www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

UE

Seis DOPs de AOVE españolas, añadidas al acuerdo comercial UE-Corea

01/12/2022@13:56:41

En la décima reunión del Comité de Comercio en virtud del Acuerdo de Libre Comercio UE-Corea que ha tenido lugar en Bruselas, el vicepresidente ejecutivo, Valdis Dombrovskis, y el ministro de Comercio de Corea, Ahn Dukgeun, han firmado la decisión de proteger 44 indicaciones geográficas de la UE adicionales en Corea y 41 en el territorio comunitario. Hasta el momento, 226 indicaciones de ambas partes estaban protegidas en virtud de este acuerdo. La nueva lista, por parte de la UE, incluye seis DOPs españolas de aceite de oliva virgen extra.

Las exportaciones europeas de aceite de oliva aumentaron un 1,8% en la campaña 2021/22

30/11/2022@11:30:37

Los Estados Miembros exportaron a terceros países un total de 818.361 toneladas en la campaña 2021/22, lo que supone un 1,8% más respecto a la temporada precedente, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

La UE financia con 7 millones de euros un proyecto para estudiar la biodiversidad y funcionalidad del suelo del olivar

30/11/2022@12:00:00

La Unión Europea (UE) ha firmado con la Universidad de Jaén (UJA), como institución coordinadora, el acuerdo de financiación para la ejecución del proyecto SOIL O-LIVE (The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), dotado con casi 7 millones de euros para estudiar el efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos del olivar y su impacto sobre la producción y calidad del aceite de oliva producido en la región mediterránea.

La UE protegerá la Aceituna de Tacna

17/11/2022@12:48:00

La Unión Europea (UE) protegerá diez nuevas Indicaciones Geográficas (IG) de Colombia, Perú y Ecuador en virtud del Acuerdo Comercial Multipartes entre la UE y estos tres países. Estos productos -entre los que se encuentra la Aceituna de Tacna (Perú)- estarán protegidos en el territorio comunitario contra imitaciones y usurpaciones.

Las exportaciones europeas de aceite de oliva a EEUU suben un 2,9% en los diez primeros meses de la campaña 2021/22

11/10/2022@11:50:57

Los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) han exportado a terceros países un total de 682.934 toneladas de aceite de oliva en los diez primeros meses de la campaña 2021/22 (-0,2% respecto a la temporada precedente), de las cuales 243.587 t. (+2,9%) se han dirigido a EEUU, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

Nuevo escenario legislativo para el aceite de oliva en la UE

03/10/2022@11:54:53

La Unión Europea (UE) trabaja en la actualización del marco legislativo relativo al aceite de oliva y está valorando una propuesta de reglamento delegado que modificará el Reglamento (UE) 1308/2013 (Organización Común de Mercados) en los aspectos vinculados al aceite de oliva, además de derogar el Reglamento (CEE) 2568/91 (características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis) y el Reglamento de Ejecución (UE) 29/2012 (normas de comercialización del aceite de oliva). Cuando esto se lleve a término, contaremos con un nuevo marco jurídico para el aceite de oliva en la UE.

Los consumidores de la UE prefieren que el etiquetado nutricional sea sencillo

12/09/2022@12:20:10

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ha publicado los resultados de cuatro estudios científicos relacionados con la información alimentaria a los consumidores. Respecto al etiquetado nutricional en la parte delantera del envase, uno de los estudios mostró que, en general, los consumidores prefieren etiquetas sencillas, coloridas y evaluativas en la parte delantera del paquete, ya que se entienden más fácilmente.

