www.mercacei.com
Amplia agenda de actividades en Expoliva

Amplia agenda de actividades en Expoliva

viernes 16 de mayo de 2025, 14:00h

La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, que se celebra hasta el 17 de mayo en Jaén, está concentrando estos días numerosas actividades y presentaciones realizadas por organizaciones, entidades y empresas, que están dando a conocer innovaciones y proyectos en torno al olivar y el aceite de oliva. El Salón SÍAOVE también ha acogido el acto de entrega de los Premios Expoliva 2025.

Así, entre otras muchas iniciativas en el marco de Expoliva, New Holland ha presentado los nuevos modelos de tractores T5 Dual command y T5 Powershuttle. Esta nueva gama de tractores llega para ofrecer más potencia, autonomía y seguridad para el agricultor.

En el sector de Coex de vendimiadoras se desarrolló todo lo relacionado en cuanto a aplicaciones, tecnología y conectividad en la recolección del olivar y cultivos especiales, según ha informado la firma.

A la presentación han asistido e intervenido Javier Lodares, Business Director Iberia CNH Ag; Paloma Rodríguez, Platform Manager Robotics&Digital; Thierry Le Briquer, Global Product and platform Manager specialty crops; Aitor Gatius, director comercial de tractores New Holland España; y Patricio Augugliaro, delegado comercial tractores CNH.

También se ha presentado el proyecto Alperujo H2 que Avalon Renovables promueve en Martos (Jaén) para producir hidrógeno verde, metanol verde y biometano a partir de residuos de la producción del aceite de oliva y del sector agropecuario. La planta comenzará a construirse previsiblemente a finales de 2025, mientras que su puesta en funcionamiento se estima en 2027.

Impulsada junto con Foresight Energy Infrastructure Partners 1 (Feip1), esta iniciativa de economía circular que revoluciona el sector oleícola por su eficacia en el aprovechamiento del alpeorujo para la producción de biocombustibles supone una inversión de 100 millones de euros. Cuenta con una subvención de más de 5,4 millones de euros en la convocatoria H2 Pioneros del Perte ERHA, resuelta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

La planta producirá metanol, biometano, CO2 biogénico, hidrógeno verde y otros subproductos sostenibles para su aplicación en el sector agrícola. Generará alrededor de 200 empleos directos durante su construcción y más de 40 durante la fase explotación.

A la presentación han asistido el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández; el presidente de la Diputación provincial de Jaén y presidente de Ifeja, Francisco Reyes; y representantes de esta empresa -Rafael Lapique, director del Departamento de Operaciones de Avalon Renovables, Rosana Méliz, directora técnica, e Iría Abando, Global Key Account Manager-.

“Queremos hacer de Andalucía la punta de lanza de la descarbonización industrial, la sostenibilidad y la tecnología, y para ello necesitamos colaboradores del olivar que quieran participar activamente en la transición energética”, ha afirmado Rafael Lapique, quien ha destacado que "buscamos trabajar en estrecha colaboración con agricultores, productores locales y organismos públicos con el fin de desarrollar soluciones que reduzcan el impacto ambiental del sector y aporten valor añadido a toda la cadena agroalimentaria”.

Durante la sesión informativa, se ha expuesto el proceso técnico de valorización del alperujo y otros residuos, a través de la mejor eficiencia medioambiental posible y el positivo impacto económico y social que generaría en la comarca, así como la viabilidad a largo plazo de diferentes proyectos de valorización energética.

Por su parte, el director general de Cajamar Caja Rural, Sergio Pérez, acompañado por directivos y profesionales, entre los que se encuentran el director territorial Sur y Extremadura, Raúl Ortega; el director territorial de Málaga y Granada, Sergio Durán; el director Comercial y de Economía Social de Cajamar, Francisco Martínez; y el director de Desarrollo e Innovación Agroalimentaria en la Fundación Grupo Cajamar, Manuel Lainez, se están reuniendo y visitando a empresas y cooperativas del sector para acompañarlas durante la feria.

