Asimismo, en séptima posición se encuentra México, con 148 millones de euros (3,2%) y un incremento del 40% que lo lleva a registros nunca antes alcanzados, según este organismo, que apunta que en Asia destaca la subida de las ventas en China, noveno mercado andaluz, con un 97% más, casi el doble, hasta los 110 millones de euros (2,4%).
Por su parte, Australia ha adquirido un 134% más de aceite de oliva, también más del doble (4% del total) hasta llegar a los 182 millones de euros, el mayor crecimiento del TOP10 con cifras históricas.
Cabe recordar que Andalucía alcanzó un nuevo récord histórico en las exportaciones de aceite de oliva en 2024, superando por primera vez los 4.500 millones de euros en ventas de oro líquido. En concreto, la Comunidad facturó 4.570 millones de euros en 2024, un crecimiento del 39% respecto a 2023.
Con estos datos elaborados por Andalucía TRADE, la Comunidad exportó en 2024 hasta 1.284 millones de euros más en aceite de oliva que su anterior récord, conseguido en 2022 (3.286 millones).
De este modo, Andalucía refuerza su posición como líder mundial de ventas de oro líquido al concentrar el 70% de todo lo que exporta España, es decir, casi tres de cada cuatro euros de las ventas de aceite de oliva español al mundo.
Este organismo subraya que el 64% de las ventas de aceite de oliva andaluz al mundo durante 2024 correspondieron a aceite de oliva virgen extra, lo que evidencia la apuesta de las empresas del sector para lanzar al exterior el producto de la máxima calidad.
Por otra parte, el récord de ventas del sector es resultado del crecimiento de las propias empresas exportadoras de aceite de oliva, que aumentaron un 5% en 2024 hasta alcanzar las 521. De ellas, el 55%, es decir, 286, son exportadoras regulares, aquellas que venden sus productos en mercados internacionales de forma continuada desde hace más de cuatro años y que representan el 98% de las ventas.
Además, el año pasado, Andalucía TRADE apoyó la internacionalización de 274 empresas de aceite de oliva, el equivalente al 96% de las exportadoras regulares del sector y el 52% del total de exportadoras en la Comunidad.
Actividades
La agencia pública ha programado para 2025 un amplio calendario de acciones dirigidas a reforzar la presencia del aceite de oliva andaluz en mercados de interés. Entre ellas destacan misiones comerciales y encuentros en China, Francia e Italia para fortalecer el posicionamiento del producto en el ámbito internacional.
Una de las iniciativas más destacadas es la misión directa a China que se llevará a cabo del 8 al 10 de abril. En Francia, Andalucía TRADE organizará una “Masterclass sobre aceites de oliva andaluces” en la prestigiosa Escuela de Cocina Lenôtre en París. Esta sesión estará dirigida tanto a estudiantes de gastronomía, futuros prescriptores del producto, como a importadores interesados en profundizar en las cualidades del aceite andaluz. También se celebrará en Italia una cata de aceite de oliva dirigida a importadores y expertos del sector.
Además de estas iniciativas, las empresas de aceite de oliva andaluzas podrán participar en las 71 acciones programadas para el sector agroalimentario, así como acceder a servicios de incentivos, información y consultoría de la agencia pública, entre otros. Entre estas herramientas, destaca el programa de "Proyectos Individuales", disponible en los más de 75 mercados donde Andalucía TRADE tiene presencia a través de su red internacional.