www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

aceites de oliva

Estrategias y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva

28/03/2025@13:30:00
La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) celebrará desde el 30 de mayo hasta el 5 de julio un curso -microcredencial- en formato semipresencial sobre estrategias y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva, dirigido por Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA); y Antonio Ruz Carmona, gerente de la Cooperativa San Roque de Arjonilla.

El Laboratorio Regional de La Rioja adquiere equipos para reforzar los controles de calidad en los aceites de oliva

11/03/2025@12:28:00
El Gobierno de La Rioja ha adquirido dos equipos de cromatografía de líquidos y un equipo de cromatografía de gases con los que el Laboratorio Regional (Finca La Grajera) seguirá a la vanguardia en la implementación de técnicas de control de parámetros de calidad en los aceites de oliva de esta Comunidad y reforzará la línea dedicada a la determinación de residuos de medicamentos veterinarios incluidos en los planes de control de la cadena alimentaria.

Consumo en los hogares españoles: los aceites de oliva caen un 18,3% entre agosto de 2023 y julio de 2024

18/11/2024@12:30:00

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que el consumo de aceites de oliva en el año móvil, es decir, de agosto de 2023 a julio de 2024, fue de 255,18 millones de litros (-18,3%) por valor de 2.001,80 millones de euros (+28,1%). Por su parte, el consumo per cápita de los aceites de oliva en dicho período fue de 5,47 litros.

El Congreso convalida el decreto que incluye la rebaja al 0% del IVA de los aceites de oliva

24/07/2024@13:27:00

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado, en sesión extraordinaria, el Real Decreto-ley por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social, por 178 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones. En concreto, recoge la rebaja al 0% del IVA de los aceites de oliva hasta el 30 de septiembre.

El Gobierno aprueba la rebaja al 0% del IVA de los aceites de oliva

25/06/2024@14:57:41

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se prorrogan las medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, el cual contiene como novedad la rebaja al 0% del IVA de los aceites de oliva desde el 1 de julio, tal y como avanzó el Gobierno el pasado 21 de junio.

Junts acuerda con el Gobierno la rebaja al 0% del IVA de los aceites de oliva

11/01/2024@12:30:00
Junts ha asegurado que ha cerrado un acuerdo con el Gobierno que, entre otras medidas, incluye la rebaja al 0% del IVA de los aceites de oliva en el marco de la negociación para que salieran adelante los decretos que el Ejecutivo llevó ayer al Congreso de los Diputados.

Los aceites de oliva continuarán con el IVA reducido del 5%

28/12/2023@11:57:00
La rebaja impositiva sobre los alimentos que ha estado vigente todo el año 2023 se prorrogará hasta el 30 de junio de 2024. Así, tanto los aceites de oliva y de semillas, como las pastas, también seguirán con el IVA reducido del 5% como ya ocurría hasta ahora.

La cadena de valor del gran consumo tilda de "buena noticia" la rebaja del IVA a los productos básicos

29/12/2022@11:30:00

Tras el anuncio por parte del Gobierno de las medidas anticrisis aprobadas en el Consejo de Ministros, las asociaciones que representan a la cadena de valor del gran consumo (ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS y FIAB) han considerado que la rebaja del IVA de los aceites de oliva y la pasta del 10 al 5% y de los productos esenciales del 4 al 0%, junto a las ayudas de 200 euros para los hogares con rentas menores a 27.000 euros, son una "buena noticia" que contribuirá a limitar el impacto de la inflación en el conjunto de la población.

¿Qué está pasando con los precios de los aceites de oliva?

15/12/2022@13:00:00

Los mercados están atravesando unas semanas de locura debido a los elevados precios de los aceites de oliva, que han alcanzado cifras históricas a estas alturas de la campaña. Por ello, desde Mercacei hemos querido conocer qué opinan sobre esta situación productores, industriales, expertos y operadores del sector oleícola, y qué previsiones se manejan para los próximos meses.

Un nuevo marco jurídico europeo para los aceites de oliva

12/12/2022@12:45:00

Ángel Martínez Gutiérrez, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén (UJA), analiza en este artículo, en exclusiva para Mercacei, la nueva normativa europea en materia de comercialización de los aceites de oliva.

Jaén acogerá una jornada sobre aceites de oliva, salud y mercado

06/05/2022@14:00:00

El Salón de Actos del Antiguo Hospital de San Juan de Dios (Jaén) acogerá el próximo 16 de mayo una jornada científica y de transferencia en la que destacados expertos abordarán, entre otros asuntos, los últimos avances de una de las múltiples propiedades demostradas del consumo de aceites de oliva, la protección de la salud cardiovascular.

Las claves de la nueva certificación de calidad de la FPCO

02/12/2021@13:30:00

El pasado 22 de noviembre se celebró un nuevo pleno del Patronato de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO), el órgano de gobierno de este organismo, en el que se votó favorablemente al proyecto de desarrollo de un esquema de certificación de la calidad de los aceites de oliva. El director gerente de la FPCO, Iñaki Benito, ha explicado a Mercacei las claves de esta nueva certificación.

El rol del etiquetado en la diferenciación de los aceites de oliva

29/11/2021@13:58:00

Hoy destacamos en Mercacei el artículo elaborado por Macario Rodríguez Entrena y Melania Salazar Ordoñez, del Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Córdoba (UCO), sobre el papel del etiquetado en la diferenciación de los aceites de oliva, con motivo del lanzamiento de la segunda edición de la publicación Mercacei Especial Día Mundial del Olivo.

El consumo de aceite de oliva en los hogares cayó un 5,6% entre septiembre de 2020 y agosto de 2021

26/11/2021@12:59:00

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que el consumo de aceite de oliva en el año móvil, es decir, de septiembre de 2020 a agosto de 2021, fue de 375,9 millones de litros (-5,6%) por valor de 1.150,44 millones de euros (-3,8%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 8,14 litros.

El consumo de aceites de oliva en los hogares cayó un 1,6% entre julio de 2020 y junio de 2021

27/08/2021@13:06:02

Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que el consumo de aceites de oliva en el año móvil -esto es, de julio de 2020 a junio de 2021- fue de 386,3 millones de litros (-1,6%) por valor de 1.145,45 millones de euros (-4%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 8,36 litros.