www.mercacei.com
Edición 2015    9 de noviembre de 2025

tesis

Una tesis plantea un método para suplementar AOVEs con polifenoles exógenos

04/11/2025@13:11:00
Una tesis doctoral ha planteado un método innovador para suplementar aceites de oliva vírgenes extra con polifenoles exógenos, en particular el hidroxitirosol extraído de subproductos como las hojas del olivo. Esta es una de las aportaciones de la tesis del investigador egipcio Taha Mehany Hussein Abdellatif, "que abre una vía para la industria alimentaria en el diseño de AOVEs con alto valor añadido, tanto para su consumo directo como para aplicaciones en conservación y fritura", según ha informado la Universidad de La Rioja.

Una tesis doctoral sobre verticilosis del olivo gana el X Premio de la Cátedra AgroBank

04/11/2025@13:13:00

Begoña Isabel Antón, doctora por la Universidad de Córdoba, es la ganadora del IX Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra AgroBank "Calidad e Innovación en el sector agroalimentario", impulsada por CaixaBank y la Universitat de Lleida (UdL). Este galardón reconoce la excelencia en los ámbitos de la innovación, la calidad o la seguridad agroalimentaria, al tiempo que contribuye a impulsar la carrera profesional de su autor. Los galardones se han entregado en el marco de la X Jornada Cátedra AgroBank, que ha tenido lugar en Orihuela (Alicante).

Una tesis permite predecir un mes antes el inicio y el pico máximo de polinización del olivo

17/12/2024@12:40:47

La Sociedad Española de Aerobiología ha distinguido a la profesora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) María Dolores Galera, cuya tesis permite predecir un mes antes el inicio y el pico máximo de polinización del olivo; además de comprobar que los movimientos sísmicos afectan a la liberación de pólenes.

Una tesis propone una solución innovadora para conocer la evolución de plantaciones de olivar

26/01/2021@11:47:44
Una tesis defendida en la Universidad de Jaén (UJA) por Juan Manuel Jurado Rodríguez, miembro del grupo de investigación "Gráficos y Geomática" del centro docente, propone una solución innovadora para que los agricultores puedan conocer la evolución del olivar mediante el análisis automático de imágenes que caracteriza cada planta con una serie de variables morfológicas y espectrales significativas. Ello puede ser de gran utilidad para predecir la próxima cosecha, estudiar la sostenibilidad de la plantación, conocer su evolución en el tiempo y prever la expansión de plagas.

Una tesis doctoral propone el uso de bioaceites como alternativa al petróleo

20/12/2019@12:33:00

Una tesis del Programa de Doctorado de Ingeniería de Biosistemas de la Universidad de León (ULE) propone el uso de bioaceites como alternativa al petróleo, lo que podría constituir una importante aportación para colaborar con el desarrollo sostenible y la reducción de los gases de efecto invernadero.

Una tesis sobre el uso eficiente del agua en la agricultura, premiada por la Cátedra AgroBank de la UdL

10/04/2019@14:05:18
La Cátedra AgroBank Calidad e Innovación de la Universidad de Lleida (UdL) ha premiado una tesis sobre el uso eficiente del agua en la agricultura mediante las nuevas tecnologías. El investigador cordobés Rafael González Perea, doctor por la Universidad de Córdoba (UCO), se ha convertido en el ganador de la tercera edición de este galardón, dotado con 3.000 euros, que tiene como finalidad premiar la investigación de excelencia en el sector agroalimentario.

Una tesis sobre la absorción de hierro y fósforo por las plantas recibe el XX Premio Fertiberia

21/12/2018@12:10:51

Ana María García López, por su tesis doctoral “Efecto de las fuentes de fósforo y de la inoculación con diferentes microorganismos sobre la absorción de hierro y fósforo por las plantas”, presentada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla, ha ganado el XX Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, celebrado en Madrid el pasado 18 de diciembre y al que se han presentado un total de 24 trabajos.

  • 1