El director del Comité Científico de la Conferencia, el profesor de Ecología del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén Antonio Manzaneda ha puesto de relieve que este evento formativo es una oportunidad excelente para que los profesionales, investigadores y estudiantes conozcan los estudios y proyectos más recientes relacionados con la olivicultura sostenible y la producción de aceite de oliva.
Manzaneda, también coordinador del proyecto Soil O-Live, vinculado a la temática del congreso, ha apuntado que la Conferencia ofrecerá un espacio propicio para que investigadores y estudiantes expongan los resultados de sus trabajos científicos, ya sea en formato de comunicación oral o mediante la presentación de pósteres. Además, ha invitado a inscribirse en este encuentro, “puesto que más allá del intercambio de conocimientos, los participantes tendrán acceso a recursos especializados, oportunidades estratégicas de establecimiento de redes de contacto profesionales (networking) y la posibilidad de contribuir activamente a la conformación de colaboraciones científicas y académicas futuras”.
Los estudiantes de la Universidad de Jaén, de aquellas titulaciones oficiales directamente relacionadas con la temática de la Conferencia, podrán solicitar el reconocimiento de un crédito optativo por la asistencia a ICSOC.
Entre los temas que se tratarán en este evento se incluyen la salud del suelo y los procesos de degradación terrestre; la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados; las estrategias de control de plagas; los efectos del cambio climático y las respuestas al estrés abiótico; la gestión eficiente de los recursos hídricos; la optimización de los procesos de producción y mejora de la calidad del aceite; así como la eficiencia energética, la gestión del carbono y el aprovechamiento de subproductos.
El programa de la Conferencia incluye mesas redondas temáticas, sesiones de cata de aceites de oliva y diversas actividades sociales, todas orientadas a promover el intercambio académico y la colaboración entre los participantes.
Las inscripciones se pueden realizar a través de su página web https://sostenibilidad.inuouja.com/.