El máximo representante de la institución provincial, Salvador Fuentes, destacó durante la inauguración que “esta es la feria de los pueblos pero en una gran vitrina y con espíritu de negocio, porque hemos dado el salto a una feria de negocios en un gran espacio”.
“La gastronomía atrae cada vez a más turistas por eso debemos hacer esta feria que muestra el lujo que no se ve, artículos de lujo que debemos mostrar a España y Europa porque tienen calidad, como los productos de nuestras DOPs, productos premiados que mostramos en esta vitrina que abarca desde Adamuz a Zuheros”, señaló Fuentes.
Por su parte, el delegado de Desarrollo Económico y presidente de Iprodeco, Félix Romero, insistió en que “con Sabor a Córdoba mostramos un catálogo vivo de productos de la provincia de cara a la Navidad, y lo hacemos en un lugar que ofrece valor añadido a todo lo que tenemos ganando en calidad, visibilidad y marca Córdoba. Esta es la mejor vitrina para exhibir el orgullo de la provincia”.
“Esta feria muestra lo que llamo las tres pes; lo que nos hace únicos y diferentes como pueblos, los productos, que son los protagonistas y no son iguales de unos a otros, y las personas, que hacen el trabajo todos los días y hacen productos de primera calidad. Este es un homenaje a lo que hacen las personas de Córdoba”, añadió.
La delegada territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, aseguró que se trata de "una cita muy importante en el calendario de ferias agroalimentarias porque hablamos del sector primario, primordial para la provincia, donde hay más de 900 empresas agroalimentarias. Factura más de 1.500 millones de euros en exportaciones y somos líderes en calidad".
Finalmente, la concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Córdoba, Marian Aguilar, recalcó que “estos espacios nos permiten mostrar quiénes somos en un centro que es un aliado para el turismo y que está contribuyendo al aumento de pernoctaciones y del gasto medio”.
“Sabor a Córdoba junto a Córdoba Patrimonio Gastronómico se ha convertido en marca de promoción agroalimentaria y factor de promoción del destino gracias a esta apuesta de la Diputación que está haciendo que se generen nuevas oportunidades de promoción de Córdoba”, concluyó
Actividades de la feria
Toda la feria se desarrolló en la planta baja del CEFC y se distribuyó en una zona expositiva, en la que estuvieron representadas 52 empresas agroalimentarias de la provincia de Córdoba, 46 ayuntamientos y las distintas instituciones; zona de actividades, con un escenario para actividades de folclore, musicales y presentaciones; y una zona de showcooking para dar a conocer los productos de las empresas expositoras a través de degustaciones, maridajes y catas. Asimismo, también hubo un espacio para talleres y exhibiciones de artesanía.
Esta edición de la feria volvió a contar con un túnel de aceite, donde los visitantes pudieron catar y degustar las distintas variedades de las DOPs de AOVE cordobesas, los seis aceites premiados del Concurso Provincial "Premio Diputación de Córdoba", así como el de las 14 empresas participantes.
También se organizó un túnel del vino para descubrir y conocer los diferentes tipos de vino producidos en la provincia de Córdoba.
En el vestíbulo de entrada hubo un estand de mercado, como escaparate de todos los productos agroalimentarios que se expusieron en la feria. Asimismo, albergó un espacio para encuentros profesionales, en la que distribuidores, supermercados y cash & carry de Córdoba y provincia pudieron presentar sus productos.