www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

aimplas

Un proyecto reutiliza aceite de cocina usado para fabricar detergentes sostenibles de uso doméstico

16/10/2025@13:16:00
Un grupo de empresas valencianas, entre las que se encuentra AIMPLAS, han unido fuerzas en el proyecto VALCOOKOIL, con el objetivo de transformar el aceite de cocina usado en materias primas reutilizables en la industria de la detergencia, en línea con los principios de la economía circular.

Seis países mediterráneos transformarán los residuos del olivar en recursos sostenibles

29/09/2025@12:30:00
El proyecto europeo OLIWA (Repurposing OLIve WAste in circular economy solutions for feeds, additives, packaging and biogas) es una ambiciosa iniciativa de investigación e innovación que tiene como objetivo transformar los subproductos del olivar en coproductos de alto valor. Con un fuerte enfoque en la economía circular y el principio de residuo cero, el proyecto busca establecer cadenas de valor sostenibles en seis países mediterráneos.

Todos los envases domésticos deberán tener marcado el contenedor donde deben depositarse desde 2025

02/01/2025@12:55:00
Desde este 1 de enero de 2025, todos los envases para uso doméstico deberán informar de forma obligatoria acerca de la fracción o el contenedor en el que deben depositarse dichos residuos de envases, quedando excluidos los envases B2B. Se trata de una de las medidas establecidas desde la entrada en vigor en España del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, en el que se indica qué información es obligatoria y voluntaria en el marcado de los envases, así como aquellos mensajes prohibidos.

Un proyecto mejora la valorización de residuos para producir bioplásticos biodegradables y la seguridad de los envases alimentarios

11/10/2022@11:57:00

El objetivo del proyecto BIOTOOLS es optimizar los procesos de transformación de residuos agrarios y orgánicos domésticos y convertirlos en recursos para la industria del plástico, de forma sostenible y económicamente viable.

En busca de un nuevo material plástico sostenible para el envasado de aceite de oliva a partir de los huesos de aceituna

27/03/2020@11:41:47

España es el primer país productor de aceite de oliva del mundo, con una importante generación de residuos procedentes del deshuesado del fruto. Hasta ahora, este desecho se destinaba a su valorización energética mediante incineración, pero AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y OLIPE, Olivarera de los Pedroches, están llevando a cabo el proyecto GO-OLIVA que permitirá encontrar una aplicación de alto valor añadido a este residuo para la fabricación de nuevos envases sostenibles para el propio aceite y sus derivados.

  • 1