www.mercacei.com
Abordan el uso de herramientas digitales aplicadas al olivar tradicional

Abordan el uso de herramientas digitales aplicadas al olivar tradicional

miércoles 08 de octubre de 2025, 13:15h
La Oficina Comarcal Agraria (OCA) Campiña-Sierra Sur de Sevilla acogió ayer una jornada de innovación y colaboración #AgroConectaOVA de la Oficina Virtual Agraria (OVA) de Andalucía centrada en la divulgación de herramientas digitales en el olivar tradicional con el proyecto "DemoFarm Andalucía".

En el arranque de esta jornada tuvo lugar la presentación de la OVA, la plataforma digital impulsada por la Junta de Andalucía a través de AGAPA y financiada con fondos FEADER que pone a disposición de profesionales del campo andaluz un amplio abanico de servicios electrónicos: consultas, gestiones telemáticas, información actualizada sobre ayudas, normativa y recursos formativos.

Con el lema “Tu ventana digital al campo”, la OVA refuerza la modernización del sector primario y acerca la Administración a los profesionales de manera ágil y eficaz, convirtiéndose en un aliado estratégico en el día a día de las explotaciones.

Digitalización del olivar tradicional

En esta jornada tuvo lugar la presentación de los resultados obtenidos en el marco del proyecto "DemoFarm Andalucía-Uso de herramientas digitales en el sector olivarero tradicional".

El ponente invitado, Emilio Manuel Calvo, ingeniero agrónomo experto en transformación digital del sector agroalimentario, divulgó los datos extraídos del uso de herramientas digitales en la Finca San Sofía, explotación demostrativa ubicada en Castro del Río (Córdoba), dedicada al olivar tradicional: automatización del riego; trampa para mosca del olivo y prays; sofware de gestión; sensorización en suelo y cultivo; y monitorización por imágenes satelitales.

El ponente indicó que la aplicación de herramientas digitales conlleva, como cualquier solución innovadora, la formación de profesionales de la agricultura que la implementan en su explotación, así como el tiempo para poder analizar los datos que ofrecen estas herramientas digitales a tiempo real. De esta forma, "pueden sacar el máximo partido a estas soluciones tomando decisiones para optimizar los recursos que emplean en sus parcelas y así ser más competitivos ahorrando insumos que destinan en ellas".

Entre otros puntos clave que se abordaron sobre las herramientas digitales y su aplicación fueron la gestión de datos, destacando la capacidad de realizar la consulta inmediata de datos diarios de las parcelas y la evaluación directa de la rentabilidad mediante el análisis de los datos recopilados.

En materia de sanidad vegetal y plagas, se presentó la herramienta de control diario de la plaga que permite a los profesionales realizar un seguimiento sin necesidad de desplazamientos. Adicionalmente, se correlacionan estos datos con información climática.

Además, se mostró el proceso para obtener el Cuaderno de Explotación (CUE) de forma inmediata y se analizaron factores como la relación entre el marco de plantación, el diámetro de copa y el tamaño del píxel para el análisis de imágenes.

Para la toma de imágenes, se señalaron problemas con la sombra y la necesidad de tener la copa del olivo despejada como inconvenientes a considerar.

El ponente también proporcionó datos históricos de cosecha para el olivar tradicional.

#AgroConectaOVA: jornadas presenciales y on line

El ciclo de jornadas de innovación y colaboración #AgroConectaOVA se enmarca entre las acciones de la Oficina Virtual Agraria de la Junta de Andalucía, una plataforma financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, que facilita la comunicación, gestión y soporte a profesionales de la agricultur y la ganadería. Abierta 24 horas y accesible desde cualquier dispositivo conectado a Internet, la OVA lleva al ámbito digital el servicio de las OCA, disponible también a través de Facebook, X y Youtube.

Con estos encuentros la Administración busca conectar a profesionales de la agricultura y la ganadería con su sector y con sectores afines con los que generar sinergias. También con expertos de centros de estudios, grupos de investigación o universidades, y con el personal técnico especializado de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA), para que puedan brindarles soporte a las necesidades y prioridades de sus explotaciones.

El objetivo es presentar los servicios de la OVA y compartir buenas prácticas, favoreciendo espacios colaborativos y dinámicos para el aprendizaje, el diálogo y la transferencia de conocimiento en materia de innovación, eficiencia, sostenibilidad y, en última instancia, mejora de la rentabilidad de las explotaciones. Cada jornada presencial se desarrolla en torno a las distintas OCAs de Andalucía.