En su expositor en el pabellón Oliva Arena, Cajamar está congregando a empresarios, cooperativistas y expertos del sector para analizar y debatir la situación actual y los retos futuros. Entre las actividades desarrolladas hasta la fecha, cabe destacar la presentación realizada por Francisco Martínez, director Comercial y de Economía Social de Cajamar, junto con Jaime Palafox, asesor agroalimentario de Palafox Food & Wine, del último análisis sobre la evolución de las exportaciones agroalimentarias españolas. En ella se ha abordado la última publicación, editada por la entidad financiera, sobre el estado y la tendencia de los mercados agroalimentarios, con especial énfasis en el comercio exterior, proporcionando datos exhaustivos sobre el comportamiento exportador del sector, su evolución por productos y destinos, y una comparación con los principales países competidores.

También ha tenido lugar la mesa de debate titulada “Las exportaciones en el sector del aceite de oliva: incrementos de precios y tensión en las ventas”, en la que se han analizado los niveles de producción de la campaña actual 2024/25, el mercado internacional, con datos sobre volumen y destinos de las exportaciones españolas, y la incertidumbre generada por la Administración Trump con la imposición de aranceles.

Asimismo, DNT Agro ha presentado los resultados obtenidos del Grupo Operativo “Bicapa Oleoprotect” en las diferentes fincas de la provincia de Jaén dónde se están llevando a cabo una serie de estudios de nuestro producto malla antihierba bicapa para la optimización del cultivo del olivar.

Premios Expoliva

En la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines no podían faltar los reconocimientos y los premios, organizados por la Fundación del Olivar, a las empresas y productores que, con su trayectoria profesional y su apuesta por la innovación y la calidad, han demostrado su firme compromiso con el sector.

El Salón SÍAOVE ha acogido la ceremonia de entrega del XXIII Premio Internacional Expoliva a la Calidad de los Mejores AOVEs, en la que el 77% de los vírgenes extra galardonados son andaluces (30 aceites) y, de éstos, 17 son de la provincia de Jaén, según han puesto en valor los consejeros de Agricultura y de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, y Catalina García, que han presidido el acto. En esta edición de los premios se han evaluado 188 muestras de seis países diferentes.

También se han entregado los Premios Expoliva de Comunicación 2025 a Grupo Editorial Mercacei (Premio Expoliva Toni Segarra), por la Guía EVOOLEUM 2025; al programa Andalucía Directo, de Canal Sur, (Divulgación sobre el Olivar); al periodista Asensio Miguel López López (Comunicación sobre Gastronomía y Aceite de Oliva); y a Javier Altarejos (Mención Especial del Jurado), por su trayectoria profesional al frente del programa Onda Agraria Jaén, de Onda Cero Jaén.

Por su parte, el Premio de Oleoturismo Expoliva 2025 ha sido otorgado a Oleícola Jaén, por su innovador proyecto de oleoturismo AOVELand. Además, ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, por su destacada labor en la iniciativa "El oleoturismo como herramienta de promoción en la campaña de información de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en todo el mundo".

A su vez, se han entregado los Premios Innovaciones Técnicas a IMS Control Industrial (Primer Premio), por la innovación TEDAES; y a Joaquín Palacín (Segundo Premio), por la innovación estratificador ultrasónico; y los Premios Diseño de Stand a Pieralisi España (Premio Stand Maquinaria Oleícola), a Grupo Oleícola Jaén (Premio Stand Aceite de Oliva) y a la Inteprofesional del Aceite de Oiva Español (Premio Stand de Instituciones).

Asimismo, el Premio al Mejor Alimento Elaborado con Aceite de Oliva a Orellana Perdiz, por su producto “Perdiz en Escabeche” (Primer Premio); y a La Gergaleña Productos Artesanales, por su propuesta “Tomate Frito con Setas y Trufa” (Mención Especial).

Finalmente, se han entregado reconocimientos especiales por ser embajadores del AOVE a Julio Pulido Zaragoza, periodista deportivo; Juan Ignacio Zafra, director territorial de Andalucía de CaixaBank; y Antonio Sánchez del Pino, arquitecto del Museo Terra Oleum.

Proyectos de la UJA

La Universidad de Jaén (UJA) está dando a conocer en Expoliva los proyectos que en la actualidad desarrolla y en los que participa en el ámbito del sector del olivar y del aceite de oliva.

