www.mercacei.com
Edición 2015    25 de octubre de 2025

estudio

De los Baby Boomers a la Z: ¿cuáles son las preferencias del turista gastronómico según su generación?

17/07/2025@12:43:00
El turismo gastronómico se ha revelado como un elemento de desarrollo económico para las regiones. Una modalidad cuyos protagonistas no sólo buscan que la experiencia esté vinculada con la comida, sino con otras actividades como visitas a fábricas locales, menús degustación con diferentes temáticas, concursos de cocina o catas.

Un estudio a gran escala evaluará los efectos del consumo de AOVE en la aparición de eventos cardiovasculares en población con VIH

29/05/2025@10:59:00
La Fundación SEIMC-GESIDA ha puesto en marcha un estudio sobre los efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población con VIH, que permitirá evaluar el impacto de su integración en la dieta de 1.300 personas durante cinco años. La iniciativa, de carácter nacional, implica a 39 centros hospitalarios de 14 Comunidades Autónomas. Este estudio parte de la evidencia de que el consumo regular de AOVE aumenta la supervivencia y disminuye la aparición de eventos cardiovasculares en personas con un riesgo vascular elevado.

EEUU destinará 2 millones de dólares para un ambicioso estudio sobre el aceite de oliva producido en el país

25/03/2025@13:00:00

La Asociación Americana de Productores de Aceite de Oliva (AOOPA, por su siglas en inglés) ha sido seleccionada para recibir un acuerdo de cooperación de 2 millones de dólares por parte del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés), en el marco de la Iniciativa de Asistencia a las Exportaciones de Cultivos Especializados (ASCE), para realizar un estudio de cuatro años sobre el aceite de oliva producido en el país norteamericano.

Aceite de oliva en Puerto Rico: oportunidades, desafíos y estrategias para acceder al mercado

23/01/2025@12:30:00
En 2023, el mercado del aceite de oliva en Puerto Rico continuó mostrando un panorama de crecimiento positivo, impulsado por un cambio en las preferencias de los consumidores y una creciente demanda de opciones más saludables y gourmet. Desde la pandemia del COVID-19, el consumo en los hogares aumentó significativamente y esta tendencia se ha ido consolidando, especialmente en un contexto de mayor conciencia sobre la salud y la calidad de los productos alimentarios, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

Un estudio apuesta por campañas de comercialización del AOVE con DOP en el exterior para poder vender toda su producción

08/01/2025@13:00:00
El esfuerzo realizado por el sector oleícola español para conseguir un alimento de máxima calidad, certificado por una DOP, requiere adecuadas campañas de comercialización, especialmente fuera de las fronteras nacionales, que permitan colocar en el mercado toda la producción y retribuir adecuadamente al agricultor, según concluye un estudio elaborado por Ana García Moral, Encarnación Moral Pajares y Leticia Gallego Valero, del Departamento de Economía de la Universidad de Jaén (UJA).

Ya está en marcha en EEUU el estudio para reforzar la confianza del consumidor de aceite de oliva

12/12/2024@13:15:00

La North American Olive Oil Association (NAOOA) ha informado sobre los avances del estudio puesto en marcha en EEUU con el objetivo de fortalecer aún más la confianza de los consumidores en la autenticidad y la calidad del aceite de oliva.

La falta de información es uno de los principales obstáculos de los consumidores para comprar AOVE de olivar tradicional

28/11/2024@13:15:00
Los consumidores requieren información sobre el AOVE procedente de olivar tradicional, pero una mayoría de ellos no logra obtenerla. Esta es una de las conclusiones de un estudio de mercado elaborado por el Grupo Operativo AOVE Tradicional, coordinado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), y en el que participan Migasa e Izertis como socios, y la Universidad de Jaén y LIDL, como colaboradores.

Lanzan una encuesta sobre el relevo generacional en las explotaciones agrarias

01/10/2024@12:57:00
El relevo generacional es uno de los principales retos a los que se enfrentan las explotaciones agrarias y las cooperativas para garantizar su futuro y continuidad. Para ayudar a superar este reto, investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena están realizando un estudio que tiene como objetivo conocer sus causas, así como las acciones y el papel que juegan las cooperativas para afrontarlo, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de España en su página web.

La aplicación de residuos orgánicos de la industria oleícola puede mejorar la fertilidad del suelo

03/07/2024@12:45:00
Un innovador estudio ha revelado que la aplicación de masas desecadas -residuos orgánicos procedentes de la industria oleícola- puede tener un impacto positivo significativo en la fertilidad del suelo y la sostenibilidad medioambiental en los olivares, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Más del 90% de los agentes implicados en el sector agroalimentario desea automatizar su actividad

13/06/2024@13:10:00
El hub La Vega Innova acogió ayer la presentación del estudio "La transformación digital del sector agroalimentario vista por sus profesionales", llevado a cabo por el Observatorio de Digitalización del Sector Agroalimentario y del que se desprende que el 90,4% de las personas encuestadas desean robotizar su actividad. De ellos, el 89,2% de agricultores pretende hacerlo en las tareas de recolección, monitoreo de plagas y enfermedades y aplicación de fertilizantes.

Estudio de la CE: el valor de las exportaciones agroalimentarias europeas será hasta 4.400 millones de euros superior en 2032

23/02/2024@12:05:00
Un estudio de la Comisión Europea (CE) que evalúa el impacto potencial de diez acuerdos de libre comercio -celebrados recientemente o actualmente en fase de negociación- destaca que el enfoque comercial de la UE abre nuevas oportunidades comerciales para los exportadores agroalimentarios comunitarios. Se calcula que el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE será entre 3.100 millones de euros y 4.400 millones de euros superior en 2032 a lo que habría sido sin estos diez acuerdos comerciales.

EEUU realizará un estudio para reforzar la confianza del consumidor de aceite de oliva

14/11/2023@12:30:00
La North American Olive Oil Association (NAOOA) ha anunciado la puesta en marcha de un estudio en EEUU con el objetivo de fortalecer aún más la confianza de los consumidores en la autenticidad y la calidad del aceite de oliva ante la actual situación de precios elevados.

Un estudio analiza el papel de la gastronomía en la experiencia turística

09/10/2023@11:55:00
Según un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO), en el que también ha participado la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la gastronomía es un factor importante para el turista, pero no el único que influye en la fidelidad hacia un destino. La investigación ofrece una radiografía del turismo gastronómico ofreciendo claves que puedan servir a los gestores turísticos públicos y privados para diseñar estrategias turísticas más eficaces.

¿Cuánto saben los adolescentes sobre los aceites de oliva?

30/05/2023@12:15:00

Un trabajo de fin de máster ha analizado el conocimiento que tienen los adolescentes sobre los aceites de oliva. Para el estudio, cuyo propósito es plantear una estrategia docente que mejore el nivel de conocimiento de los adolescentes, se ha llevado a cabo un diseño experimental donde, a través de un cuestionario V/F sobre los atributos de los aceites de oliva, se ha medido el nivel de conocimiento antes y después de la realización de diversas actividades en el aula. A continuación reproducimos un resumen de este trabajo.

Publicadas las conclusiones del estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra

28/04/2023@19:00:00

El pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria ha publicado el análisis de la situación de los precios y el consumo de los alimentos y ha aprobado la actualización del estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra de la campaña 2020/21. Estas son sus conclusiones.