www.mercacei.com
El consumo doméstico de aceitunas se redujo un 1,1% en 2024

El consumo doméstico de aceitunas se redujo un 1,1% en 2024

lunes 02 de junio de 2025, 12:29h
La compra de aceitunas por parte de los hogares españoles disminuyó en volumen un 1,1% (108,98 millones de kilos), mientras que en valor se incrementó un 6,7% (472,4 millones de euros) el pasado año, según se desprende del Informe de Consumo Alimentario en España 2024 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El precio medio cierra en 4,34 euros/kilo, equivalente a pagar 0,32 euros más por kilo de producto que hace un año.

Según el informe del MAPA, el consumo por persona se contrae un 2,4% respecto a 2023 y se sitúa en 2,32 kilos al año. En contraposición, la inversión por persona aumenta en un 5,3% y alcanza los 10,08 euros.

Los hogares españoles destinan un 0,56% de su presupuesto anual para alimentación y bebidas a la compra de este producto, proporción que en volumen representa un 0,41% sobre el total. En ambos casos, se registra estabilidad frente al año anterior.

La categoría evidencia una tendencia positiva a largo plazo y es que si se realiza una comparativa con el año 2008, el volumen de aceitunas adquirido por los hogares españoles crece en un 3,4%. Este incremento ha sido impulsado por un aumento en la demanda de aceitunas envasadas con hueso (36,9%) y aceitunas envasadas sin hueso (80,1%), mientras que en aceitunas rellenas se observa un retroceso de un 17,6%.

Esta categoría también resulto favorecida en el año 2020, ya que su consumo debido a la crisis del COVID-19 se incrementó de manera notable.

Dentro de la categoría de aceitunas, existen diferentes segmentos o tipos. En primer lugar, las aceitunas envasadas rellenas presentan la mayor cuota tanto en volumen (34,7%) como en valor (32,9%). No obstante, este tipo de aceitunas pierde relevancia en el corto plazo, al experimentar un descenso en sus compras mayor al del promedio (2,8%).

Las aceitunas envasadas con hueso, que representan un 26,3% del volumen de compras y un 20, % de la facturación, sufren la peor contracción de la demanda de la categoría (3,1 %), si bien crecen en valor un 5,3 %. Por su parte, las aceitunas envasadas sin hueso mantienen la mejor evolución, pues crecen un 2,2% en volumen y un 13,2 % en valor, aunque su participación es aún la inferior del mercado (21,0% en volumen y 17,1% en valor). El resto de los tipos de aceitunas crecen asimismo, si bien en menor medida que aceitunas envasadas sin hueso (1,5% en volumen y un 4,2% valor).

Respecto al consumo per cápita, el tipo de aceituna que más se consume por persona es aceituna envasada rellena (0,81 kilos por persona y año), aunque su consumo cae en 0,03 kilos por persona con respecto a 2023. En aceitunas

envasadas con hueso, cuyo consumo per cápita se sitúa en 0,61 kilos al año, el descenso de consumo es igualmente de 0,03 kilos.

Por su parte, las aceitunas envasadas sin hueso y el resto de aceitunas, con consumos anuales por persona de 0,49 kilos y 0,42 kilos, respectivamente, mantienen su demanda per cápita estable.

Canales

Casi la mitad del volumen de aceitunas se adquiere en supermercados y autoservicios, con una cuota del 50,8%, canal que experimenta un moderado aumento en intensidad de compra (0,7%). Por el contrario, el hipermercado es el canal más damnificado frente a 2023, ya que pierde un 9,2% del volumen.

La tienda de descuento también sufre un decrecimiento en sus compras superior al promedio (4,3%) y, por el contrario, la tienda tradicional y el e-commerce crecen frente al año previo en un 1,8% y un 8,3%, respectivamente.

El precio medio de aceitunas se eleva en 2024 a 4,34 euros/kg., precio un 7,9% mayor al de 2023. Este crecimiento es transversal a todos los canales, si bien su magnitud difiere entre ellos. Así, el mayor incremento en precio se observa en el e-commerce (11,4%), seguido de las tiendas de descuento (9,8%) y supermercados y autoservicios (9,1%). Por su parte, suben por debajo del promedio los precios en hipermercados (7,3%) y tiendas tradicionales (5,2%). El precio más asequible de 3,24 euros/kilo lo registra la tienda descuento, mientras que el menos competitivo lo mantiene la tienda tradicional, a pesar de no incrementar el precio medio al ritmo del mercado.

Consumidores

El consumidor intensivo de aceitunas se corresponde con hogares formado por parejas con hijos mayores, parejas sin hijos y retirados, debido a que el peso de sus compras en la categoría es superior al peso que representan en población. De entre ellos, los hogares retirados presentan el mayor porcentaje de compras (30,82% de los kilos de la categoría), consumiendo un 24% más de lo que les correspondería en relación a estas métricas.

Por el contrario, quienes son menos intensivos en la compra de aceitunas en proporción con su extensión en población son los hogares formados por jóvenes independientes, parejas jóvenes sin hijos, adultos independientes, parejas con hijos pequeños y hogares monoparentales.

Los hogares aragoneses y catalanes son los más intensivos en la compra de aceitunas durante el año 2024, con un porcentaje en volumen muy superior a su porcentaje en población. En el lado opuesto se encuentran regiones como Canarias, Navarra, Asturias o Castilla- La Mancha, entre otros.

En concreto, los individuos aragoneses y catalanes son los que mayor consumo per cápita presentan (3,26 kilos y 3,03 kilos al año, respectivamente). Por encima del promedio nacional se sitúan asimismo los individuos de Baleares, Comunidad Valenciana y País Vasco. Por el contrario, los habitantes de Castilla-La Mancha registran el menor consumo per cápita de la categoría (1,68 kilos por persona al año).