www.mercacei.com
Nueva campaña europea para concienciar sobre la importancia de la sanidad vegetal

Nueva campaña europea para concienciar sobre la importancia de la sanidad vegetal

lunes 12 de mayo de 2025, 12:25h
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea (CE) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), como entidad colaboradora en España, han lanzado la tercera edición de la campaña #PlantHealth4Life con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la sanidad vegetal, tanto en términos medioambientales como económicos y sociales.

#PlantHealth4Life es una iniciativa transfronteriza que tiene el objetivo de proteger la sanidad de las plantas mediante la participación y colaboración de la ciudadanía, a la que se invita no sólo a reflexionar, sino también a compartir conocimientos e inspirar a los demás para que se unan al esfuerzo colectivo de salvaguardar los ecosistemas y las economías.

Las plantas constituyen el 80% de los alimentos que se consumen y son vitales para la regeneración del aire. Alimentan también al ganado y su salud repercute en los buenos rendimientos agrícolas, lo que tiene consecuencias cruciales en la disponibilidad de alimentos y en su asequibilidad para los consumidores, según ha destacado el MAPA.

Según ha explicado este Departamento, el cambio climático y las actividades humanas, como el comercio internacional y los viajes más allá de la Unión Europea continental, ejercen una fuerte presión sobre la vida vegetal y las plantas. En este sentido, la propagación involuntaria de plagas y enfermedades vegetales, a través de actos de la vida cotidiana, como viajes o adquisición de plantas exóticas, puede tener consecuencias económicas y medioambientales devastadoras.

Uno de los ejemplos más representativo es el caso de la bacteria Xylella fastidiosa, que entró en Europa a través del comercio vegetal, y ha supuesto la devastación de los olivares del sur del continente durante más de una década, con la consiguiente pérdida de ejemplares, además de la amenaza a la biodiversidad y a las economías locales.

Sin embargo, el MAPA ha añadido que gran parte de la ciudadanía no es consciente de los riesgos que entraña el movimiento incontrolado de plantas y semillas. Por ello, esta tercera edición la campaña #PlantHealth4Life, que comienza hoy, Día Internacional de la Sanidad Vegetal, ha puesto mayor énfasis en la participación, la colaboración y la capacitación de la ciudadanía.

Se considera que la contribución de toda la ciudadanía europea es fundamental para mantener la sanidad vegetal y se incentiva al público a informarse y a convertirse en salvaguarda de la salud de las plantas. La idea es que la capacitación convierta a las personas en agentes activos de la sanidad vegetal y de sus beneficios para la agricultura, los bosques y el medioambiente en general.

Por tanto, la campaña está concebida para llegar a un público universal, aunque presta especial atención a colectivos como las personas viajeras, las que de dedican a la jardinería y las familias que se preocupan por los alimentos que consumen, por sus comunidades agrarias y por el medioambiente y la biodiversidad.

A este respecto, cabe recordar que ya existe un pasaporte fitosanitario con la información básica sobre el origen, la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa fitosanitaria de semillas, esquejes, bulbos, plantas, árboles o cualquier vegetal, y que es el que utilizan los operadores profesionales.

En ese mismo afán de hacer llegar el mensaje de la sanidad vegetal a la mayor cantidad de personas posible, la campaña ha ampliado su alcance y cuenta ya con la participación de 32 países: 26 de la Unión Europea (UE), otros cinco en fase de preadhesión y Suiza.

En esta nueva edición, #PlantHealth4Life volverá a estar presente en ferias, exposiciones y centros educativos de los países participantes y también pone a disposición de la ciudadanía recursos para prensa y redes sociales.