www.mercacei.com
Una tesis plantea un método para suplementar AOVEs con polifenoles exógenos

Una tesis plantea un método para suplementar AOVEs con polifenoles exógenos

martes 04 de noviembre de 2025, 13:11h
Una tesis doctoral ha planteado un método innovador para suplementar aceites de oliva vírgenes extra con polifenoles exógenos, en particular el hidroxitirosol extraído de subproductos como las hojas del olivo. Esta es una de las aportaciones de la tesis del investigador egipcio Taha Mehany Hussein Abdellatif, "que abre una vía para la industria alimentaria en el diseño de AOVEs con alto valor añadido, tanto para su consumo directo como para aplicaciones en conservación y fritura", según ha informado la Universidad de La Rioja.

Titulada “Stability of Extra Virgin Olive Oil and Other Edible Oils Under Deep-Frying and Storage Stress: A Multivariate Study of Instrumental and Sensory Data”, la tesis de Taha Mehany Hussein Abdellatif ha logrado la calificación de sobresaliente “cum laude” con mención internacional al título.

Desarrollada en el Departamento de Química de la Universidad de La Rioja -dentro del programa 781D Doctorado en Química- la tesis ha sido dirigida por José María González Saiz y Consuelo Pizarro Millán en el marco del proyecto europeo “Marie Skłodowska Curie” (EVOO–VALUED), disfrutando Taha Mehany Hussein Abdellatif de una beca IberusTalent del Campus de Excelencia Internacional “Campus Iberus”.

Este proyecto ha contado con el apoyo directo de las empresas Acesur y Almazara Ecológica de La Rioja, así como del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja, “garantizando así la transferencia de resultados al sector socioeconómico”, según el centro docente.

La investigación doctoral de Taha Mehany Hussein Abdellatif parte de que "los aceites de oliva vírgenes extra con alto contenido de compuestos fenólicos no sólo benefician la salud, sino que también mejoran su estabilidad frente a la oxidación y potencian su bioactividad".

Según ha precisado la Universidad de La Rioja, "el hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes del aceite de oliva virgen extra, destaca por sus efectos cardioprotectores, antiinflamatorios y anticancerígenos".

Además de sus beneficios para la salud, “estos compuestos confieren a los aceites una mayor estabilidad y vida útil, otorgándoles un valor añadido frente a otros aceites vegetales. Por tanto, el enriquecimiento con hidroxitirosol potencia aún más la estabilidad del aceite, confirmando su papel como antioxidante natural clave”, ha resaltado.

Con su tesis, Taha Mehany Hussein Abdellatif ha desarrollado un enfoque innovador basado en espectroscopía NIR combinada con quimiometría, que permite detectar y cuantificar tanto los polifenoles endógenos como los exógenos en el AOVE.

Por su parte, los métodos espectroscópicos no destructivos (NIRS) permiten monitorizar en tiempo real la evolución de la calidad del aceite, ofreciendo herramientas prácticas para la industria.

La investigación doctoral ha combinado análisis instrumentales avanzados (FT-IR, NIRS, cromatografía, espectroscopía) con técnicas de análisis de datos y modelización multivariante, abordando de manera integral la estabilidad del AOVE en condiciones de fritura profunda y almacenamiento prolongado.