www.mercacei.com
El Centro Olivar y Aceite de Úbeda conmemora su tercer aniversario con una jornada de puertas abiertas

El Centro Olivar y Aceite de Úbeda conmemora su tercer aniversario con una jornada de puertas abiertas

martes 29 de marzo de 2016, 12:13h

28/03/2016 - El Centro de Interpretación del Olivar y Aceite de Úbeda (Jaén) celebró el pasado 26 de marzo su tercer aniversario con una jornada de puertas abiertas denominada el “Jardín de los Aromas”, en la que 12 miembros de los más de medio centenar que posee este colectivo realizaron catas y degustaciones de sus productos.

En este encuentro participaron las empresas Claramunt, Oleícola San Francisco, Cortijo Spíritu Santo, Pagos de Toral, SCA La Carrera, Picuélite, Aceites  Padilla, Notaliv Cosmética, Haza la Centenosa, SCA Sierra de Génave, Artechoc y Puerta las Villas.

“Dicha actividad ha coincidido con el sábado de gloria aprovechando que son unas fechas importantes en las que ciudad recibe una mayor afluencia de turistas. Además, los vecinos de Úbeda y de su comarca disfrutan de unos días de vacaciones pudiendo acercarse hasta el centro para conocer las bondades y excelencias del aceite de oliva virgen extra”,  explicó el presidente del colectivo, Javier Gámez.

Este proyecto nació con el objetivo de promover y difundir la cultura del aceite en todas sus facetas. De hecho, esta entidad precisó que desde su fundación se ha triplicado el número de socios, el cual supera ya el medio centenar de miembros.

 

Premio Agustí Serés

Por otro lado, este centro informó de que ha sido galardonado en la VII edición del "Premio Agustí Serés. In memoriam" a la promoción y difusión de la cultura del aceite de oliva con originalidad y recursos limitados. Este certamen tiene como objetivo reconocer la labor, individual o colectiva, de promoción y difusión de la cultura del aceite de oliva realizada en el territorio español en los últimos tres años.

Según subrayó, el jurado ha valorado que se trata de un proyecto que impulsa el aceite de oliva virgen extra de calidad y destaca la transparencia y frescura del centro, donde conviven responsabilidad social, talleres de catas, cursos de formación y todo tipo de materias temáticas sobre el olivo y el AOVE. Asimismo, cuenta con una amplia visión de la cultura del olivo y del aceite y ahonda en ámbitos culturales poco trabajados y adaptados a todas las edades. También se adentra en la gastronomía, tanto tradicional como de vanguardia, y en el oleoturismo sostenible.

El centro recibirá este reconocimiento el próximo 2 de abril en la Capilla del Hospital San Juan de Dios de Jaén, en el marco del IX Congreso Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite.