www.mercacei.com
El Curso de Mantenimiento de Almazaras de Pieralisi llega a la SCA San Isidro de Loxa

El Curso de Mantenimiento de Almazaras de Pieralisi llega a la SCA San Isidro de Loxa

lunes 23 de junio de 2025, 11:41h

El pasado 10 de junio se inauguró en la SCA San Isidro de Loxa el tercer Curso de Mantenimiento de Almazaras impartido por Pieralisi, una oportunidad única para avanzar en conocimientos, técnicas y tecnología que marcan la diferencia en la producción de aceite de oliva de calidad.

El curso, impartido en formato intensivo de tres jornadas de duración, ofrece formación teórico-práctica para almazaras relativa a todas las fases del proceso de producción de aceite de oliva, desde la recepción de aceituna hasta el almacenamiento y envasado del producto final, incluyendo aspectos como el mantenimiento de los cuadros eléctricos, la prevención de contaminaciones por MOSH-MOAH o el análisis de datos para optimizar el proceso de extracción; así como el mantenimiento del molino, batidora, decánter, centrífuga horizontal y los elementos periféricos. Un curso totalmente práctico llevado a cabo por profesionales de primer nivel como Raúl Risueño y Pablo Muñoz, dos de los mejores técnicos de Pieralisi, que fueron los encargados de hablar, entre el 10 y el 12 de junio, sobre la maquinaria de Pieralisi y cómo puede utilizarse en aras de mejorar la producción y procesos para la extracción del aceite de oliva.

En el acto de apertura de esta formación que cumple su segunda edición participaron Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi España; Javier Gámez, presidente de la Asociación Olivar y Aceite; y José Luis Espejo, gerente de la cooperativa San Isidro de Loja.

Según Rodrigo Jaén, “nuestra máxima es continuar trabajando por crear un sistema de profesionales de alta calidad, por ello, la apuesta de Pieralisi es la transmisión del conocimiento y la formación”. En este sentido, Jaén agradeció a la SCA San Isidro de Loxa “su acogida y la apertura de sus puertas a los participantes en el curso para transmitir su conocimiento y experiencia”.

Por su parte, Javier Gámez señaló que “esta formación pretende poner en valor la cultura y la promoción del olivar y del aceite de oliva virgen extra, apostando siempre por la calidad diferenciada y, para ello, tanto los maestros de almazara como el resto de trabajadores deben contar con conocimientos actualizados para la mejora del proceso de producción”.

Gámez recordó que “Pieralisi España y Portugal es un referente mundial de calidad y elaboración de aceite de oliva virgen extra”, al tiempo que aseguró que “es fundamental que todo el sector trabaje en la misma línea, desde el origen hasta la difusión, pasando por la calidad diferenciada del producto”.

Finalmente, José Luis Espejo apuntó que “se trata de una experiencia muy positiva para todos los asistentes que permitirá extraer conocimientos para implementar en el día a día de la fábrica”, animando a su vez a los más jóvenes “a ser partícipes del relevo generacional en un sector en auge”.