www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

universidad de burgos

27/08/2025@13:29:00
¿Cómo se pueden transformar los residuos de las almazaras en bioplásticos sostenibles, energía limpia y compuestos para mejorar las plantas? Esta es la pregunta que plantea OLinWASTE, un nuevo proyecto de investigación europeo con una financiación de 4 millones de euros y de cuatro años de duración puesto en marcha el pasado mes de junio en Roma. En él participa la Universidad de Burgos, junto a organizaciones de otros cinco países. La iniciativa pretende desarrollar una biorrefinería totalmente integrada para los residuos de almazaras.

18/02/2019@12:16:47
La Oficina Verde de la Universidad de Burgos acogió el pasado 13 de septiembre el taller ambiental “Conocimiento y cata del aceite de oliva ecológico” impartido por la firma extremeña Oleosetín.

08/01/2019@11:44:46

La Universidad de Burgos (UBU) desarrollará en los próximos años un proyecto que busca la valorización integral de diferentes subproductos de la industria alimentaria, utilizando tecnologías limpias que respetan el medio ambiente y las características naturales de los alimentos en su transformación para el consumo, según ha informado la Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT) en su página web.

17/05/2017@12:19:46

Un grupo de investigadores del Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Burgos (UBU) ha publicado en la revista Food Chemistry un trabajo sobre el desarrollo de nuevas técnicas basadas en el ADN para detectar fraudes en la industria del aceite de oliva, según ha informado la Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT) en su página web.

  • 1