www.mercacei.com
La Junta de Andalucía evalúa la evolución de la plaga del algodoncillo en Jaén

La Junta de Andalucía evalúa la evolución de la plaga del algodoncillo en Jaén

miércoles 04 de junio de 2025, 12:57h
La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Soledad Aranda, y el director general de la Producción Agrícola, Daniel Quesada, han mantenido una reunión con los representantes provinciales de las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén en la que se han expuesto las actuaciones realizadas por la Consejería de Agricultura para atajar el problema del algodoncillo.

Desde el año pasado, esta plaga viene afectando a zonas determinadas de los términos municipales de Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar y Beas de Segura (Jaén).

Entre las acciones implementadas por el Gobierno andaluz para combatir esta plaga en la provincia se encuentran la realización de dos jornadas formativas en Villanueva del Arzobispo, donde se dio a conocer la estrategia marcada por el informe y los ensayos desarrollados por el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Jaén.

Asimismo, según la Junta, se tramitó el permiso de dos usos secundarios y una autorización excepcional para que los agricultores dispusieran de productos fitosanitarios autorizados para el control de esta plaga, tanto en la producción convencional como en la ecológica.

Otra de las medidas puestas en marcha ha sido las salidas de campo por parte del personal técnico de la Junta de Andalucía, para determinar el momento idóneo de la aplicación de los tratamientos, realizadas en colaboración con el personal de los servicios técnicos de las Agrupaciones de Producción Integrada (API) y los asesores en gestión integrada de plagas de la zona. También se ha realizado el lanzamiento de avisos relacionados con esta plaga a través de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) y se ha diseñado un tríptico informativo sobre este tema.

Adicionalmente, los representantes de la Consejería de Agricultura han destacado que desde el Gobierno de Andalucía se han mantenido reuniones periódicas con los técnicos de la zona para llevar a cabo el seguimiento de la evolución de esta plaga y han señalado que, en la última reunión del 30 de mayo, "el informe técnico apuntó que, la situación con respecto del algodoncillo es mucho mejor que la del año pasado y se han reducido las poblaciones afectadas". Incluso, han indicado que, en aquellas fincas con mucha masa algodonosa, se ha detectado que esta es menos compacta a causa de una menor cantidad de ninfas.

Finalmente, la delegada y el director general han insistido en que el algodoncillo es, hasta la fecha, "un problema localizado en determinadas zonas de los municipios citados y no representa un problema de interés fitosanitario para el resto de la provincia, señalando
que los técnicos deben marcar las pautas para el control de esta plaga en aquellos casos en los que sea necesario". No obstante, han advertido de que la polilla del olivo (Prays oleae) está siendo elevada en numerosos olivares y, seguramente, se producirán daños, aunque hasta la fecha, se registra un buen cuaje de la aceituna.

Al cierre de la reunión y después de escuchar la opinión de las diversas organizaciones convocadas, se ha concluido que es necesario disponer de un mayor número de asesores en gestión integrada de plagas, mediante el fomento de una mayor presencia de las API en la provincia y que es conveniente impulsar la formación de los agricultores en la gestión integrada de plagas y el manejo del cultivo dirigido a incrementar la presencia de la fauna auxiliar que ha demostrado ser imprescindible para el adecuado control de esta plaga, respaldándose en los conocimientos adquiridos a través del IFAPA y de otros centros de investigación.