www.mercacei.com
Edición 2015    23 de septiembre de 2023

estudio

30/05/2023@12:15:00

Un trabajo de fin de máster ha analizado el conocimiento que tienen los adolescentes sobre los aceites de oliva. Para el estudio, cuyo propósito es plantear una estrategia docente que mejore el nivel de conocimiento de los adolescentes, se ha llevado a cabo un diseño experimental donde, a través de un cuestionario V/F sobre los atributos de los aceites de oliva, se ha medido el nivel de conocimiento antes y después de la realización de diversas actividades en el aula. A continuación reproducimos un resumen de este trabajo.

28/04/2023@19:00:00

El pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria ha publicado el análisis de la situación de los precios y el consumo de los alimentos y ha aprobado la actualización del estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra de la campaña 2020/21. Estas son sus conclusiones.

13/12/2022@12:43:00

El gerente del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears, Sergio Camacho, y el presidente de la Denominación de Origen Protegida Oli de Mallorca, Joan Mayol, han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual los productores aportarán de forma gratuita 400 litros de aceite de oliva virgen extra para comprobar los beneficios de este producto en las mujeres que sufren endometriosis.

11/11/2022@11:39:01

Un equipo científico liderado por el Basque Centre for Climate Change-BC3, y con participación de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha determinado en un nuevo estudio que los paisajes agrícolas con más diversidad de cultivos y tamaños de campo más pequeños, especialmente los que dependen de polinizadores, obtienen una mayor producción que aquellos con menor diversidad y de un tamaño mayor. El artículo ha sido publicado recientemente en la revista "Journal of Applied Ecology".

05/10/2022@13:21:00

El olivar en seto -que representa el 3,3% de la superficie de olivar del planeta- genera el 36% del AOVE elaborado en el mundo, según un estudio de Agromillora presentado hoy en el marco de la feria hortofrutícola Fruit Attraction. El objetivo de este informe es explicar el impacto del olivar en seto en la olivicultura mundial en términos de eficiencia, sostenibilidad y biodiversidad en combinación con un uso más óptimo de la tierra y el agua.

15/07/2022@11:59:52

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha presentado recientemente su VI Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación bajo el título "Proximidad digital: superconveniencia", realizado en colaboración con las universidades Complutense y Autónoma de Madrid. Este estudio analiza la evolución de la compra on line de alimentación tras la crisis sanitaria de 2020 y el entorno de consumo resultante, definido por una vuelta a una omnicanalidad de conveniencia centrada en el formato supermercado. El periodo estudiado se extiende desde noviembre de 2021 hasta abril de 2022.

07/07/2022@12:26:00

En España, la industria agroalimentaria es la primera rama manufacturera del sector industrial, con un 23,3%, siendo responsable del mayor consumo energético industrial en 2019, con más de 2.000 millones de euros. En la actualidad, esta industria se enfrenta a un nuevo contexto energético radicalmente distinto al existente hace un año, debido al cambio tarifario de junio de 2021 y al brutal incremento del precio de la energía en los mercados mayoristas. Ante esta situación crítica, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) analiza los principales factores que condicionan el importe final de la factura eléctrica en más de 1.000 escenarios distintos.

24/06/2022@12:09:00

Un estudio de la Universidad de Coimbra (UC), que evaluó la influencia del paisaje en la dinámica de la mosca del olivo, sugiere una nueva estrategia sostenible para reducir una de las plagas más prevalentes en la Península Ibérica, así como los costes económicos asociados a la pérdida de rendimiento de los cultivos.

26/04/2022@09:39:21

Un estudio liderado por un equipo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha revelado un aumento en la frecuencia de almendros de almendra amarga en el medio natural en un período de tiempo muy corto, de apenas cinco décadas.

28/03/2022@12:23:05

Un estudio sobre las narrativas en torno a las Indicaciones Geográficas Protegidas y las Denominaciones de Origen Protegidas establece cuatro elementos claves que las relatan como bienes comunes: su constitución histórica; los esfuerzos colectivos por mantener su valor; la corresponsabilidad de la comunidad de productores y los actores involucrados; y los valores intangibles asociados.

11/03/2022@13:35:57

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha analizado cómo responde nuestro cerebro ante mensajes que promueven un consumo saludable, demostrando que sus reacciones ante estos mensajes pueden predecir mejoras en los hábitos de alimentación.

09/03/2022@12:20:00

El colectivo médico español recomienda, por sus beneficios cardiosaludables y antioxidantes, el aceite de oliva virgen extra como mejor materia grasa para alimentarnos, según se desprende del "Estudio sobre los efectos saludables de los Aceites de Oliva según los profesionales de la salud", que presentó ayer la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en el marco de la World Olive Oil Exhibition (WOOE).

07/03/2022@13:39:00

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada, en colaboración con el Instituto de Química de la Universidad Federal de Río de Janeiro, ha demostrado que la fritura con aceite de oliva virgen mejora el perfil nutricional del alimento frito por absorción de algunos de sus compuestos beneficiosos para la salud.

27/01/2022@12:56:00

La industria de alimentación y bebidas está presente en los municipios que acogen el 70,7% de la población de la España Vaciada, lo que confirma al sector como un agente imprescindible para impulsar el desarrollo económico y social de estas zonas, además de contribuir a luchar contra la despoblación y promover la cohesión territorial de nuestro país. Así se recoge en el informe "La contribución de la industria de alimentación y bebidas a la España Vaciada", impulsado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Cajamar Caja Rural.

11/01/2022@14:00:00

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, entre los que se encuentra el catedrático de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra e investigador del CIBERobn Miguel Á. Martínez-González, asocian "por primera vez en EEUU una mayor ingesta de aceite de oliva con un menor riesgo de mortalidad total y por causas específicas".