Este evento se celebró con un menú solidario elaborado por el chef Juan Carlos García y su equipo. Una cita que volvió a unir a instituciones, empresas, asociaciones y vecinos en torno a un mismo objetivo: convertir la solidaridad en oportunidades reales para quienes más lo necesitan. Con ella, la Fundación Grupo Oleícola Jaén, nacida en 2019, reafirma su compromiso con la sociedad jiennense y con los valores que la inspiran -solidaridad, territorio y esperanza-, impulsando proyectos en los ámbitos de la cultura, la gastronomía, el deporte, la formación y la inclusión social.
El presidente de la Fundación, Luis Carlos Morillo, dio la bienvenida a los asistentes, agradeciendo especialmente la presencia del consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Carlos Arturo Bernal Bergua, y del alcalde de Baeza, Pedro Cabrera Rentero, así como el apoyo de todas las personas, empresas y colectivos que con su implicación hacen posible esta cita solidaria. En su intervención, Morillo subrayó que “cuando la sociedad jiennense se une por un propósito común, se demuestra que el compromiso y la empatía son capaces de cambiar vidas”.
Tras el saludo institucional, el conductor de la gala, el periodista Jota Abril, dio paso a Remigio Morillo, patrono de Fundación Grupo Oleícola Jaén, que fue el encargado de presentar los proyectos beneficiarios de esta cuarta edición, seleccionados entre las 30 propuestas recibidas. Así, la Fundación ASPACE Jaén, referente provincial en la atención a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines desde hace más de 40 años, presentó su proyecto “Lo que mis ojos cuentan”, una iniciativa que, mediante tecnología de control ocular, permite que personas con grandes discapacidades motrices puedan comunicarse, aprender y expresarse, devolviendo dignidad y autonomía.
Por su parte, la Asociación Asperger-TEA Jaén, con más de dos décadas de trabajo en favor de la inclusión social, educativa y laboral de personas con Trastorno del Espectro Autista, fue seleccionada por su programa “Hacia una vida más independiente”, que impulsa la autonomía personal y la participación comunitaria de jóvenes con TEA a través de estancias formativas y talleres de vida diaria.
La secretaria de la Fundación, Carmen Morillo, fue la encargada de anunciar el nombramiento de Antonio Funes como Padrino de Honor 2025, por su destacada labor humanitaria plasmada en su proyecto de acogida de niños ucranianos durante los meses de verano.
Durante la cena solidaria, los asistentes pudieron disfrutar de las interpretaciones del Cuarteto de Cuerda de la Sinfónica de Baeza, con piezas como “Viva la vida” y “Man in the mirror”; y de la actuación de la Escuela de Danza Municipal de Baeza, dirigida por Esther Borrego, que puso el toque artístico a una velada en la que el humorista Santi Rodríguez aportó una nota de cercanía y diversión.
Subasta solidaria
Uno de los momentos más esperados de la gala llegó con la subasta solidaria, presentada por Joaquín Morillo, patrono de la Fundación, quien desveló las dos obras seleccionadas para la ocasión: una pieza de cerámica exclusiva creada y donada por el artista y alfarero Alfonso Góngora que contenía el coupage Reserva Familiar de Oleícola Jaén, que fue adjudicada por 3.500 euros; y una obra donada por el pintor Santiago Ydáñez, que alcanzó los 2.700 euros tras una animada puja, reforzando el vínculo entre arte contemporáneo y compromiso social que caracteriza esta cita.
La noche concluyó con una gran rifa solidaria con más de 60 regalos donados por empresas colaboradoras, entre los que destacó un disco firmado por los cuatro miembros del grupo Supersubmarina; y la entrega de los cheques solidarios a las asociaciones beneficiarias, recogidos por Mª del Carmen Martos Cobo, presidenta de Asperger-TEA Jaén, y Francisco Moreno Acosta, responsable de marketing de Fundación ASPACE Jaén.