www.mercacei.com
Edición 2015    18 de noviembre de 2025

sanidad vegetal

Los efectos de un otoño excepcionalmente suave en el olivo

18/11/2025@14:00:00

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha precisado que este mes de noviembre está siendo claramente más cálido y algo más lluvioso de lo normal en la Comunidad andaluza. La temperatura media regional se sitúa en torno a 14,6 °C frente a unos 12,4 °C históricos, es decir, unos 2,2 °C por encima de la media. Tanto las mínimas (unos +2,1 °C) como las máximas (unos +2,2 °C) se mantienen por encima de los valores habituales, lo que indica un mes térmicamente muy suave. Por ello, la RAIF ha detallado las implicaciones fitosanitarias de estas temperaturas por cultivos, entre ellos el olivo.

Extractos de hoja de algarrobo y cáscara de granada podrían ayudar a reducir la incidencia de la "aceituna jabonosa"

28/10/2025@12:05:00
Un estudio internacional revela que extractos naturales obtenidos a partir de residuos de ambas plantas podrían reducir la incidencia de la antracnosis, una de las enfermedades aéreas más importantes del olivar, lo que supone un avance en la búsqueda de estrategias de control sostenibles que disminuyan el uso de fungicidas, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO).

Nueva herramienta para estandarizar la evaluación del riesgo de entrada de plagas

24/10/2025@10:51:27
El artículo "Streamlining Pest Risk Assessment: The qPRAentry R Package for Assessing Potential Pest Entry", publicado recientemente en Risk Analysis (Wiley), presenta qPRAentry, una herramienta de acceso abierto desarrollada en el marco del proyecto HoPPI (Hotspots for plant pests introduction Project), financiado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).

¿Cuál es la incidencia actual de la mosca del olivo en Andalucía?

15/10/2025@13:13:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que la situación actual de la mosca del olivo en Andalucía es de relativa tranquilidad, derivada del estrés hídrico que padece el cultivo y que se manifiesta en el arrugado del fruto. Este fenómeno, a su juicio, reduce el atractivo de las aceitunas para la mosca del olivo.

La Junta de Andalucía consensúa con el sector un plan de acción para evitar el incremento del algodoncillo

13/10/2025@13:14:00
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha dado a conocer la guía de manejo integrado y el plan de acción que, de forma consensuada con el sector, se ha establecido para evitar el incremento de las poblaciones del algodoncillo con objeto de minimizar los daños de esta plaga en el olivar, como ha sucedido en municipios de la comarca jiennense de Las Villas.

La RAIF detalla el estado fitosanitario actual de la polilla del olivo

03/10/2025@09:51:00
En estas fechas se han iniciado muestreos puntuales para valorar la repercusión que la polilla del olivo (Prays oleae) tuvo durante los meses de mayo y junio sobre el cultivo en su generación carpófaga, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).

Los "genes saltarines" impulsan la adaptación de un hongo que afecta a más de 150 cultivos

02/10/2025@11:27:00
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha publicado en la revista Nature Communications el mecanismo evolutivo que usa Fusarium oxysporum para adaptarse a nuevos ambientes: los transposones o "genes saltarines". Se trata de un hongo patógeno que afecta a más de 150 cultivos y tiene una alta letalidad. Además, se transforma para adaptarse a nuevos ambientes y huéspedes, según ha detallado el centro docente cordobés.

La RAIF recomienda vigilar el olivo para valorar la incidencia del repilo ante el cambio meteorológico de los próximos días

25/09/2025@13:14:00
Ante el cambio meteorológico que puede registrarse en los próximos días por el paso de varios frentes nubosos que probablemente dejarán precipitaciones, la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) aconseja estar vigilantes y atender al cultivo del olivo, tomando en cada momento las medidas oportunas para valorar la incidencia del repilo (Fusicladium oleagineum) sobre el mismo.

Seguimiento y estrategias de control de la mosca del olivo en Andalucía

17/09/2025@12:30:00
Las condiciones meteorológicas registradas en los últimos días, con temperaturas moderadas y ausencia de lluvias, están provocando que el cultivo se encuentre en un estado de afligimiento, caracterizado por frutos arrugados y abarquillamiento de las hojas. Esto reduce la atracción de los frutos para el ataque de adultos de mosca del olivo en determinadas áreas de cultivo, tanto de secano como de riego deficitario, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).

La DOP Baena activa la campaña de control de la mosca del olivo

15/09/2025@12:29:00
La Denominación de Origen Protegida Baena ha puesto en marcha una nueva campaña de vigilancia y control frente a la mosca del olivo destinada a reducir la incidencia de la plaga y la picada de la aceituna con el objetivo de garantizar la excelencia del aceite de oliva virgen extra de este sello de calidad.

Desarrollan un sistema de Inteligencia Artificial para predecir la plaga de la mosca del olivo

23/07/2025@12:29:00
El Grupo Data Science & Big Data Lab de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha desarrollado un modelo híbrido y multimodal capaz de predecir, con una semana de antelación, la evolución de la población de la mosca del olivo.

Estrategias de manejo de la mosca del olivo

21/07/2025@11:29:00
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha recordado que la mosca del olivo (Bactrocera oleae), considerada la plaga más importante del cultivo del olivo, pertenece al orden Díptera y sus larvas se alimentan de la pulpa del fruto. Esta actividad genera daños directos que afectan tanto al rendimiento como a la calidad del aceite, debido a la pérdida de peso del fruto, al deterioro del mismo y al aumento de la acidez del aceite obtenido. Por este motivo, según ha apuntado, su control resulta esencial en las zonas donde está presente.

Aplicación fitosanitaria con drones contra la mosca del olivo

18/07/2025@12:59:00
La Fundación JAV va a realizar la primera prueba piloto de aplicación aérea con drones agrícolas para el tratamiento contra la mosca del olivo en Jaén. A través de este proyecto -que se llevará a cabo colaboración con la Junta de Andalucía, las DOPs Sierra de Segura y Sierra Mágina, la asociación APROL Sierra de Segura y la cooperativa San Vicente de Mogón- se realizará el tratamiento en casi 200 hectáreas.

Baleares destina 178.000 euros a tratamientos para combatir la mosca del olivo y otras enfermedades como la Xylella fastidiosa

16/07/2025@12:28:00
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares ha destinado 178.000 euros a tratamientos de distribución gratuita para combatir la mosca del olivo y otras enfermedades como la Xylella fastidiosa durante la campaña de 2025. Por otro lado, este Departamento ha invertido ya 340.000 euros en el Programa de Contención de la Xylella -subespecie pauca- desde que se detectó en marzo del año pasado y que afecta de manera potencial al olivar. Estas actuaciones, según el Gobierno balear, tienen como objetivo reducir las poblaciones de insectos vectores y preservar la sanidad del olivo.

El proyecto oliVAr revoluciona la gestión de plagas en el olivar con tecnología inteligente y visión artificial

07/07/2025@13:00:00
La Universidad Loyola, la Fundación Ayesa, Opracol Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han formado un consorcio multidisciplinar para trabajar en el Grupo Operativo oliVAr, un innovador proyecto que ha desarrollado una solución tecnológica avanzada para detectar e identificar plagas en el cultivo del olivar mediante visión artificial y sensores inteligentes, y cuyos resultados se avanzaron en MUNDOLIVAR 2025, el III Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia celebrado los pasados 18 y 19 de junio en Córdoba.