www.mercacei.com
Las cooperativas agroalimentarias reafirman su compromiso con la sostenibilidad en su IX Congreso

Las cooperativas agroalimentarias reafirman su compromiso con la sostenibilidad en su IX Congreso

viernes 28 de marzo de 2025, 13:28h
Palma acoge desde ayer y hasta hoy el IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, un encuentro que reúne a cerca de un millar de delegados de cooperativas de toda España bajo el lema "Sostenibilidad con personas", que expresa el compromiso de las cooperativas con un modelo sostenible que pone a las personas en el centro del desarrollo económico, social y ambiental del sector agroalimentario.

La primera jornada comenzó con la presentación del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2028 (PECOOP), una hoja de ruta común para fortalecer, modernizar y hacer más competitivo y sostenible el modelo cooperativo en el medio rural en los próximos años.

Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, destacó que “este Plan busca fortalecer a las cooperativas desde dentro, ayudándolas a afrontar sus desafíos y a mejorar su competitividad, al mismo tiempo que aspira a ser un puente hacia otros sectores económicos, la administración y la sociedad”.

La inauguración del Congreso contó con la intervención del comisario de Agricultura y Alimentación de UE, Christophe Hansen; la presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries Illes Balears, Jerónima Bonafé; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens.

A través de un video desde Bruselas, el comisario Christophe Hansen reconoció el papel fundamental que las cooperativas agroalimentarias desempeñan en España y se refirió al futuro de la agricultura y la alimentación en Europa como un camino basado en el diálogo y la colaboración entre todos los actores de la cadena alimentaria. "El objetivo es lograr un sector más sostenible, desde el punto de vista medioambiental, económico y social, y que los agricultores y los ganaderos puedan prosperar, hoy, mañana y en 2040”, afirmó. En cuanto a la PAC posterior a 2027, Hansen destacó que será más simple, más flexible y favorecerá incentivos en lugar de condiciones. “Queremos mantener la PAC como una herramienta clave para apoyar a los agricultores, asegurándoles los recursos necesarios para innovar y crecer. Algunos esperan una revolución de la PAC, en cambio, nosotros abogamos por una evolución”, añadió.

Jerónima Bonafé dio la bienvenida a Palma a las autoridades y al millar de representantes del sector agroalimentario del país e insistió en el factor determinante de la insularidad, con la limitación del territorio, la presión urbanística y la especulación, la limitación de recursos hídricos, el coste de las materias primas, los mercados oligopolísticos y la formación de precios en condiciones poco transparentes. "El cooperativismo está jugando un papel crucial en la economía agraria y en el mantenimiento de la actividad económica de las islas, y están respondiendo con solidez y estabilidad", aseguró.

Asimismo, Ángel Villafranca reflexionó sobre la situación del sector agroalimentario español e invitó a continuar y reforzar el espíritu cooperativo que nos caracteriza, teniendo siempre como referente a las personas. “El modelo cooperativo es el mejor para abordar los retos del futuro y dar respuesta a las necesidades de la producción en España”, indicó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, quien reconoció que hay que seguir impulsando la integración cooperativa para contar con un sector más estructurado, fuerte en el mercado y resiliente ante los complejos tiempos que se avecinan.

Por su parte, Luis Planas consideró que la integración cooperativa es una de las mejores vías para hacer frente a los retos de una economía global y competitiva. Según Planas, “el sector cooperativo es clave para el sector agroalimentario de nuestro país, con más de 3.000 entidades que aglutinan más de un millón de socios y dos tercios de la producción final agraria”. El ministro también puso en valor las dos principales características de las cooperativas: la humana y la territorial. “Una cooperativa nunca se deslocaliza, está siempre en el lugar en el que nació y esto es fundamental en el mundo global en el que vivimos”, señaló.

Finalmente, la presidenta del Govern, Margalida Prohens, reclamó a las instituciones europeas y nacionales que tengan en cuenta la insularidad para aplicar políticas adaptadas a Baleares y garantizar que el sector agroalimentario de las islas "pueda competir en igualdad de condiciones".

Retos del sector agrario europeo

El evento contó con la participación de destacados expertos europeos que han analizado el escenario actual del sector agroalimentario en la UE, marcado por una creciente presión regulatoria, desafíos climáticos y geopolíticos, y la necesidad de adaptarse a un modelo más sostenible, digital y resiliente.

Enrico Letta, ex primer ministro de Italia, decano de IE University y presidente del Instituto Jacques Delors, se refirió a su informe sobre el futuro del mercado único europeo, en el que plantea una ambiciosa visión para reforzar la integración económica, impulsar la competitividad y adaptar el mercado único a los retos de la doble transición ecológica y digital. Enrico Letta remarcó que las cooperativas agroalimentarias desempeñan un papel imprescindible en la vertebración del territorio, en la dinamización de zonas rurales y la creación de empleo. "Es fundamental contar con empresas sólidas y resilientes, como las cooperativas, que contribuyan a fortalecer nuestra autonomía. La mejor respuesta frente a las políticas de EEUU es mantenernos unidos, actuar de forma conjunta y evitar que nos dividan", aseveró.

Para Stefan Schepers, director ejecutivo de los Grupos de Alto Nivel sobre Innovación Política de la UE, el sector agrario debe afrontar retos clave como la innovación, la sostenibilidad y la cohesión territorial, destacando el efecto estimulante que tienen las cooperativas en las economías locales. Schepers valoró el acuerdo con Mercosur como positivo a nivel macroeconómico y a largo plazo, pero reconoció que "hay ganadores y perdedores, y los ganadores deben compensar a los perdedores del acuerdo".

El congreso también contó con la intervención de Miguel Otero Iglesias, investigador principal del Real Instituto Elcano, quien abordó los grandes retos geopolíticos, económicos y estratégicos que España deberá enfrentar en un contexto internacional cada vez más incierto y competitivo. Según señaló, "estamos viviendo una etapa de transición, del neoliberalismo al neomercantilismo, en la que prevalece la ley del más fuerte, lo que nos exigirá ser más autosuficientes e independientes".

Además, se expuso el modelo de negocio y la visión estratégica de la mayor cooperativa agroalimentaria de EEUU, CHS, a través de su director comercial en España y Portugal, Arturo Carramiñana. CHS destaca por su liderazgo en comercialización, servicios integrados y compromiso con los productores agrícolas y ganaderos de EEUU.

Bodegón de productos cooperativos

Durante estos dos días de Congreso, el hall principal del Palau de Congressos de Palma acoge un bodegón de los diferentes productos de las cooperativas adheridas a la marca Producto Cooperativo, desde vino y aceite de oliva, hasta frutas, hortalizas y conservas vegetales, pasando por queso, leche, miel, productos cárnicos y frutos secos.

Desde su lanzamiento a principios de este año, la marca ha conseguido consolidarse como un distintivo de calidad y compromiso con el sector agroalimentario. Hasta el momento, un total de 27 cooperativas de distintos sectores han decidido sumarse a esta iniciativa impulsada por Cooperativas Agro-alimentarias de España.