www.mercacei.com
Celebrado el XVI Congreso de la Asociación 'Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite'

Celebrado el XVI Congreso de la Asociación "Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite"

miércoles 07 de mayo de 2025, 12:20h
La Asociación "Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite" celebró del 24 al 26 de abril en la comarca leridana del Pallars Jussà su XVI Congreso. Cabe recordar que esta entidad nació en 2007 con el objetivo de agrupar a una serie de productores, maestros de almazara, intelectuales, técnicos y amigos del mundo del aceite de oliva que han aunado sus esfuerzos por defender y divulgar la cultura del olivo y su patrimonio.

Para ello, los integrantes de la asociación organizan, promueven, investigan y divulgan la cultura del olivo y del aceite de oliva a través de actividades e implicando en los objetivos de la entidad a personalidades de la investigación, la docencia, el turismo y la restauración.

Una de sus principales actividades es el desarrollo de su Congreso anual y este año se reunieron en el Valle de Barcedana, un enclave de la comarca leridana del Pallars Jussà, "donde tradición y naturaleza se fusionan ofreciendo un recorrido inolvidable a través de la historia, la cultura y la producción del aceite de oliva", destacó la entidad, que precisó que el socio de Olearum Iván Caelles Colomés ejerció de organizador y anfitrión.

A lo largo del congreso, los participantes visitaron los tres molinos activos de la comarca del Pallars Jussà (Sant Miquel de la Vall, Llimiana y Aramunt). Asimismo, disfrutaron in situ de algunos ejemplos de molinología preindustrial en esta comarca, "donde aún perduran en el olvido, pero con ganas de salir del anonimato, almazaras de sangre y prensas de viga. Todo para conocer primero y difundir después el magnífico legado oleícola de la región, sus espectaculares paisajes y su singular gastronomía, compartiendo la experiencia con expertos del sector a nivel local", resaltó Olearum.

Entre las visitas desarrolladas, destacó la realizada al campo experimental de variedades autóctonas de olivos de la Asociación de Productores de Aceite de Pallars y supervisada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). En este valle existen en la actualidad 39 variedades diferentes estudiadas y caracterizadas en poco más de 700 hectáreas de olivar.

Gracias a la aportación por los socios de Olearum de diferentes plantones de olivos, se ha creado un nuevo Jardín Olearum con más de 40 variedades situado a 980 metros de altitud junto al Castillo de San Gervàs y siguiendo el método de líneas clave.

Por su parte, las jornadas técnicas, desarrolladas en el Epicentro de Tremp, abordaron diversos aspectos del sector oleícola en la comarca.

A su vez, los reconocimientos públicos de Olearum 2025 se concedieron a la Asociación de Productores de Aceite del Pallars, a la Fiesta de la Premsada de Cervera del Maestre (Castellón) y a la prestigiosa investigadora del IRTA Antonia Ninot.

Por último, en el marco del Congreso, se entregó la XVI Edición del "Premio Agustí Serés. In memoriam" al proyecto Oleodiversidad, presentado por David Marcos Merchán.

En 2026, la asociación Olearum celebrará su Congreso en los antiguos olivares de la Sierra de Salamanca bajo la organización de los socios María Hernández Hernández y Jesús Ángel Blanco Fonseca.