Fercam se ha consolidado como un “verdadero punto de referencia” para el sector primario en su conjunto, según ha destacado su director, Pablo Camacho, quien ha subrayado que se trata de “auténtico foro de negocio, un espacio de encuentro profesional y un lugar privilegiado para el intercambio de conocimiento, experiencias e innovación”.
Tal y como ha señalado Camacho, la “altísima” demanda por parte de las empresas se refleja en que cerca del 90% de los participantes del año pasado han confirmado su presencia, lo que ha permitido alcanzar el 100% de ocupación del espacio expositivo, con más de 120.000 metros cuadrados de superficie. Un dato muy significativo que subraya “el impacto económico de la feria” es que el valor total de la maquinaria y productos expuestos supera los 43,4 millones de euros, un volumen “nunca antes” concentrado en Fercam.
La distribución sectorial, según ha precisado, muestra una fuerte presencia de agricultura y ganadería (57,4%), seguida de productos agroalimentarios (14,3%) y muestras diversas (8,4%). También estarán representados otros sectores como el de la automoción y transporte (7,4%), medios de comunicación (4,9%), energías renovables (2,9%), maquinaria de obra pública (2,9%), entidades financieras (1,4%) y organizaciones agrarias (1,4%).
Fercam 2025 abrirá sus puertas el miércoles 25 de junio de 10 a 14 horas y de 20 a las 23:30 horas. Finalizará, como viene sucediendo en anteriores ediciones, el domingo 29 de junio a las 14 horas, con el fin de dar tiempo a los expositores a recoger su mercancía. Durante esos días, la Feria Nacional del Campo llega con el objetivo de atraer “a decenas de miles de visitantes”, superar todas las expectativas y poner en valor “un sector clave para nuestro presente y futuro”.
Un programa diverso y “para toda la ciudadanía”
Como es habitual, el programa de la Feria Nacional del Campo incluye conferencias técnicas impulsadas por las principales organizaciones agrarias y algunos expositores, destacando las organizadas por Asaja, Sepriman o Agrama, “centradas en temas clave para las explotaciones agrícolas y ganaderas”; así como una clara apuesta por la innovación “poniendo el foco en la tecnología aplicada a la agricultura, la ganadería y las energías renovables, la digitalización y la eficiencia”, porque “el campo también es vanguardia, ciencia y progreso”.
Con el fin de seguir ofreciendo una experiencia agroalimentaria a las personas que visiten el recinto, no faltarán las tradicionales catas comentadas de productos como queso manchego, vino, AOVE, azafrán, cordero, jamón, melón, cerveza artesana, miel y caracoles. Además, por segundo año, habrá cuatro catas de vino al aire libre a cargo de las bodegas manzanareñas Vinícola de Castilla, Bodegas Yuntero y Pago Casa del Blanco; y una nueva promovida por la DOP La Mancha.
Sin olvidar los concursos agroalimentarios, entre ellos el dedicado al AOVE, cuyos jurados se reúnen esta misma semana; y otros que se desarrollarán durante la feria como el de arada y habilidad en el manejo del tractor. Y, como siempre, las propuestas pensadas para el público infantil que se vuelven a poner en marcha con el fin de acercar a la población más joven al mundo rural desde edades tempranas, buscando que “las nuevas generaciones conozcan y valoren el trabajo del campo”.
En definitiva, según ha resaltado Camacho, se trata de un programa “diverso y equilibrado”, dirigido tanto al público profesional como a las familias, con la vocación de que Fercam sea “una feria para toda la ciudadanía”.