www.mercacei.com
El MAPA mantendrá en 2026 el presupuesto de 315 millones de euros para el Plan de Seguros Agrarios

El MAPA mantendrá en 2026 el presupuesto de 315 millones de euros para el Plan de Seguros Agrarios

jueves 20 de noviembre de 2025, 12:29h
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado de que mantendrá en 2026 el presupuesto de 315 millones de euros para el Plan de Seguros Agrarios, "con lo que consolida el incremento del 10,7 % aplicado en el presente ejercicio".

El 47º Plan de Seguros Agrarios Combinados mantiene el sistema de subvenciones diferenciado para agricultores profesionales, agricultores jóvenes y titulares de explotaciones prioritarias, lo que facilita que estos asegurados alcancen los porcentajes máximos de ayuda establecidos por la normativa comunitaria. Los módulos 1, 2 y 3 continúan reforzados para los colectivos prioritarios (jóvenes, profesionales y explotaciones prioritarias), con subvenciones mínimas del 50% y 45%, respectivamente por parte del Ministerio, que pueden elevarse hasta el 70% con las subvenciones de las Comunidades Autónomas.

El plan contempla todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se inicie a lo largo del año 2026, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes establecidos para cada una de ellas. El Sistema de Seguros Agrarios actual cubre la mayoría de los riesgos y la práctica totalidad de las producciones de interés agronómico del país con 45 líneas de seguro diferentes, según el MAPA.

Como prueba de su revisión y adecuación continua a las necesidades actuales de los agricultores y ganaderos, el plan incluye, por primera vez, la cobertura por enfermedades animales como la viruela ovina y caprina como nuevas coberturas de los seguros pecuarios.

Incorpora, además, nuevas actuaciones para el perfeccionamiento técnico de las líneas de seguro, junto con estudios orientados a futuras mejoras, entre ellos los relacionados con enfermedades animales de reciente aparición en España, como la dermatosis nodular contagiosa, y la peste porcina africana. Todo ello con el fin de posibilitar su inclusión futura en el seguro para explotaciones de ganado vacuno y porcino, respectivamente.

El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y presidente de ENESA, Ernesto Abati, ha presidido la reunión, a la que han asistido representantes de las Comunidades Autónomas, de los ministerios de Hacienda y de Economía, Comercio y Empresa, a través de la dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y del Consorcio de Compensación de Seguros. Igualmente, han participado las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas agroalimentarias, junto con la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras del Seguro Agrario (Agroseguro).