www.mercacei.com
Edición 2015    2 de octubre de 2023

plagas

27/09/2023@10:57:55
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha un nuevo panel que proporciona acceso interactivo en línea a los resultados de sus actividades de escaneo en busca de plagas que puedan representar una amenaza para el territorio de la Unión Europea (UE).

18/09/2023@13:02:00

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que, por lo general, comienzan a aumentar levemente los índices de muestreo de mosca del olivo en todas las provincias en comparación con semanas anteriores de baja actividad.

29/08/2023@13:12:00
Los investigadores del Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) y del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC) han desarrollado una herramienta predictiva que puede ayudar a limitar las poblaciones de Philaenus spumarius, insecto vector principal de la bacteria Xylella fastidiosa que se encuentra en casi todo el Hemisferio Norte.

26/07/2023@12:27:00
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea (CE) y sus socios en los Estados Miembro han lanzado la campaña #PlantHealth4Life, que promueve la concienciación en materia fitosanitaria y su relación con nuestra vida cotidiana.

18/07/2023@12:12:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que las altas temperaturas alcanzadas en las dos últimas semanas y los tratamientos realizados para el control de la mosca del olivo -que se extienden ya a todas las provincias andaluzas-, junto al comienzo de la aparición de síntomas de estrés hídrico en frutos -bajando su receptividad-, han reducido sin duda los índices.

16/03/2023@12:29:00
El investigador del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba (UCO) Pablo González participa como experto en el desarrollo de un protocolo para priorizar las plagas que suponen un problema para el medio ambiente y la agricultura en Europa.

02/03/2023@13:15:00

La Comisión Europea (CE) ha publicado una base de datos que presenta una descripción general de los métodos de manejo integrado de plagas actualmente disponibles, acompañada de un estudio que evalúa su eficacia y las perspectivas de su futura adopción.

28/11/2022@12:57:08

El Pleno del Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la Universidad de Alicante (UA) sobre investigación e implementación de estrategias microbiológicas para combatir la Xylella fastidiosa en la Comunidad Valenciana.

21/11/2022@12:27:00

El Encuentro Internacional Phytoma "Nuevo escenario de la sanidad en el olivar: estrategias de control y servicios ecosistémicos", celebrado el 9 y 10 de noviembre en el Auditorio de Dcoop en Antequera (Málaga), congregó a 400 profesionales comprometidos con la búsqueda de nuevos caminos para abordar la gestión de las plagas, enfermedades y malas hierbas en este cultivo.

27/09/2022@12:00:00

La mosca del olivo presenta niveles elevados de diversidad genética, es decir, ha aumentado sus características genéticas para sobrevivir y expandirse por la Cuenca Mediterránea, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta alta diversidad genética puede deberse a un tamaño poblacional grande y al tiempo que la especie lleva establecida en el área mediterránea, unos 400.000 años según algunos estudios.

16/09/2022@11:42:57

La incidencia de la mosca del olivar en Sierra Mágina está siendo desigual este año. Las zonas de campiña hasta ahora apenas están afectadas, sin embargo, las de Sierra tienen una incidencia bastante alta a pesar de las fuertes olas de calor que se han sufrido este verano. Otras campañas las altas temperaturas han frenado el desarrollo de esta plaga, pero en los dos últimos años no ha sido así en las zonas más altas de la comarca, según ha informado la DOP Sierra Mágina.

01/09/2022@12:15:41

Las condiciones ambientales regulan la actividad de la mosca del olivo, por lo que el descenso de las temperaturas y el aumento de la humedad ambiental de estos últimos días están favoreciendo su actividad, según ha destacado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

03/06/2022@12:27:00

Como consecuencia del importante incremento de las poblaciones de algodoncillo (Euphyllura olivina) en numerosas comarcas olivareras en los últimos años -por causas que aún no se conocen con certeza y que están dando lugar a daños relevantes en algunos puntos-, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha elaborado una guía con la información de la plaga y recomendaciones de gestión.

05/05/2022@13:02:56

Desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) han recordado la importancia de adoptar medidas para prevenir daños por barrenillo del olivo, ya que en los olivares próximos a acumulaciones de leña se producen daños muy importantes causados por esta plaga. Según ha señalado la RAIF, la realización de tratamientos fitosanitarios es ineficaz si se mantienen las leñas mal acondicionadas.

04/04/2022@11:55:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, clausuró el pasado 1 de abril el XVI Simposio Nacional de Sanidad Vegetal, celebrado en Sevilla, donde valoró la incorporación de las nuevas tecnologías en el control de plagas - con herramientas como la utilización de drones- en el contexto de una agricultura de precisión, el registro electrónico de transacciones o el cuaderno electrónico de explotación, "que son parte del futuro y nos van a situar en la agricultura del siglo XXI, que ya practicamos en nuestro país".