¿Qué destacaría de la presencia del aceite de oliva virgen extra en la red nacional de Paradores?
Paradores lleva ofreciendo el AOVE en sus mesas de restaurante y utilizándolo en los guisos de su cocina desde 1992. Es el producto top que identifica nuestra cocina ya que es base de la Dieta Mediterránea.
¿Tendrá este producto un protagonismo especial en el Parador de Jaén, que abrirá sus puertas el próximo 1 de marzo?
Por supuesto. No podía ser menos encontrándonos en la mayor región productora de aceite de oliva en España y del mundo. En línea con la misión, visión y los valores de la cadena hotelera pública es uno de sus productos de km 0, del entorno, de cercanía, sostenible… En el Parador jiennense el cliente podrá degustar diferentes variedades de aceite, desde el servicio de desayuno a las comidas en almuerzo o cena que realicen en el establecimiento.
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir un productor de AOVE para estar presente en sus establecimientos?
Deben ser productores de almazaras locales y que el aceite sea virgen extra. Se selecciona a través de una cata interna los mejores AOVEs del año con el fin de ofrecer al cliente una selección de las diferentes variedades de aceitunas del entorno.
¿Qué importancia tiene este producto tanto en la cocina de sus restaurantes como en el servicio de mesa?
Es clave tanto en elaboraciones en crudo como en guisos. Y sobre todo apostamos a mayores por transmitir al cliente las cualidades del AOVE y le ofrecemos degustarlo junto con el aperitivo de bienvenida y el pan que se le sirve.
¿Se muestran interesados en este producto sus clientes -tanto nacionales como extranjeros-?
Sí, mucho, degustándolo tanto en el desayuno como en el servicio de carta de restaurante. Incluso el cliente muestra interés por poder comprarlo y llevárselo a su país.
Hace varios años desarrollaron campañas de comunicación muy activas sobre la promoción del aceite de oliva virgen extra en conjunto con la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. ¿Tienen prevista alguna actividad en este sentido para promocionar el AOVE?
En este momento no tenemos ninguna campaña programada, pero Paradores siempre está abierto a promocionar y dar a conocer los productos españoles.
Por último, si dispusiese de un minuto para "vender" el AOVE a los turistas que visitan nuestro país, ¿qué les diría?
Que es auténtico oro líquido. Un producto referente en la cocina española, muy saludable por los beneficios que aporta al organismo y muy preciado por su uso en la gastronomía, resaltando el sabor de los platos.
