www.mercacei.com
Edición 2015    20 de octubre de 2025

orujo de aceituna

¿Cómo pueden las cooperativas impulsar procesos de valorización del orujo de aceituna?

03/04/2025@12:34:43
Las cooperativas agrarias catalanas del sector del aceite de oliva se han reunido en Maials con el objetivo de analizar y planificar los primeros pasos para colaborar entre sí con la intención gestionar y valorizar conjuntamente el orujo de aceituna. Esta jornada, convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, ha contado también con la participación del BiohubCat y varios centros de investigación y universidades que están trabajando y estudiando las opciones de valorización de este subproducto.

Gestión conjunta y valorización del orujo de aceituna de las cooperativas catalanas de aceite de oliva

07/02/2025@12:26:00

Unas 25 cooperativas agrarias del sector del aceite de oliva, junto con el centro tecnológico Leitat y las empresas Carinsa, INGROUP e Ingredalia, han participado en una jornada sobre la gestión conjunta de orujo de aceituna y nuevas propuestas de soluciones tecnológicas para su valorización.

Ensayan el uso de orujo de aceituna para la producción de biometano para el sector del transporte

24/01/2025@13:00:00

El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo LIFE Chandelier, que ensayará el uso de residuos agroalimentarios para la producción de biometano vehicular, con el objetivo de avanzar en la sostenibilidad del sector del trasporte y el desarrollo rural.

El proyecto OLIFECycle construirá la primera planta piloto para tratar orujo de aceituna mediante la cría de insectos

25/10/2024@13:00:00

El proyecto OLIFECycle desarrollará una solución de gestión y reciclaje de residuos de orujo de aceituna. Los tres socios del proyecto, de España y Austria, construirán una planta de tamaño industrial capaz de convertir los residuos en proteínas de insectos para alimentos destinados a mascotas y acuicultura.

Un proyecto fomentará la producción de biometano a partir de orujo de aceituna como biocombustible para un transporte sostenible

16/10/2024@12:28:00
El proyecto LIFE Chandelier inició su misión el pasado mes de septiembre para fomentar la producción sostenible de biometano vehicular en zonas rurales. Esta innovadora iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 3,9 millones de euros distribuidos a lo largo de tres años, representa un avance significativo hacia la sostenibilidad en el sector del transporte y el desarrollo rural sostenible

Ahumados de orujo de aceituna: así impulsa la Comunidad de Madrid la innovación gastronómica

30/09/2024@11:39:22
La Comunidad de Madrid ha utilizado técnicas de innovación para producir 20 nuevos alimentos partiendo de trozos, cáscaras o cascarillas que habitualmente se desechan. Un equipo de expertos del Centro de Innovación Gastronómica (CIG) ha realizado numerosos ensayos para que sus propuestas beneficien a la salud y se adapten a las tendencias del mercado.
  • 1