El acto de apertura de la jornada contó con la participación del vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans; el
presidente de la Denominación de Origen Protegida Estepa, José María Loring, y el alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz. Durante la inauguración se destacó el papel del oleoturismo como motor de desarrollo sostenible y como elemento diferenciador del turismo en la provincia de Sevilla.
Tras la inauguración, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén, Juan Ignacio Pulido, abordó los retos y oportunidades del oleoturismo como herramienta de desarrollo territorial sostenible. Según manifestó, el oleoturismo supone una
herramienta muy potente para las almazaras y el sector del aceite de oliva virgen extra.
Posteriormente, se celebró un desayuno con AOVE de la DOP Estepa y, posteriormente, el profesor de la Universidad de Cádiz Evaristo Velasco Carrillo de Albornoz analizó las tendencias del turismo gastronómico, ofreciendo una visión estratégica sobre la creciente demanda de experiencias turísticas auténticas y sostenibles.
La jornada continuó con una mesa redonda de productores y empresas locales que compartieron sus experiencias en la creación de productos y actividades que unen calidad, tradición y turismo.
El evento concluyó con las conclusiones institucionales y una degustación de productos del territorio, en la que los asistentes pudieron disfrutar de los sabores más representativos de la comarca.
Para el secretario general de la DOP Estepa, Moisés Caballero, “esta cita ha demostrado la enorme unión que existe entre las empresas locales y el compromiso compartido por seguir impulsando nuestro territorio”.
“Estepa se consolida como un destino turístico de referencia gracias a la calidad de sus productos, su oferta oleoturística y su patrimonio gastronómico. Cada vez son más las personas que nos visitan para conocer de cerca nuestra cultura del aceite y vivir experiencias auténticas en torno a la gastronomía”, añadió.