Según ha informado el Ejecutivo comunitario, los créditos naturaleza representan una inversión en actuaciones positivas para la naturaleza por parte de una empresa, una institución financiera, una entidad pública o un ciudadano, a cambio de beneficiarse de ecosistemas más limpios, reducción del riesgo, mejora de la reputación y mayor aceptación social de sus proyectos. Estas actuaciones positivas para la naturaleza podrán ser valoradas y certificadas por una organización independiente, de manera que ganarán credibilidad los inversores patrocinadores de las actuaciones realizadas por medio de créditos naturaleza. Estas actuaciones pueden adoptar diferentes formas, algunas de las cuales son la restauración de humedales o la ampliación de las zonas forestales en la UE.
"Puesto que tres cuartas partes de las empresas de la zona del euro dependen de la naturaleza, los créditos naturaleza van apareciendo como una herramienta innovadora que modifica la manera en que valoramos la naturaleza, además de ser un activo que atrae a los inversores. Los créditos naturaleza representan simultáneamente una oportunidad tanto para las empresas como para la restauración de la naturaleza, ya que favorecerán la biodiversidad y preservarán los hábitats, a la vez que generarán ingresos para quienes trabajen en la protección de la naturaleza y para los inversores", ha asegurado la CE.
A su juicio, también ofrecerán nuevas oportunidades de ingresos a los agricultores, silvicultores, pescadores, propietarios de tierras y comunidades locales, ayudándolos a restaurar los ecosistemas y a reforzar la resiliencia de sus empresas. La gama de compradores e inversores potenciales también es amplia, desde empresas privadas e instituciones financieras hasta pequeños inversores y entidades públicas.
La presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, ha resaltado que "hemos de introducir la naturaleza en la ecuación, y eso es exactamente lo que hacen los créditos naturaleza. Bien diseñados, representarán un instrumento eficiente y orientado al mercado que animará al sector privado a invertir e innovar. Mediante la inversión y la innovación generaremos ingresos para quienes trabajan en la protección de la naturaleza, tales como los agricultores, los propietarios de tierras y los silvicultores de Europa".
En consecuencia, según Bruselas, mediante los créditos naturaleza se hará frente a problemas como la degradación de la naturaleza y el cambio climático, favoreciendo al mismo tiempo los objetivos más amplios de la UE en materia de competitividad y resiliencia, tal y como se indica en la Brújula para la Competitividad de la UE y en el Pacto por una Industria Limpia. Ya en la actualidad, el riesgo asociado al cambio climático está dando lugar a unos costes de seguro más altos y dañando las cadenas de suministro y las explotaciones agrícolas, y podría costar a las empresas hasta el 7 % de sus beneficios anuales en la próxima década si no se adaptan ni fomentan la conservación de la naturaleza.
Próximos pasos
La Comisión invita a todas las partes interesadas (empresas, científicos, Administraciones públicas y sociedad civil) a participar en la configuración de esta iniciativa a través de una convocatoria abierta de observaciones abierta hasta el 30 de septiembre. Para garantizar el desarrollo coordinado e inclusivo de un mercado de créditos a la naturaleza fiable, Bruselas creará un nuevo grupo de expertos para fomentar un enfoque ascendente que se base en una estrecha participación de las partes interesadas afectadas. También se ha puesto en marcha una convocatoria de manifestaciones de interés para unirse a este grupo de expertos. Las solicitudes para la primera fase de selección podrán presentarse a más tardar el 10 de septiembre.
Desde el Copa-Cogeca reconocen que "si bien recompensar los servicios ambientales es un principio sólido, la hoja de ruta carece de la claridad y los elementos fundamentales necesarios para garantizar que dicho sistema funcione en la práctica".
En este sentido, cree que no se debe avanzar sin un análisis sólido y que el desarrollo de un sistema de créditos de naturaleza debe abordar cuestiones clave, comenzando por la metodología para definir y medir los "créditos de naturaleza", que "sigue siendo técnica y científicamente compleja". Igualmente, comsidera crucial establecer las condiciones previas necesarias para garantizar que el sistema beneficie a los agricultores, "con viabilidad a largo plazo, accesibilidad y sin cargas administrativas adicionales".