Coordinado por Daniel Martín Vertedor y José Manuel López Caballero -ambos doctores en Ciencias Biológicas por la Universidad de Extremadura- y prologado por el editor de Mercacei, Juan A. Peñamil, se trata de una obra coral en la que tienen cabida científicos, catadores, técnicos, cocineros, gestores o expertos en oleoturismo procedentes del mundo académico, de la administración y de la empresa que aúna todos los procesos relacionados con la calidad, la elaboración, la comercialización y el consumo del aceite de oliva virgen.
Las últimas tendencias en la obtención y comercialización del aceite de oliva virgen; las figuras de calidad diferenciada en Extremadura; los parámetros físicos, químicos y sensoriales que definen su calidad; el etiquetado; su importancia en la dieta y en la salud; su uso en la cocina; o el oleoturismo, un fenómeno de nueva aparición que supone una oportunidad de desarrollo para la Extremadura rural, son algunos de los contenidos que se pueden encontrar en un libro que se adentra en el mundo del aceite de oliva virgen, tal y como cita el doctor Eduardo Alvarado en su inicio, “en un paisaje cultural que trasciende el tiempo, un paisaje que habla de árboles centenarios y de los pueblos y civilizaciones que pasaron por Extremadura forjando la cultura y la identidad de esta tierra”. De todo ello se deja constancia en el texto.
Aceite de Oliva Virgen, Saber y Sabor de Extremadura
Año edición: 2016
Daniel Martín Vertedor
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura
Avda. Adolfo Suárez, s/n
06007 Badajoz
Tlf.: 924 012 664