www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

olivo

24/07/2025@10:44:00
El Palacio de Congresos del Hospital de Santiago de Úbeda reunirá los días 25 y 26 de septiembre a algunos de los mejores expertos en olivicultura sostenible, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC 2025), según ha informado la Universidad de Jaén (UJA). Este evento formativo se enmarca en el programa INUOlive de promoción y difusión de la investigación, recogido en su Plan Estratégico 2024-2027.

18/07/2025@13:00:00

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha, a través del IFAPA, un laboratorio de sequía y clima futuro en cultivos mediterráneos como el olivo, los frutos secos, los cítricos o la vid. Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial, según ha destacado el Gobierno andaluz.

15/07/2025@10:24:27
Rende (Italia) acogió del 23 al 26 de junio unas jornadas internacionales sobre los recursos genéticos del olivo y su adaptación al cambio climático bajo el título "Transfer of Olive Tree Genetic Resources and Associated Research Data: A Path to Solutions in the Adaptation to Climate Change". El encuentro reunió a un grupo multidisciplinar de expertos, entre ellos científicos, responsables de políticas públicas, conservadores genéticos y coordinadores de proyectos de investigación avanzada y programas de capacitación.

27/06/2025@12:14:00
El Grupo Operativo Biolivo ha celebrado su jornada final con la presentación de importantes resultados que refuerzan el valor estratégico del olivar tradicional en la provincia de Cádiz. Entre los logros más destacados del proyecto se encuentra la identificación de cinco nuevas variedades de olivo no catalogadas hasta ahora -cuatro en Olvera y una en Alcalá del Valle- confirmadas mediante análisis moleculares y actualmente en proceso de multiplicación para su incorporación al Banco Mundial de Germoplasma del IFAPA, en el que figuran más de 700 variedades.

16/06/2025@11:58:00
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha informado de que el 35% de los frutos de los olivares de la provincia, especialmente en la zona sur, se encuentran actualmente afectados por la plaga de prays. Según ha precisado la organización, esta plaga lleva todas sus generaciones con elevados vuelos, por lo que se trata de un año récord de presencia.

03/06/2025@13:27:00
Un olivo centenario procedente de la Denominación de Origen Protegida Baena ha sido plantado en los jardines de la Nunciatura Apostólica en España con el objetivo de que sirva de homenaje a Su Santidad el Papa Francisco. Este acto, según la DOP, pretende recordar "los valores universales de paz, diálogo y fraternidad".

22/05/2025@11:44:00
Un grupo de investigación del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba (UCO) trabaja en la validación y mejora de tecnologías que permitan identificar a tiempo real las partículas biológicas presentes en la atmósfera. Estos avances tendrán aplicaciones directas en ámbitos como la agricultura, ya que los datos servirán para la previsión de cosechas y para detectar enfermedades fúngicas en cultivos como el olivo.

13/05/2025@12:41:00
El Museo íbero de Jaén acoge la exposición de los resultados del proyecto de investigación ArqueoGen-Olea, puesto en marcha por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA), con financiación de la Administración autonómica, que recoge el origen y la evolución del olivo en la Península Ibérica a partir de la morfometría y ADN de restos arqueológicos.

05/05/2025@12:32:00
Investigadores del Instituto de Investigación de Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (INUO), pertenecientes a la Universidad de Jaén (UJA), el IFAPA y el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), han identificado secuencias de ADN que están asociadas a diferencias en tamaño de fruto entre variedades de olivo.

30/04/2025@12:56:00
La presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, y el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, han inaugurado en Málaga una jornada sobre los bancos de germoplasma del organismo andaluz y los retos de futuro a los que se enfrentan dichas colecciones genéticas de material vegetal.

29/04/2025@12:40:34
Marruecos firmó el pasado 8 de abril un acuerdo con el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de promover la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos del olivo.

23/04/2025@12:26:38
El ensayo del Grupo Operativo AGRI-ROVENAT, promovido por la Fundación General CSIC, avanza con éxito en varias parcelas de vid y olivo autóctono ubicadas en el municipio de Quiroga (Lugo), donde se ha evaluado cómo la introducción de ovejas sometidas a un proceso de aversión inducida hacia estos cultivos contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y de la cubierta vegetal natural.

31/03/2025@12:55:00
Un equipo científico de la Universidad de Granada (UGR) ha identificado una alta presencia de polen de olivo en Sierra Nevada, además de los tipos polínicos derivados de las principales unidades de vegetación propias de la alta montaña granadina, como pinares, encinares, sabinares-enebrales y pastizal. Las concentraciones de olivo han llegado a ser superiores a las registradas en la ciudad de Granada, pese a que no existen olivares a esa altitud y, por el contrario, sí están próximos al entorno urbano.

28/03/2025@12:37:41
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con el IHSM La Mayora (CSIC-Universidad de Málaga) y las universidades de Jaén y Málaga, acaban de publicar una revisión detallada de los signos del estrés salino en el olivo, así como sus respuestas morfológicas, fisiológicas y bioquímicas, junto con resultados de transcriptómica y metagenómica de alto rendimiento obtenidos de cultivares sensibles y tolerantes a la sal. El trabajo se destaca en la portada de la revista Biology.