www.mercacei.com
El proyecto 'Balance de Carbono' alberga datos de más de 400.000 hectáreas de olivar

El proyecto "Balance de Carbono" alberga datos de más de 400.000 hectáreas de olivar

lunes 09 de junio de 2025, 12:26h
El Consejo Oleícola Internacional (COI) lanzó el pasado 4 de junio la fase piloto de su proyecto "Balance de carbono" con una sesión de formación específica. El encuentro reunió a expertos y participantes de todo el sector oleícola y supuso "un paso crucial en la validación de una herramienta pionera para evaluar el balance de carbono del olivar", según destacó este organismo. En concreto, la fase piloto ya ha superado las expectativas, con más de 600 registros de 29 países, que abarcan más de 400.000 hectáreas de olivar.

Para el COI, "esta amplia y diversa participación es esencial para alcanzar los objetivos del proyecto y refleja el gran interés y el impulso del sector en los mercados voluntarios de carbono".

En este encuentro, se presentó a los participantes una descripción general de los objetivos, la estructura y el cronograma de la fase piloto. A continuación, se realizó una sesión práctica de capacitación, donde se demostró el uso de la nueva herramienta web. Los asistentes recibieron instrucciones detalladas sobre la introducción de datos necesaria y la metodología de la herramienta.

Una sesión de preguntas y respuestas de 45 minutos permitió a los participantes plantear preguntas, las cuales se documentaron para su posterior seguimiento. Esta interacción, según ha detallado el COI, contribuirá a la elaboración de un documento completo de preguntas frecuentes que se compartirá con todos los usuarios del piloto.

Próximos pasos

Los participantes recibirán próximamente un enlace personalizado para registrarse y acceder a la herramienta. Se ha creado un canal de soporte específico (info.cbproject@aenor.com) para brindar asistencia y responder a preguntas, que se incluirán en las preguntas frecuentes.

La fase piloto tiene como objetivo validar y perfeccionar la herramienta y su metodología basándose en la experiencia del usuario. El COI ha considerado que este proceso contribuirá a mejorar la funcionalidad operativa y garantizar que la herramienta satisfaga las necesidades y expectativas de sus futuros usuarios.