La investigadora de la UJA Eva María Montes Moya, del Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica, ha presentado el proyecto que indagará en el origen de la olivicultura denominado "¿Quién levantó los olivos? Arqueobotánica del origen de la olivicultura en el Alto Guadalquivir", gracias a la obtención de una de las prestigiosas Becas Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural de la Fundación BBVA. En concreto, a través del estudio de huesos de aceituna arqueológicos procedentes de distintos yacimientos de Andalucía, este proyecto busca evidencias de los orígenes de la olivicultura en el Alto Guadalquivir.

En el marco de la Feria Expoliva 2025, el nuevo Laboratorio de Investigación en Digitalización e Innovación (LIDI) ha presentado su hoja de ruta para liderar la transformación digital del sector oleícola. Entre los objetivos principales del LIDI destacan la creación de activos digitales y mercados virtuales para el AOVE mediante blockchain (DLT); la mejora de la trazabilidad, la ciberseguridad y el cumplimiento del derecho digital en la oleicultura; la divulgación de las tecnologías de registro distribuido en el sector olivarero de la provincia de Jaén; el impulso de tecnologías de IA y la inteligencia de negocios en la gestión agrícola del olivar.

El estand de la UJA en Expoliva también ha acogido la presentación del Grupo Operativo Olicomp3D, un proyecto que tiene como objetivo revalorizar los residuos agroalimentarios del sector del olivar, específicamente la madera de poda de olivo y el hueso de aceituna. A través de estos residuos, busca desarrollar materiales compuestos multifuncionales de base polimérica para la fabricación aditiva de gran formato, que se utilizarán en embalajes para promocionar aceites de la DOP Sierra Mágina.

El Grupo Operativo SOST-BISCUITS, impulsado por Citoliva y del que forman parte además la Universidad de Jaén y Family Biscuits, ha presentado en Expoliva una innovadora galleta tipo Digestive con un perfil nutricional mejorado: 69% menos de grasas saturadas, con un mayor aporte de ácidos grasos monoinsaturados, principalmente el ácido oleico, reconocido científicamente por sus beneficios para la salud; reducción en más del 50% en el contenido de azúcar y en un 21% en sal; el doble de fibra alimentaria, mejorando su valor nutricional.

Diputación de Jaén

La Diputación de Jaén ha precisado que, como patrocinador y organizador de Expoliva a través de Ferias Jaén, cuenta con un estand en la feria en el que se promociona la provincia de Jaén y donde tienen un especial protagonismo los AOVEs “Jaén Selección 2025”.

Además, en la zona gastronómica de Expoliva es protagonista la marca Degusta Jaén, con un mercado en el que están presentes una treintena de empresas adheridas a este distintivo de calidad y con espacios para la restauración y la cocina en directo. En concreto, se ha celebrado en la feria la final del III Concurso Gastronómico Degusta Jaén, que ha ganado la chef Lucía Gómez, del restaurante Cigarral de Las Mercedes (Toledo), con la receta titulada “Raíces de la Sierra de Cazorla”.

También en el marco de esta feria se celebra la Misión Comercial Inversa América, impulsada por la Cámara de Comercio de Linares, con la colaboración de la Diputación de Jaén, en la que productores agroalimentarios de la provincia jiennense mantienen contactos comerciales con compradores de Perú y Colombia.

A su vez, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado las nuevas acciones que la Administración provincial está acometiendo en materia de oleoturismo. En este acto, en el que también han participado la presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), Lola Amo, y el director de la empresa consultora del proyecto "Oleoturismo en España", Manuel Romero, el responsable turístico de la Administración provincial ha incidido en la necesidad de “acercar al turista, al consumidor final, el conocimiento de las virtudes del producto y de la elaboración del oro líquido”.

En concreto, “Oleoturismo en España” aglutinará las mejores experiencias nacionales a través de un manual de uso, con una nueva marca, con una nueva plataforma, sobre todo de comercialización internacional, que dará mayor visibilidad a esas experiencias de excelencia en torno a alojamientos, restaurantes, almazaras visitables, museos, centros de interpretación y oleotecas”, según ha desgranado Lozano.

El otro programa en el que ya se está trabajando también está ligado al producto turístico OleotourJaén, en torno al que se va a realizar “una inversión de 4,5 millones de euros para fortalecer la red de 150 empresas de la provincia de Jaén que ya forman parte de esta estrategia impulsada desde la Diputación hace algo más de una década y que ha convertido al territorio jiennense en el escenario idóneo para disfrutar de una experiencia oleoturística”, ha apuntado Lozano.