www.mercacei.com

NOTICIA PATROCINADA

Cristóbal Olmedo de las Morenas, maestro de almazara de Sucesores de Hermanos López: 'Este oficio necesita vocación'

Cristóbal Olmedo de las Morenas, maestro de almazara de Sucesores de Hermanos López: "Este oficio necesita vocación"

jueves 12 de junio de 2025, 11:49h
Habla con la calma de quien conoce su oficio desde las raíces, como si el olivo lo hubiera visto crecer. Con apenas 18 años comenzó su andadura en Sucesores de Hermanos López, primero entre los surcos del campo, y más tarde entre los engranajes de la almazara. Hoy, con décadas de experiencia a sus espaldas, es maestro de molino y guardián de un legado familiar que se extiende ya por varias generaciones.

¿Qué significa para ti trabajar en una casa con tanta historia como Sucesores de Hermanos López?

Varias generaciones de la familia Olmedo ha estado vinculada a Sucesores de Hermanos López. Mi abuelo, padre, tíos y primos han trabajado y trabajamos en Sucesores Hermanos López. Esto significa compromiso, tradición y amor por el trabajo.

¿Qué parte del proceso en la almazara te sigue emocionando campaña tras campaña?

Determinar el momento óptimo de recolección y seleccionar un fruto sano y de calidad en su punto justo de maduración es esencial para obtener AOVEs de excelencia. A ello se suma un transporte ágil hasta la almazara y una molturación controlada, factores clave que garantizan un aceite de oliva virgen extra de la más alta calidad, conseguir que todo esto encaje es algo que me emociona aún.

¿Cómo ha cambiado tu manera de trabajar desde que comenzaste hasta hoy?

El avance de la tecnología ha ayudado sin duda, además de la organización del trabajo, el manejo de los tiempos y la formación del personal de almazara...

Sin embargo, hay aspectos que se mantienen inalterables: la experiencia, el mimo y el buen saber del maestro de molino consiguen una molturación controlada para la obtención de AOVEs de calidad.

¿Qué caracteriza a los AOVEs de Sucesores de Hermanos López? ¿Qué notas diferenciales destacarías?

Sucesores de Hermanos López es una empresa familiar que lleva muchos años en la producción de AOVEs de calidad, molturamos en nuestra propia almazara exclusivamente aceitunas de nuestras fincas. Todo el proceso desde el campo a la botella se realiza con mucho mimo, experiencia y dedicación de años garantizando de esta manera una trazabilidad completa.

El paraje donde nos encontramos, en el entorno de la Sierra de Subbetica y las plantaciones tradicionales con olivos milenarios dan matices especiales a nuestros aceites.

¿Cómo describirías el perfil sensorial de vuestros aceites a alguien que no los ha probado aún?

Cada aceite, cada variedad tiene unos matices distintos, pero de manera general nuestros aceites son equilibrados en boca con el dulzor, picor y amargor, con matices de hierba fresca, frutas y plantas aromáticas.

Morellana Hojiblanca es un AOVE vibrante y audaz, ideal para quienes buscan frescura y sabor en cada nueva aventura; y Morellana Picuda es un aceite de oliva virgen extra delicado y afrutado; mientras que Morellana Picual es más intenso y equilibrado. Todos ellos son AOVEs ecológicos.

La Laguna Selecta, por su parte es un AOVE más sofisticado y equilibrado, un coupage ideal para quienes buscan un toque distinto en cada plato. Mientras que La Laguna Ecológico es la elección perfecta para quienes valoran el sabor puro y natural.

Nuestros vírgenes extra han sido merecedores de importantes premios que reconocen el trabajo que realizamos en el campo y en el molino.

¿Qué papel juega la innovación en una marca con tanta tradición como Sucesores de Hermanos López?

La innovación en la tecnología resulta fundamental en todo el proceso, ayudando a que sea más eficaz, eficiente y optimo. Somos una empresa pequeña que tratamos de ir adaptándonos a todos los avances tecnológicos.

¿Qué controles o pruebas realizas para asegurar que el producto final cumple los estándares de máxima calidad?

Una vez obtenido el AOVE se realizan análisis químicos y catas organolépticas para determinar que se trata de un AOVE de calidad. Una vez en bodega se realizan catas periódicas para garantizar la buena conservación.

¿Qué crees que busca hoy en día el consumidor de AOVE?

Sin duda los amantes del AOVE buscan calidad y la variedad en las sensaciones que le pueden dar los distintos tipos de aceite según la variedad, punto de maduración, etc. También hay mucho consumidor que le condiciona más el precio que la calidad. Queda un gran camino todavía para que el consumidor reconozca y dé el valor que merece a nuestros AOVEs.

¿Cómo ves el futuro del sector y del oficio de maestro de almazara en los próximos años?

El futuro del sector va a estar marcado por la correcta coexistencia del olivar tradicional y del olivar superintensivo, que juegan distintas ligas en cuanto a costes de producción y exigencias del precio final de venta.

Respecto al oficio del maestro de molino, tenemos el gran reto de convertirlo en un trabajo atractivo. Hay una falta de personal evidente para una labor que necesita dedicación, sacrificio y que requiere de un interés auténtico por el mundo del aceite. Una de las tareas que he asumido con orgullo en los últimos años es la formación de personal para que pueda haber relevo generacional, con jóvenes preparados y motivados que impulsen nuestro sector.