La vicepresidenta de Ferias Jaén, África Colomo, y la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, han detallado las bases del concurso, que mantendrá sus principales características respecto a otros años. En concreto, los autores que deseen participar podrán hacerlo presentando un texto como máximo por cada una de las categorías convocadas: relato corto y microrrelato, y tendrán de plazo hasta el 30 de septiembre para enviarlo a través de la página web
www.masquecuentos.es.
El VIII Premio Internacional de Relatos sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo arranca así una nueva edición de un concurso que vuelve a convocar Ferias Jaén y a organizar la Asociación Cultural Másquecuentos. La Fundación Unicaja Jaén, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de la provincia de Jaén, la SCA San Vicente de Mogón, Gráficas La Paz, la IGP Aceite de Jaén y el Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda son, un año más, los principales patrocinadores de este certamen, en el que también colaboran la empresa Love AOVE, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), la Diputación Provincial y su sello de calidad Degusta Jaén, la RTVA, el Hotel Rosaleda de Don Pedro de Úbeda y la editorial Madara, que se encargará de publicar por segundo año el libro con los cuentos ganadores y finalistas de esta edición. En nombre de los patrocinadores y colaboradores, han estado presentes en este acto el director del Centro Asociado de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia, y el director de calidad de la IGP Aceite de Jaén, Isidro Gavilán.
Este año se incrementan hasta los 3.350 euros los premios. Así, los Premios del Jurado constarán de la Categoría Relato (entre 1.500 y 3.000 palabras), que tendrá un Primer Premio (1.000 euros), un Segundo Premio (500 euros) y un Premio Especial (300 euros) al relato que mejor promocione alguna/s de las múltiples bondades del aceite de oliva y el olivar y que, a la vez, ofrezca mayores posibilidades de convertirse en un guion a partir del que se pudiera rodar un cortometraje. En la concesión de este galardón intervendrán responsables de la IGP Aceite de Jaén y el director de cine Luisje Moyano. Además, como novedad esta edición, se entregará un Premio a la Mejor Imagen (200 euros) a la mejor ilustración, dibujo, fotografía o cualquiera de las imágenes originales que acompañen a los cuentos presentados. En el fallo de este reconocimiento intervendrán miembros de la organización y la diseñadora e ilustradora Elena Yáñez. La imagen ganadora será utilizada para inspirar la portada del libro que se editará con los textos ganadores y finalistas de la octava edición de este certamen literario. Finalmente, en la Categoría Microrrelato (entre 100 y 200 palabras) habrá un Primer Premio (500 euros) y un Segundo Premio (250 euros).
El jurado, presidido por el reconocido escritor ubetense Salvador Compán, estará integrado por los dos ganadores del año pasado (Juan Antonio Caro y Raúl Clavero), el director de la RTVA en Jaén, Lorenzo Canales, y el gerente de la editorial Madara, José Madero.
Por su parte, los Premios del Público (por votación popular en la web de MQC que este año, como novedad, se reducirá a 15 días) contará de un Primer Premio (400 euros) y un Segundo Premio (200 euros).
También se entregará el premio especial RTVA, al mejor autor andaluz. Además, los relatos ganadores se emitirán en el programa “Entre olivos”, de Canal Sur Radio.
A estos reconocimientos se les unirá el disfrute de una experiencia oleoturística en la provincia de Jaén para los galardonados en cada categoría y la entrega de botellas de AOVE Puerta de Las Villas, además de una degustación de productos Degusta Jaén.
Estos son los principales hitos de la octava edición de este certamen literario, que busca repetir la enorme proyección lograda en sus anteriores ediciones y acercarse a su récord de participación, que se consiguió en 2023 cuando se presentaron 329 relatos de autores de 20 países, y una repercusión mundial que se mantiene desde hace años y que llevó a este concurso literario a ser distinguido en 2020 con el Premio a la Difusión de la Cultura del Olivo que concede AEMO y también a obtener el reconocimiento de la Fundación Agustín Seres por su labor promocional del olivar.