www.mercacei.com
Sovena refuerza su apuesta por la descarbonización con nuevas instalaciones fotovoltaicas en Andújar

Sovena refuerza su apuesta por la descarbonización con nuevas instalaciones fotovoltaicas en Andújar

jueves 23 de octubre de 2025, 11:00h
La fábrica del Grupo Sovena en Andújar, dedicada a la molturación de semillas y refinación de aceite de girasol, cuenta ya con una instalación de más de 2.000 paneles solares para autoconsumo, que suponen una producción anual estimada de 2 GWh de electricidad. Según ha informado la compañía, este hito supone un paso más dentro de la apuesta de Sovena por la descarbonización, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
En 2024, el 98% de la electricidad que consumió a nivel global Sovena provino de fuentes renovables, porcentaje que alcanza el 100% en la Península Ibérica y en Estados Unidos.

Actualmente, la compañía cuenta con el usufruto de paneles solares en 11 explotaciones agrícolas y 6 unidades industriales en España y Portugal, con una capacidad instalada de alrededor de 10 Megawatios, cuya producción estimada equivale al consumo medio anual de cerca de 4.000 familias.

“La transición energética es una prioridad estratégica para Sovena. Queda reflejada en acciones concretas e inversiones consistentes que buscan contribuir a un futuro sostenible. Las instalaciones más recientes representan un paso adelante en este camino”, ha afirmado Joana Oom de Sousa, directora de Sostenibilidad de Sovena.

Según recoge en su Informe de Sostenibilidad 2024, Sovena, además de las instalaciones solares, invierte en certificados de electricidad verde y ha explorado soluciones de almacenamiento eléctrico. En el ámbito de la energía térmica, la empresa opera con calderas de biomasa en tres unidades, alimentadas por hueso de aceituna procedente de su propia producción y cáscara de girasol. En 2024, la biomasa fue responsable por 35% do consumo de combustibles a nivel global.

Asimismo, la compañía ha estado investigando alternativas tecnológicas para optimizar la generación de energía térmica de manera aún más sostenible.

Según dicho informe, Sovena está introduciendo progresivamente la electrificación en la flota y la logística para reducir emisiones. De tal forma que uno de los proyectos destacados es la introducción de un vehículo eléctrico para la ruta Brenes y Andújar a partir de 2025, estimándose una reducción del 30% en las emisiones de CO2.

La empresa ha subrayado que la descarbonización es un pilar estratégico de Sovena y "para alcanzar las metas establecidas sigue un enfoque doble: reducir y sustituir". A través de esta estrategia, trabaja para mejorar la eficiencia operativa, integrar avances tecnológicos e invertir en fuentes de energía renovable.

Alineada con su estrategia, Sovena ha presentado recientemente su compromiso de descarbonización a la iniciativa Science Based Targets (SBTi), un referente global en la alineación de las metas empresariales con los objetivos ambientales del Acuerdo de París.