www.mercacei.com
Grupo Editorial Mercacei recibe un reconocimiento de la DOP Aceite del Bajo Aragón

Grupo Editorial Mercacei recibe un reconocimiento de la DOP Aceite del Bajo Aragón

lunes 06 de octubre de 2025, 13:14h
Grupo Editorial Mercacei recibió el pasado 3 de octubre en el Hotel Ciudad de Alcañiz (Teruel) uno de los reconocimientos que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón entregó en el marco del acto conmemorativo de su 25º aniversario.

El evento sirvió para conmemorar la trayectoria de un cuarto de siglo de la DOP y reconocer a personas y entidades destacadas que han contribuido al prestigio y la excelencia de su aceite.

Y es que en este acto no faltaron los aplausos hacia las empresas y cooperativas inscritas en la entidad, las cuales recibieron un reconocimiento por su labor durante todos estos años, augurando un gran futuro para todas ellas. La distinción se trataba de un olivo en miniatura con las ramas blanquecinas y brillantes, junto a una placa identificativa.

Asimismo, el CEO de Grupo Editorial Mercacei, Juan A. Peñamil, fue el encargado de recoger un premio como agradecimiento a su apoyo a la DOP Aceite del Bajo Aragón.

La entidad también entregó sendos reconocimientos a Caja Rural de Teruel y Pieralisi España.

Durante el acto, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, manifestó su orgullo por el trabajo de los agricultores y felicitó "a todas las almazaras, productores y agricultores de esta DOP por elaborar el mejor aceite del mundo".

El presidente de la DOP Aceite del Bajo Aragón, Alfredo Caldú, resaltó que los objetivos de la entidad siguen siendo los mismos que cuando comenzaron. “Nos falta mucho recorrido. Nosotros seguiremos trabajando en la misma línea, haciendo las cosas bien y demostrando ese buen hacer”, aseguró.

A su vez, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón resaltó la relevancia del aceite como símbolo de cultura, tradición y excelencia, subrayando que esta DOP no sólo representa la calidad de un producto agroalimentario, sino también el trabajo de generaciones de agricultores de los 77 municipios y 28 empresas que abarcan su producción y cuidan miles de hectáreas de olivos en toda la zona. Además, hizo hincapié en la innovación y sostenibilidad del sector del aceite, insistiendo en la necesidad de crear procesos más eficientes y estrategias de comercialización que sitúen al Aceite del Bajo Aragón a la vanguardia del mercado 4.0.

La directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar, indicó que “esta efeméride nos permite mirar hacia atrás con orgullo y hacia el futuro con ilusión, consolidando al Aceite del Bajo Aragón como un referente de excelencia, tradición y apoyo a los agricultores, con un reconocimiento tanto nacional como internacional".

La gala conmemorativa sirvió también para dar a conocer el convenio de colaboración firmado entre el Gobierno de Aragón y el Consejo Regulador de la DOP Aceite del Bajo Aragón, destinado a “mantener y apoyar el Panel de Cata de Aceite de Oliva Virgen de Aragón”. Este panel se presenta como “clave para garantizar la calidad de los aceites, asegurar la certificación ENAC y reforzar la promoción del aceite bajoaragonés”.

El convenio financiará actividades como la selección y organización de catadores, preparación de sesiones de cata, codificación y gestión de muestras, análisis estadístico, informes de calidad y pruebas comparativas.

El acto contó con la presencia y participación de la actriz aragonesa Sara Vidorreta, quien ha pasado largas temporadas en la zona de producción del aceite del Bajo Aragón y tiene un profundo vínculo con el territorio especialmente con Samper de Calanda.

Igualmente, actuó la artista de Alcorisa Isabel Marco con la interpretación de varias piezas musicales de su repertorio.