www.mercacei.com
Italia celebra 'La Prima dell’olio' , un evento que marca el inicio de la nueva campaña oleícola

Italia celebra "La Prima dell’olio", un evento que marca el inicio de la nueva campaña oleícola

martes 04 de noviembre de 2025, 13:15h
Confagricoltura, Carapelli Firenze y Unapol organizaron recientemente "La Prima dell'olio" en el Palazzo della Valle de Roma. Se trata de la primera edición de un evento que aspira a convertirse en una cita anual, marcando el inicio de la nueva campaña del aceite de oliva y "celebrando un producto que es símbolo de la cultura y del Made in Italy en la mesa", según destacaron sus organizadores.

Durante “La Prima dell'Olio” se celebró el inicio de la campaña 2025/26 y se presentó el aceite de oliva virgen extra recién producido durante una cena, donde se fomentó el diálogo entre los operadores de la cadena de suministro sobre estimaciones de producción, nuevos proyectos y estrategias de comunicación.

Para el sector oleícola italiano, en su conjunto, se espera un buen año, aunque desigual: fuerte crecimiento en el sur, con una drástica disminución en el centro-norte, hasta alcanzar un total de 300.000 toneladas, un 21% más que en la temporada anterior, “recuperando así su histórica segunda posición entre los principales productores”, según estas organizaciones.

Asimismo, en este evento se puso de manifiesto que, en el contexto mediterráneo, según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI), se prevé que España experimente una ligera disminución, con una producción estimada de 1.372.000 toneladas; mientras que Túnez y Turquía, con 270.000 y 290.000 toneladas, registrarán descensos del 21% y el 43%, respectivamente.

A su vez, “la producción total europea se situará en algo más de 2 millones de toneladas, mientras que el resto de los países mediterráneos alcanzarán el millón de toneladas, lo que pone de manifiesto una clara evolución en la geografía de la producción, gracias a las inversiones realizadas en los últimos años”.

El presidente de Confagricoltura, Massimiliano Giansanti, resaltó que las estimaciones de producción indican que “Italia ha recuperado potencialmente su posición entre los países productores, volviendo al segundo lugar en el ranking mundial de los principales productores de aceite de oliva. Sin embargo, debemos aprovechar los incentivos que ofrece el nuevo escenario de producción y prestar especial atención a las necesidades de la cadena de suministro italiana, con estrategias específicas para explotar plenamente su enorme potencial”.

En términos de consumo, según se subrayó en el encuentro, “Italia sigue siendo el segundo mayor consumidor mundial, mientras que en cuanto a precios, la diferencia de precio del aceite de oliva italiano sigue siendo significativa, casi el doble que la del aceite de oliva español y griego. Para impulsar el sector nacional, es necesario aumentar el valor percibido del aceite de oliva virgen extra italiano, aprovechando su calidad, biodiversidad y características locales”.

Asimismo, se apuntó que también se pueden observar señales positivas en el análisis de la balanza comercial, que en los primeros siete meses de 2025 mostró un ligero superávit, “un dato inusual para el sector del aceite de oliva. Sin embargo, es necesario abordar con seriedad las debilidades de nuestro sistema, donde la insuficiente producción nacional y la infravaloración de los productos Made in Italy están generando crecientes problemas de competitividad, primero en el mercado interno y luego en el internacional”.

Para impulsar el sector, consideraron necesarias “nuevas energías y nuevos enfoques culturales, donde la tradición no debe considerarse un obstáculo para la innovación. En un sector como el de la olivicultura, donde la edad media supera los 53 años es fundamental atraer a jóvenes, desarrollar sus habilidades y ofrecerles nuevas oportunidades profesionales”. Por ello, el acuerdo Carapelli-Confagricoltura-Unapol ha dado lugar a un nuevo proyecto de formación. Este proyecto se centra en la formación de jóvenes en institutos técnicos superiores y universidades. Próximamente se pondrá en marcha un proyecto piloto en colaboración con el Instituto AgrarioGaribaldi de Roma.

El presidente de Deoleo-Carapelli Firenze, Ignacio Silva, resaltó que “como empresa líder del sector, sentimos una gran responsabilidad de actuar también en el ámbito de la sostenibilidad social, impulsando, en el marco del acuerdo vigente desde 2018 con Confagricoltura y Unapol, un proyecto de formación intersectorial que abarca todas las fases operativas, desde el campo hasta la distribución en el mercado. De esta forma, pretendemos subrayar la importancia de nuestro acuerdo de cadena de suministro y la posibilidad concreta de generar valor para el sector”.

Otra oportunidad para potenciar el sector es la comunicación. En este sentido, en el evento se remarcó que “el aceite de oliva virgen extra es el producto estrella de la Dieta Mediterránea y un embajador del Made in Italy: explicar el valor de nuestro aceite implica destacar el trabajo que hay detrás, sus características, las regiones y sus dimensiones culturales y sociales. Solo así podremos concienciar a los consumidores sobre el precio justo y el verdadero valor de lo que llevamos a nuestras mesas”.

La cena se desarrolló en cuatro actos en el Palazzo della Valle, a cargo del chef Umberto Vezzoli, presentó aceites de la nueva campaña con diferentes variedades (cerasuola, ravece, coratina y nocellara), maridados con los distintos platos, incluido el postre. La detallada descripción de sus características reveló la riqueza cultural que se puede compartir con los comensales porque “la gastronomía es un recurso esencial para la promoción del aceite de oliva a través de nuevos lenguajes y nuevas opciones para el consumidor”.

Por su parte, el presidente de Unapol, Tommaso Loiodice, consideró “fundamental perseverar en el concepto de cadena de suministro para que cada participante reciba el reconocimiento económico y ético que le corresponde. También debemos trabajar en una comunicación eficaz para dejar claro que el aceite de oliva virgen extra no es sólo un condimento, sino un alimento delicioso, saludable y sostenible. La tradición olivarera de Italia es la identidad de una comunidad, una región y una historia milenaria que no sólo debe preservarse, sino renovarse de forma inteligente para afrontar las preocupantes consecuencias del cambio climático”.

Desde el Ministerio de Agricultura italiano se reiteró la importancia de la formación, la comunicación y el diálogo constructivo entre las partes interesadas, la cadena de suministro y las instituciones, en consonancia con los objetivos del nuevo Plan Nacional del Aceite de Oliva, para el cual los Grupos de Trabajo están concluyendo actualmente sus actividades.