www.mercacei.com
Un encuentro en la UCO aborda el futuro de la agricultura y la salud del suelo

Un encuentro en la UCO aborda el futuro de la agricultura y la salud del suelo

viernes 25 de abril de 2025, 12:27h
El Campus Universitario de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) ha reunido a 200 especialistas en agricultura y sostenibilidad dentro del primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo, un evento en el que los sectores de la investigación, la empresa, la agricultura y la ganadería han reflexionado sobre el presente y el futuro del suelo como recurso esencial para la producción de alimentos y soporte de la vida.

El encuentro, que nace con la voluntad de ser un punto de referencia a nivel europeo en la transferencia de conocimiento científico y tecnológico y que ha sido inaugurado por María José Polo, vicerrectora de Política Científica de la UCO, busca promover una gestión agrícola más sostenible y rentable.

Para ello, en el evento se han puesto en común diversas experiencias desarrolladas a lo largo de todo el territorio nacional para conservar, mejorar o recuperar el suelo como recurso indispensable para la actividad agrícola y ganadera que provee de alimentos y servicios ecosistémicos a toda la sociedad.

“El Encuentro Nacional por la Salud del Suelo quiere poner en el foco a la innovación como una aliada para lograr una agricultura más sostenible y rentable en un foro para el intercambio de conocimientos y experiencias y la transferencia de soluciones al sector para solucionar un problema en el que trabajan numerosos investigadores y profesionales a lo largo de todo el territorio nacional”, ha señalado Adolfo Peña Acevedo, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la UCO y representante del comité organizador del evento.

La jornada ha contado con la ponencia inaugural “Reflexiones sobre la salud del suelo. Transferencia desde la ciencia y la experiencia”, a cargo del catedrático emérito de la UCO Juan Vicente Giráldez Cervera. A ella se han sumado cuatro mesas de debate centradas en la productividad agrícola, la erosión del suelo, los servicios ecosistémicos, los mercados de carbono y la nutrición sostenible.

Además, se ha dado a conocer la apuesta del proyecto europeo LivingSoill y del Consejo Oleícola Internacional (COI) por la salud del suelo y la oportunidad de este recurso como parte de la solución para la mitigación de los efectos del cambio climático y como repositorio de carbono y otros gases de efecto invernadero.

El evento ha sido organizado por la Universidad de Córdoba, las empresas Ambienta, Realima y Giesa y la Asociación Española de Agricultura de Conservación y Suelos Vivos, que colaboran en el proyecto de excelencia Carcava; los grupos operativos Oleo Mitiga y Carboagri, así como en el proyecto europeo Soil X-Change y la asociación CO2 Conecta.

A su vez, cuenta con la financiación de fondos europeos FEADER y Horizon Europe y de las consejerías de Universidad, Investigación e Innovación y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; así como con la colaboración de Deoleo y del Consejo Regulador de las DOPs Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles.