Interóleo ha hecho público su Informe de Sostenibilidad 2024 -
auditado de forma independiente y alineado con la Directiva Europea CSRD y las Normas Europeas de Información en Sostenibilidad (NEIS)- del que se desprende que el Grupo ha logrado incrementar su huella social global en casi un 18%, pasando de 506 puntos en 2023 a 596 en 2024. El avance ha sido especialmente notable en "Medio ambiente", con un crecimiento del 51% (de 111 a 168 puntos), y en "Gobernanza", con un incremento del 81% (de 38 a 69 puntos). También se ha registrado un aumento significativo en "Comunidad", que sube un 65% respecto al ejercicio anterior.
"Entendemos la sostenibilidad como un compromiso integral: mejorar el impacto ambiental con menos emisiones y más economía circular; garantizar la seguridad y la igualdad de nuestro equipo; y reforzar la transparencia y la gobernanza. Todo ello forma parte de una estrategia que asegura el crecimiento equilibrado del grupo y la competitividad internacional del sector oleícola", ha asegurago Esteban Momblán, gerente del Grupo Interóleo.
Estos resultados son fruto de una estrategia definida y validada a través de un análisis de doble materialidad, en el que participaron más de 150 representantes de grupos de interés. Gracias a este proceso, Interóleo ha identificado y priorizado los asuntos más relevantes tanto para la compañía como para la sociedad: mitigación del cambio climático, eficiencia energética, igualdad de oportunidades, ética en la cadena de valor y transparencia en la gestión.
Los compromisos medioambientales ya tienen cifras concretas: Interóleo fijó 2024 como año base para la medición de su huella de carbono y se ha comprometido a reducir un 30% sus emisiones de CO₂ en 2030.
Para lograrlo, ha puesto en marcha un plan que incluye la contratación de energía 100% renovable, el fomento del teletrabajo, la preferencia del tren frente al avión en los desplazamientos y la publicación de una Guía de Buenas Prácticas en uso energético e hídrico. Además, el Grupo ha alcanzado un hito relevante en economía circular: el 100% de los residuos de papel, plásticos y aparatos eléctricos generados han sido reciclados y valorizados.
Un modelo empresarial responsable y competitivo
En el ámbito social, Interóleo cuenta con una plantilla de 11 profesionales, a los que se suman colaboradores en prácticas y en formación, reforzando así el relevo generacional en el sector oleícola. Durante 2024 no se registró ningún accidente laboral, un dato que -a su juicio- confirma la eficacia de sus políticas en salud y seguridad en el trabajo. La organización también ha potenciado la formación en sostenibilidad, la conciliación laboral y el fomento de la igualdad de oportunidades.
En gobernanza, el Grupo se apoya en un Consejo de Administración formado por 29 miembros, todos representantes de cooperativas y almazaras privadas, lo que garantiza un modelo de gestión democrático y transparente. Desde 2021, su Código Ético y de Buena Gobernanza guía la relación con socios, clientes y proveedores, reforzando la confianza en el proyecto común.
La evaluación bajo estándares internacionales (GRI y SASB) confirma el avance de Interóleo en materia ESG, alcanzando 236 puntos sobre 654 posibles, con especial desempeño en gobernanza (94 puntos) y aspectos sociales (80 puntos). Estos indicadores "reafirman un modelo de negocio competitivo, que apuesta por la economía circular, la reducción de riesgos ambientales y sociales, y la transparencia como eje vertebrador de su gestión", ha resaltado.
El Informe de Sostenibilidad recoge también la Estrategia 2024-2026, que establece dos prioridades: liderar el desarrollo del socio, mediante formación, innovación y creación de redes de colaboración, e impulsar un crecimiento equilibrado y sostenible, basado en alianzas estratégicas, relevo generacional y creación de valor compartido.