www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

alpeorujo

Impulsan la valorización de alpeorujo con soluciones innovadoras para la sostenibilidad del sector oleícola

28/05/2025@13:05:00
El Grupo Operativo OLIVE4FUTURE dio a conocer durante el Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia celebrado en el marco de la XXII Feria internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, los resultados finales de su proyecto. En ellos se ha demostrado que el alpeorujo puede convertirse en un recurso estratégico para reducir el impacto medioambiental e impulsar una economía circular en el sector oleícola.

Un proyecto busca valorizar el alpeorujo a través de tecnologías innovadoras

02/10/2024@13:59:00
Los grupos de investigación RNM-271 y FQM-175, pertenecientes al Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) de la Universidad de Córdoba (UCO), junto a dos entidades del sector olivarero -la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) y la cooperativa COVIDESA-, han puesto en marcha el proyecto Olive4Future, que pretende valorizar el alpeorujo y aportar una solución integral e innovadora a la problemática que genera este residuo.

Impulsan un proyecto para la obtención de biogás combustible a partir del alpeorujo

01/02/2022@13:14:00

Dos grupos de investigación del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras (ACORA) han comenzado a trabajar en un ambicioso proyecto de colaboración que se centra en la obtención de biogás combustible -carbón activo aplicable como adsorbente y baterías recargables sostenibles- a partir de uno de los residuos agroindustriales más abundantes en Andalucía, el alpeorujo.

Bacterias implicadas en la transformación orgánica del alpeorujo

08/07/2021@12:59:00
Personal investigador de los departamentos de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos y Protección Ambiental de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con las universidades de Granada y del País Vasco, han analizado el papel de las bacterias activas en la transformación de la materia orgánica que se produce durante el compostaje de alpeorujo.

Myco-Brow: diseñar biofertilizantes y biopesticidas a partir del alpeorujo

28/05/2021@13:40:00

La empresa granadida MAFA ha iniciado Myco-Brow, una investigación para desarrollar biofertilizantes y biopesticidas a partir del alpeorujo. Con una inversión que roza el millón de euros, este proyecto tratará de encontrar componentes bioactivos en este tipo de residuos del olivar, según ha informado la firma en su página web.

El tratamiento del alpeorujo mediante insectos generaría ingresos adicionales al sector por valor de 600 millones de euros

19/01/2021@08:42:41

La biotecnología aplicada al tratamiento de alpeorujo mediantes insectos generaría para el sector 600 millones de euros de ingresos adicionales, según se desprende de un estudio realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, a petición de la compañía Bioento, que ha tenido en cuenta a las casi 14.000 almazaras distribuidas por todo el planeta y a las 223 plantas de procesado de alpeorujo que existen en los 67 países productores de aceite de oliva.

Sierra Mágina apuesta por soluciones sostenibles al alpeorujo

04/11/2020@11:58:58

La empresa Gestión de Alpeorujos de Mágina ha acordado estudiar proyectos para dar salida a la producción de alpeorujo, de forma sostenible, y que pudieran crear actividad económica y empleo en la comarca de Sierra Mágina.

Almazaras Federadas de España insta a la Junta de Andalucía a actuar ante la falta de opciones para los alpeorujos

27/05/2020@13:13:09

Almazaras Federadas de España (AFE) ha asegurado que la próxima campaña olivarera puede verse interrumpida ante la falta de opciones en el tratamiento de alpeorujos, por lo que ha instado a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía a que adopte las medidas propuestas por esta organización hace más de un año.

  • 1