año en la distribución alimentaria, con la eficiencia operativa, financiera y medioambiental, los consumidores y los trabajadores entre las prioridades.

28/08/2023@13:27:00
Las empresas de distribución alimentaria tienen ya preparadas sus estructuras logísticas para la "Operación Despensa 2023", que coincide con el regreso de millones de familias a sus lugares habituales de residencia tras las vacaciones de verano, según ha informado la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).