Las exportaciones europeas de aceite de oliva caen un 4,6% en los ocho primeros meses de campaña

26/08/2022@11:40:56

Los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) han exportado a terceros países un total de 534.016 toneladas de aceite de oliva en los ocho primeros meses de la campaña 2021/22 (-4,6% respecto a la temporada precedente), de las cuales 195.694 t. (-1,8%) se han dirigido a EEUU, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

La EFSA promueve una campaña para ayudar a los consumidores a tomar decisiones alimentarias informadas

08/07/2022@12:18:00

¿Cuál es la diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente en las etiquetas de mis alimentos? ¿Hay reglas de higiene alimentaria que debo seguir en casa? Estas son algunas de las preguntas formuladas por los consumidores europeos a las que la campaña #EUChooseSafeFood (“La UE elige alimentos seguros") lanzada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) junto con los Estados Miembro ha estado respondiendo durante una primera fase. Ahora, el organismo europeo ha lanzado un segundo año de esta iniciativa que tiene como objetivo ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones alimentarias informadas y generar confianza en los consumidores a la hora de elegir los alimentos que conforman su cesta de la compra.

La CE prevé un descenso de la producción de aceite de oliva en la UE en la campaña 2022/23 por la falta de lluvias

08/07/2022@12:20:00

La falta de lluvias y de agua para riego en algunas regiones productoras de España e Italia, así como una alternancia bianual en Portugal, podría dar lugar a una disminución de la producción de aceite de oliva de la Unión Europea (UE) en la campaña 2022/23 a pesar de la recuperación esperada en Grecia. Estas expectativas deberían continuar apoyando los precios al productor en los próximos meses, según destaca el Ejecutivo comunitario en su último informe sobre perspectivas agrícolas.

La producción europea de aceite de oliva se sitúa en 2.224.173 t. hasta marzo

25/04/2022@13:30:00

La producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 2.224.173 toneladas en los primeros meses de campaña, de las que 602 t. correspondieron al mes de septiembre; 127.173 t. a octubre; 531.760 t. a noviembre; 801.220 t. a diciembre; 591.592 t. a enero; 141.134 t. a febrero y 30.692 t. a marzo, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

Perfiles nutricionales: asesoramiento científico de la EFSA para la iniciativa europea "De la granja a la mesa"

20/04/2022@13:30:00

El consumo de energía, grasas saturadas, sodio y azúcares libres y añadidos es demasiado alto en Europa, por lo que su reducción ayudaría a combatir enfermedades crónicas relacionadas con dietas poco saludables. Sin embargo, el aporte alimentario de fibra y potasio es demasiado bajo en la mayoría de las poblaciones adultas europeas, por lo que su aumento también contribuiría a mejorar la salud. Estas son algunas de las principales conclusiones del asesoramiento científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) relacionado con la creación de perfiles nutricionales, publicado ayer.

España junto a otros 14 Estados Miembros crean el "Grupo de Amigos" de las indicaciones geográficas

08/04/2022@12:38:08

España, junto a otros 14 Estados Miembros, ha constituido el "Grupo de Amigos" de las indicaciones geográficas con el fin de mantener una posición conjunta en la modificación legislativa que prevé la Comisión Europea (CE) del reglamento relativo a estos sellos de calidad.

La CE abre la convocatoria para los primeros premios ecológicos de la UE

29/03/2022@13:27:00

La Comisión Europea (CE) ha abierto la convocatoria para los primeros premios ecológicos de la UE que reconocerán la excelencia e innovación de este tipo de productos a lo largo de la cadena de valor. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 8 de junio.

El mercado de la UE se ajusta a la falta de aceite de girasol tras la invasión rusa de Ucrania

25/03/2022@13:00:00

Un mes después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, las empresas que forman parte de la Federación Europea de la Industria de Aceites Vegetales y Alimentos Proteicos (FEDIOL, por su siglas en inglés) continúan monitoreando la evolución del mercado y evaluando las consecuencias a corto y largo plazo de la pérdida repentina de cultivos oleaginosos ucranianos. Según ha señalado esta organización, el déficit de materias primas ucranianas en el mercado de la UE - en particular de aceite de girasol- que no puede sustituirse a corto plazo, ya ha provocado ajustes en el mercado.