www.mercacei.com
El Gobierno cifra en 22.700 millones de euros el impacto potencial de los aranceles de EEUU en las exportaciones españolas

El Gobierno cifra en 22.700 millones de euros el impacto potencial de los aranceles de EEUU en las exportaciones españolas

martes 22 de julio de 2025, 12:50h
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, advirtió ayer de que si EEUU aplica aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto tendrían un impacto de 22.700 millones de euros en las exportaciones españolas.

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, Cuerpo precisó que el volumen de exportaciones de la UE afectado por los aranceles norteamericanos se situaría en torno a los 380.000 millones de euros, lo que supone el 70% del total de las exportaciones comunitarias al mercado estadounidense.

En el caso de España, apuntó que “el volumen de exportaciones que estaría afectado de manera directa se situaría en torno a los 15.100 millones de euros. Si miramos que es en torno al 83% de nuestras exportaciones al mercado estadounidense, en términos de reexportaciones, o mirando esa primera capa de impacto indirecto, podríamos llegar a los 22.700 millones de euros expuestos”, añadió.

Durante su intervención, se refirió al capítulo de grasas y aceites, “donde tenemos nuestro aceite de oliva, que estaría con una exportación por encima de los 1.000 millones a EEUU. Es un volumen elevado, el mayor en términos de exportaciones, y una exposición ligeramente por debajo del 20% de total de sus exportaciones a al país norteamericano".

Por lo tanto, Cuerpo remarcó que "estamos ante un escenario con una enorme volatilidad, donde nuestras empresas, nuestros ciudadanos y nuestros trabajadores tienen que acostumbrarse o se están empezando a acostumbrar a vivir en un entorno de mayor incertidumbre, que dificulta, por supuesto, la toma de decisiones y retrasa, en muchos casos, la toma de decisiones importantes como son las relativas a la inversión o al consumo”.

A su juicio, el impacto de ese tipo de medidas viene de manera directa por la fragmentación, la reducción del comercio, pero también a través de un potencial impacto en precios. "Y luego, por supuesto, a través de la incertidumbre, con ese retraso de las decisiones de consumo y de inversión por parte de hogares y de empresas", resaltó.

Cuerpo también señaló que la respuesta comunitaria ha sido "tender la mano" a EEUU para ser capaces de llegar a un acuerdo a través de una negociación "justa y equilibrada". Además, "esta negociación o esta voluntad de negociación por parte de la Unión Europea, de la Comisión en este caso, ha tenido y tiene el respaldo unánime de los 27 Estados Miembro", precisó.

Medidas

No obstante, ante la posibilidad de que no exista un acuerdo el día 1 de agosto, el ministro de Economía resaltó que "hemos estado trabajando en dos paquetes de medidas de reequilibrio de aranceles a productos estadounidenses. Como siempre, se ha hecho desde la Comisión y desde la Unión Europea, cumpliendo con la normativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC)".

En este caso, en su opinión, "las medidas propuestas en estos dos paquetes cubrirían importaciones estadounidenses por un valor de en torno a los 93.000 millones. La idea es que puedan estar listas para entrar en vigor en el caso de que se dé ese escenario de no acuerdo a principios del mes de agosto. Esperamos todavía poder evitarlo a través de las negociaciones con las autoridades y la Administración estadounidense".

A su vez, abogó por ampliar la red de socios comerciales refiriéndose a que se ha avanzado mucho en los últimos meses en la conclusión de acuerdos comerciales multilaterales con regiones estratégicas, tanto en América Latina, con el acuerdo con Mercosur, del que se espera la publicación del texto final por parte de la Comisión Europea para que éste pueda ser ratificado por los Estados Miembros de aquí a final de año.

En su opinión, "Mercosur supone una oportunidad extraordinaria para las economías europeas y también para la economía española, y más aún para poder cubrir en algunos sectores el impacto de los aranceles de la economía americana, por ejemplo, en sectores tan sensibles como el del aceite de oliva".

Pero, según Cuerpo, no sólo hay que avanzar en la integración con otras áreas del mundo, sino también en la integración de nuestro propio mercado interior. "Tenemos que aprovechar el potencial de estos 450 millones de consumidores que tenemos dentro de la UE, puesto que los países comunitarios son nuestros principales socios comerciales", consideró.

"El último punto esencial de respuesta tiene que ser dar una señal clara de acompañamiento y apoyo a aquellos sectores y empresas que puedan verse afectadas en caso de que no exista un acuerdo a partir del día 1 de agosto. Hemos propuesto poner en marcha un fondo, unas medidas de ayuda y apoyo a estos sectores y empresas, esta red de seguridad", resaltó.