www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

2024

La superficie de olivar ecológico en España se situó en 284.334 hectáreas en 2024

10/10/2025@12:29:00
La superficie española dedicada al cultivo de olivar ecológico se situó en 284.334 hectáreas en 2024 frente a las 292.868 hectáreas del año anterior, lo que supone un 2,9% menos, si bien continúa siendo uno de los principales cultivos de este tipo de agricultura, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Dcoop define su estrategia futura: proyectos de comercialización, sostenibilidad y acceso al agua

26/06/2025@13:00:00
Dcoop ha celebrado su asamblea general 2025 en la que ha definido las líneas estratégicas de futuro del Grupo, que pasan por ahondar en los proyectos de comercialización de los productos de las diferentes secciones; el avance en sostenibilidad, empezando por la económica para los cooperativistas; y el imprescindible acceso al agua para producir alimentos.

STIHL España cierra 2024 con una facturación superior a 128,4 millones de euros, un 13% más

21/05/2025@11:12:24
STIHL España ha cerrado 2024 con una facturación superior a 128,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 13% respecto al año anterior. La filial española de la compañía continúa reforzando su apuesta por la innovación y la sostenibilidad, con un fuerte crecimiento en la categoría de máquinas de batería.

Las ventas exteriores de aceite de oliva lideran de nuevo la exportación agroalimentaria en 2024

12/05/2025@12:30:00

Las exportaciones agroalimentarias españolas alcanzaron en 2024 los 74.231 millones de euros, un 5,9% más que en 2023 gracias, en gran parte, al espectacular crecimiento de las ventas exteriores de aceite de oliva, que aumentaron un 48% en valor -un 46% si incluimos la partida arancelaria 15.10 que se refiere a aceite de orujo de oliva y otros-.

La industria alimentaria española mantiene su fortaleza econonómica a pesar del convulso escenario internacional

09/05/2025@12:59:00
La industria española de alimentación y bebidas mantuvo su fortaleza económica durante 2024 a pesar de los retos que suponen un escenario internacional convulso y los efectos aún presentes de la inflación. Así lo refleja el Informe Económico anual elaborado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que ofrece un análisis de las principales magnitudes del sector durante el pasado ejercicio.

Migasa afianza su crecimiento con una facturación de 2.000,4 millones de euros en 2024, un 16% más

21/04/2025@12:29:00
El grupo agroalimentario andaluz Migasa ha cerrado el ejercicio de 2024 con una facturación de 2.000,4 millones de euros, lo que supone un 16% más respecto al año 2023, cuando alcanzó 1.724 millones de euros.

El aceite de oliva, el producto que más hurtos sufre en los supermercados españoles durante 2024

19/03/2025@11:28:00
El aceite de oliva -que apenas aparecía en el listado de 2023- le ha arrebatado al alcohol el primer puesto en la lista de los productos más hurtados en los supermercados españoles durante 2024, según el IV estudio sobre el hurto en los supermercados españoles lanzado por STC (The Source Tagging Company).

El valor de las exportaciones del Grupo Dcoop se incrementa un 43,89% en 2024

14/03/2025@11:59:00
El Grupo Dcoop vendió fuera de nuestras fronteras por valor de 914,7 millones de euros en 2024, lo que en términos de volumen se traduce en 253,3 millones de kilos/litros/unidades. Se trata de otro récord para la cooperativa, con un incremento del 43,89% en cuanto a facturación y un 8,72% más en cuanto a volumen exportado. La facturación de Dcoop en 2024 creció hasta alcanzar 1.554,95 millones de euros, la cifra más alta de su historia.

Las exportaciones de Grupo Interóleo alcanzan la cifra récord de 72 millones de euros en 2024

06/03/2025@12:26:00
Grupo Interóleo continúa incrementando su presencia en terceros países con una exportación de aceite de oliva que creció a lo largo de 2024 hasta alcanzar la cifra récord de 72 millones de euros de facturación. Los datos facilitados por Andalucía TRADE reflejan que el pasado año aumentaron las exportaciones de aceite de oliva de Jaén hasta los 337 millones de euros, según ha informado el Grupo.

Italia y EEUU empatan en compras de aceite de oliva andaluz

05/03/2025@12:29:00
Las ventas de aceite de oliva de Andalucía están muy diversificadas en el mundo, contando con mercados de cuatro continentes entre sus diez primeros destinos de exportación y llegando a 132 países. Según cifras de Andalucía TRADE, dentro del TOP10 destaca EEUU, primer destino internacional empatado con Italia, con ventas por valor de 860 millones de euros, el 18,8% del total y un crecimiento del 50% interanual con cifras de récord.

Vidrala consolida su rentabilidad y posicionamiento internacional mejorando su EBITDA un 15,3%

04/03/2025@10:00:00
El Grupo Vidrala cerró el ejercicio 2024 con un crecimiento sostenido y una mejora significativa en sus márgenes operativos, en un año caracterizado por el esfuerzo inversor y el enfoque estratégico en tres regiones clave. Las ventas durante 2024 alcanzaron los 1.588,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,9% respecto al año anterior en términos reportados y del 0,2% a divisa constante, sin considerar el efecto del cambio de perímetro por la consolidación de los resultados de Vidroporto desde el 1 de diciembre de 2023 y la exclusión de Vidrala Italia.

Deoleo alcanza unas ventas de 996 millones de euros y un EBITDA de 33 millones de euros en 2024

03/03/2025@12:29:00
Deoleo cerró 2024 creciendo a doble dígito en EBITDA, alcanzando los 33,4 millones de euros, un 10,4% más que en el ejercicio anterior. Por su parte, la cifra de ventas aumentó un 19%, alcanzando una facturación de 996 millones de euros, según informó la compañía.

El gasto medio mensual en gran consumo creció un 3,7% en 2024

26/02/2025@12:25:00
El gasto medio mensual en gran consumo alcanzó los 421 euros por hogar en 2024, lo que representa un crecimiento del 3,7% respecto a 2023, situando el gasto anual en 5.057 euros. Según la consultora Circana, estos datos reflejan "una normalización del consumo, con una inflación mucho más contenida y un mercado más estable".

El aceite de oliva encabeza las exportaciones agroalimentarias andaluzas con un récord de 4.570 millones de euros en 2024

19/02/2025@12:27:00
En 2024 se aprecian crecimientos interanuales en nueve de los 10 primeros capítulos de la cesta exportadora agroalimentaria andaluza al mundo, siete de ellos con datos de récord histórico. Encabeza la lista el aceite de oliva con una subida del 39%, siendo el producto más exportado por la Comunidad, con 4.570 millones de euros (29,1% del total), constituyendo el segundo mayor crecimiento del TOP10, lo que le permite alcanzar un récord de ventas, según Andalucía TRADE.

La facturación de la sección de aceite de Dcoop creció un 12,85% en 2024

14/02/2025@12:29:00
La facturación de Dcoop creció un 10,33% en 2024, empujada por las altas cotizaciones del aceite en la parte inicial y central del año, si bien otras actividades han contribuido también a alcanzar 1.554,95 millones de euros, la cifra más alta de su historia. Por secciones, en aceite facturó el pasado año un total de 955,435 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,85%. El Grupo ha destacado que ha continuado desarrollando su actividad de envasado "hasta situarse entre los primeros operadores del sector".