www.mercacei.com
'Oliveiras de Galicia', impulsando el desarrollo del olivo autóctono gallego

"Oliveiras de Galicia", impulsando el desarrollo del olivo autóctono gallego

lunes 29 de abril de 2024, 12:29h
La Misión Biológica de Galicia (Pontevedra) ha acogido la presentación del Grupo Operativo "Oliveiras de Galicia", cuyo objetivo es poner a punto y optimizar a gran escala técnicas ad hoc para multiplicación mediante estaquillado clásico y micropropagación in vitro de 11 variedades únicas de olivos autóctonos gallegos. Además, pretende sentar las bases para iniciar estudios comparativos sobre el comportamiento agronómico de estas variedades en plantaciones experimentales ubicadas en diferentes puntos de Galicia.

El acto ha comenzado con las intervenciones de Rafael Zas Arregui, director de la Misión Biológica de Galicia; Manuel López Luaces, jefe del Área de Formación, Innovación e Investigación Agraria de AGACAL (Xunta de Galicia); y Enrique Sáez Ponte, presidente de la Fundación Juana de Vega.

A continuación, se ha desarrollado la parte técnica de la jornada, dirigida al sector productivo. Este bloque ha contado con las intervenciones de Carmen Martínez (MBG), Margarita Fraga (CULTIGAR), Alfonso Ribas (FJDV) y Manuel Ribeiro (Xunta de Galicia), y ha concluido con una visita a los invernaderos y parcelas cultivadas con olivo autóctono.

Grupo Operativo “Oliveiras de Galicia”

Según ha informado el CSIC, este Grupo Operativo está financiado con 179.652,68 euros por la convocatoria 2023 de las ayudas para la ejecución de proyectos innovadores de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de la Innovación (AEI), cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027.

En concreto, supone un paso más en el estudio del olivar gallego y sus variedades, línea de investigación iniciada en el año 2012 por el Grupo “Viticultura, Olivo y Rosa (VIOR)” de la Misión Biológica de Galicia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en el marco del proyecto Inngal-Agromarsalud GAliat 6+7), financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI).

Entre 2017 y 2023, las investigaciones se desarrollaron con el apoyo de unos 350.000 euros procedentes de fondos propios de la Fundación Juana de Vega. Desde la entidad destacan que “estos recursos han sido invertidos muy eficientemente, teniendo en cuenta el gran e intenso trabajo de prospección y caracterización que hay detrás”.

“Entre los hitos que hemos alcanzado hasta el momento, figura la identificación y descripción unas 20 variedades autóctonas, la aprobación previa de dos de ellas en la lista de conservación (brava gallega y mansa gallega) y el inicio del registro en la lista de variedades comerciales de 11 a través de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV)”, ha explicado Carmen Martínez Rodríguez, jefa del grupo VIOR.

La investigadora ha explicado que “en cuanto a las 11 variedades de olivo autóctonas de Galicia, la comparación de sus perfiles moleculares y sus características botánicas con las descripciones y los perfiles que aparecen en la bibliografía o en diferentes bases de datos, ha permitido concluir que son distintas a las descritas en otros lugares del mundo. Por ello, hace ya un tiempo se ha iniciado el proceso de registro de nueve con los nombres: brétema, carapucho, carmeliña, folgueira, maruxiña, susiña, hedreira, xoana y santiagueira a las que se irán añadiendo otros nombres próximamente”.

El eco de estos trabajos y el reconocimiento oficial de brava gallega y mansa gallega ha sido el espaldarazo para una nueva generación de jóvenes agricultores, que intenta, desde hace unos años, recuperar estas zonas olivareras multiplicando los viejos olivos existentes a su alrededor, o incluso introduciendo variedades foráneas como arbequina y picual, que no están adaptadas a las características particulares de suelo y clima del noroeste de España.

“La demanda de planta de variedades de olivo autóctono gallego es tan elevada en la actualidad que la propagación por estaquillado clásico no es capaz de surtir al mercado a la velocidad necesaria, con la dificultad añadida que muestran al enraizamiento algunas de estas variedades”, ha detallado Carmen Martínez, quien ha añadido que “a través de este Grupo Operativo estamos abordando de forma paralela estos dos sistemas de multiplicación para acelerar tiempos”.

El Grupo, que desarrollará su labor hasta septiembre de 2026, prevé que con sus resultados se alcance un salto tecnológico en la obtención de plantas enraizadas además de la transferencia de conocimiento al sector productivo y a la cadena de valor del olivar gallego.

El proyecto se articula como un consorcio liderado por la Fundación Juana de Vega y participado por la Misión Biológica de Galicia (CSIC) y las empresas Ouro de Quiroga (Lugo) y Olivar de la Concordia (Valga, Pontevedra). Como entidad colaboradora se encuentra la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (AGACAL) de la Xunta de Galicia.

Entre sus objetivos, además de la optimización de los procesos de multiplicación de material vegetal, figura la comprobación de la adaptación a las condiciones reales de cultivo en campo de las plantas de olivo procedentes de los dos tipos de multiplicación; el aprovechamiento de las variedades de olivo autóctono gallego; la recuperación a medio plazo de tierras agrarias actualmente abandonadas en muchas zonas de Galicia por la falta de alternativas, pero que reúnen las condiciones adecuadas para el cultivo del olivo; o la recuperación del olivar gallego actualmente olvidado, pero que tuvo gran importancia y extensión en siglos.