Edición 2015 4 de mayo de 2025
24/04/2025@11:33:00
El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha abierto el plazo de inscripción para participar en la fase piloto del proyecto "Balance de Carbono", una iniciativa internacional que busca medir y valorar la capacidad del olivar como sumidero natural de dióxido de carbono y, eventualmente, transformar ese valor en un activo económico para los productores mediante la comercialización de créditos de carbono en los mercados voluntarios.
18/03/2025@11:55:00
En los últimos seis años, España, Italia, Túnez y Turquía han sido los principales proveedores de aceite de oliva a EEUU, representando en conjunto el 86% de las importaciones totales. En la campaña 2023/24, las importaciones estadounidenses procedentes de España aumentaron un 9,8% (128.424 t.), de Italia un 3% (113.135 t.) y de Túnez un 50,3% (56.366 t.).
05/03/2025@12:26:00
La presidenta de la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), Lucía Serrano, y la directora general de esta entidad, Ana Martínez, se han reunido con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, para abordar los desafíos y oportunidades actuales del sector del aceite de oliva a nivel nacional e internacional.
31/01/2025@12:29:00
El consumo mundial de aceite de oliva podría alcanzar 3.064.500 toneladas en la campaña 2024/25, lo que supone un incremento del 10% respecto a la temporada anterior, según datos oficiales y estimaciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI).
20/12/2024@10:30:00
La Universidad de Jaén (UJA) ha hecho entrega de los diplomas correspondientes al Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes 2024, que ha contado con la participación 36 estudiantes matriculados de 13 países, con un perfil académico multidisciplinar y una elevada formación.
19/12/2024@12:33:00
La producción mundial de aceite de oliva de la campaña 2024/25 se estima que se sitúe en 3.375.500 toneladas, lo que supondrá un aumento del 32% respecto a la campaña anterior, según datos oficiales de los países y estimaciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI). Este organismo prevé que las importaciones y exportaciones superen la cifra de 1,2 millones de toneladas.
04/12/2024@13:15:00
La Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen ha destacado en el seno del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI) la importancia de las zonas con DOP como reservorios genéticos del olivar frente al cambio climático. Se trata de "territorios protegidos que no sólo producen alimentos que ofrecen diferenciación y calidad, o espacios que destacan por los beneficios para la biodiversidad y la vertebración socioecónomica del ámbito rural, sino que también ejercen como banco plurivarietal del mejor ADN de nuestros olivos", ha subrayado esta entidad.
01/10/2024@12:50:00
Un año más, Dcoop ha superado los requisitos para que el Consejo Oleícola Internacional (COI) renueve la certificación de su laboratorio de aceite, situado en Antequera (Málaga), en los parámetros de calidad, pureza y contaminantes. El periodo de vigencia se extiende de diciembre de 2024 a noviembre de 2025.
17/09/2024@12:26:00
La Universidad de Jaén (UJA) acoge durante esta semana el seminario científico "Aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos de olivar y almazara", organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI). Esta actividad cuenta con casi 70 alumnos -30 de forma presencial- procedentes de una treintena de países.
11/09/2024@12:20:23
Una delegación de representantes de diversas empresas e instituciones chinas, encabezada por Deng Yu, director del Centro de Investigación de Aceite de Oliva de Longnan; y Robert Woo, presidente de la Olive Oil Life Association/Beijing Regalland Convention Exhibition Co. Ltd., ha visitado recientemente la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid, donde se han abordado las perspectivas de consumo de aceite de oliva en el gigante asiático, entre otros asuntos.
18/07/2024@13:08:00
La junta directiva de Olivérica, la Asociación Ibérica de Olivar en Seto, ha mantenido una reunión con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, y parte de su equipo, con quienes han abordado cuestiones relacionadas con el sector oleícola tales como la innovación, el desarrollo y las nuevas tecnologías aplicadas al campo y al producto.
|
|
|