Las sesiones tienen como objetivo p
resentar la herramienta de balance de carbono y explicar los datos de entrada necesarios; aclarar la lógica detrás de los cálculos de la herramienta y la justificación de la información solicitada; presentar el manual de usuario, que se actualizará a medida que la herramienta evolucione; y ofrecer un segmento de preguntas y respuestas para abordar las preguntas de los participantes.
Esta fase piloto, según ha detallado el COI en su página web, es un espacio de colaboración, por lo que "los comentarios de los usuarios, especialmente de los productores, contribuirán a mejorar la herramienta para que refleje mejor el papel de la olivicultura en la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad".
La formación en español tendrá lugar el jueves 17 de julio de 13:30 a 15:00 horas y la formación en inglés el viernes 18 de julio de 10:00 a 11:30 horas.
Cabe recordar que el proyecto "Balance de Carbono" es una iniciativa internacional que busca medir y valorar la capacidad del olivar como sumidero natural de dióxido de carbono y, eventualmente, transformar ese valor en un activo económico para los productores mediante la comercialización de créditos de carbono en los mercados voluntarios.