Las ventas totales de aceites de oliva se situaron en 299,8 millones de litros, lo que supone un aumento del 34,21%.
En cuanto a las cifras de ventas de aceite de oliva suave se situaron en 91,6 millones de litros (+25,82%), mientras que las de intenso subieron un 17,02%, hasta 32,3 millones de litros.
De aceite de orujo de oliva salieron en ese periodo un total de 20,9 millones de litros (-25,02%).
Según Anierac, el tercer trimestre de 2025 se ha cerrado con unas salidas de 183,28 millones de litros de aceites envasados por las empresas de la asociación. De ellas, los aceites de oliva alcanzan los 77,92 millones de litros, de los que más de 37 millones de litros corresponden con el virgen extra, 23 millones de litros a aceite de oliva suave, 8,57 millones de litros a aceite de oliva virgen y 8,35 millones de litros con el aceite de oliva intenso.
Desde principios de año hasta el final del tercer trimestre, el aceite de oliva virgen extra, con 111 millones de litros, ha registrado un aumento cercano al 50% respecto al mismo periodo de 2024, seguido del aceite de oliva suave (70,7 millones de litros), con un 32%; el aceite de oliva virgen (24,9 millones de litros), con un 24,17%; y el aceite de oliva intenso (24,05 millones de litros), con un 21%.
Por su parte, del aceite de orujo de oliva, que durante este tercer trimestre del 2025 se pusieron en el mercado 5,16 millones de litros, ha registrado un descenso del 28% en el acumulado anual frente a 2024, hasta 14,4 millones de litros.