www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

olivar tradicional

Abordan el uso de herramientas digitales aplicadas al olivar tradicional

08/10/2025@13:15:00
La Oficina Comarcal Agraria (OCA) Campiña-Sierra Sur de Sevilla acogió ayer una jornada de innovación y colaboración #AgroConectaOVA de la Oficina Virtual Agraria (OVA) de Andalucía centrada en la divulgación de herramientas digitales en el olivar tradicional con el proyecto "DemoFarm Andalucía".

Impulsan la competitividad y sostenibilidad del olivar tradicional a través del proyecto Competiolivar

24/09/2025@13:29:00
La Diputación Provincial de Jaén ha organizado una jornada para dar a conocer a cooperativas de la comarca de la Sierra de Segura el proyecto Competiolivar, que se está impulsando en esta zona de la provincia a través del Centro de Innovación Territorial (CIT) ubicado en Beas de Segura.

La UNIA oferta tres actividades formativas sobre el sector oleícola en sus Cursos de Verano de la sede de Baeza

16/07/2025@12:24:00
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta tres actividades formativas destinadas al sector oleícola en su programación de los Cursos de Verano 2025 de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén). Se trata de tres encuentros que tratan sobre el futuro del olivar tradicional, la caracterización sensorial de los aceites de oliva vírgenes extra y la cultura y el legado del olivar.

Acercan la agricultura de precisión al olivar tradicional a través de un dron diseñado para mejorar su eficiencia y rentabilidad

04/07/2025@12:57:00

La Fundación JAV, junto a DJI Agriculture Spain, ha acogido una demostración práctica del DJI Agras T50, "uno de los drones agrícolas más avanzados del mercado", desarrollado por esta empresa de tecnología de drones. La jornada, en la que el piloto ha sido el propio CEO de DJI Agriculture Spain, ha servido para mostrar a agricultores, técnicos y profesionales del sector las posibilidades que ofrece la aplicación aérea de productos fitosanitarios y fertilizantes mediante drones.

La futura convivencia entre el olivar tradicional y el olivar de alta densidad: en busca de la rentabilidad para todos los productores

03/07/2025@13:00:00
Ante el nuevo escenario del cultivo del olivo que se está rediseñando de forma acelerada en el Mediterráneo, donde convivirán olivares de alta densidad (seto e intensivo) con olivares tradicionales (de alta y baja pendiente), y teniendo en cuenta los diferentes costes de producción, hemos querido preguntar a productores y expertos del sector qué habría que hacer para que todos encuentren la ansiada rentabilidad.

AEMO aprueba una resolución en defensa del olivar tradicional y sus aportaciones a la norma de comercialización para la campaña 2025/26

27/06/2025@12:15:00
La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha celebrado su asamblea general ordinaria en la Casa de la Tercia de Lopera (Jaén), que ha contado con una nutrida representación de socios institucionales. Uno de los puntos más relevantes de este encuentro ha sido la aprobación por unanimidad de una resolución en defensa del olivar tradicional, así como de las aportaciones de AEMO a la consulta pública sobre la norma de comercialización del aceite de oliva 2025/26.

Un proyecto cuantifica los créditos de carbono del olivar tradicional

25/06/2025@13:01:00
El Grupo Operativo Absorcabolivo está desarrollando un proyecto que cuantifica los créditos de carbono del olivar tradicional, una forma complementaria de rentabilizar el sector. La iniciativa de este grupo -formado por la Universidad de Jaén (UJA), el Grupo Consule, la Fundación El Común de Segura (HUB Territorial de Innovación) y la SCA Santa Teresa de Beas de Segura- supondría una nueva fuente de ingresos en áreas rurales, mejor acceso al crédito para pequeños agricultores y prácticas agrícolas sostenibles alineadas con la conservación medioambiental.

Asolite prevé una producción de entre 1,08 y 1,27 millones de toneladas la próxima campaña frente a un "escenario ficticio de gran cosecha"

24/06/2025@13:29:00
Una vez realizada la recopilación de datos tanto de sus asociados repartidos por la geografía nacional como de diversos técnicos a pie de campo, desde la Asociación de Agricultores para la Defensa del Olivar Tradicional (Asolite) se estima a día de hoy que la producción de aceite de oliva se sitúe la próxima campaña en un intervalo de entre 1.080.000 toneladas y 1.275.000 toneladas, dependiendo de factores como el mayor o menor retraso en la llegada generalizada de las lluvias otoñales. Por tanto, a su juicio, se trata de "una estimación muy alejada de aquellos que anunciaron un cosechón que no existe en absoluto".

Competiolivar, un proyecto para mejorar la competitividad y sostenibilidad del olivar tradicional

11/06/2025@11:51:00
El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, presentó ayer el proyecto Competiolivar, una iniciativa -financiada a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y de la Diputación de Jaén- que pretende mejorar la competitividad y sostenibilidad ambiental del olivar tradicional de la comarca de la Sierra de Segura.

Un curso de verano de la UNIA analizará las claves para aumentar la competitividad del olivar tradicional

22/04/2025@12:44:00
La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ubicada en Baeza (Jaén), acogerá del 27 al 29 de agosto el curso "¿Tiene futuro el olivar tradicional?" cuyo objetivo es encontrar fórmulas que permitan aumentar la competitividad de este tipo de olivar debido a su papel fundamental en la dinamización territorial, en términos no sólo de renta y empleo, sino también de sostenibilidad medioambiental.

Lidl lanza Primera Cosecha, un AOVE con tecnología blockchain dentro del proyecto Olivar Tradicional

11/03/2025@12:30:00

Lidl ha lanzado Primera Cosecha, una nueva referencia de AOVE dentro del proyecto Olivar Tradicional, que impulsa de forma pionera en el sector desde hace cuatro años, según ha informado la cadena de distribución. Este producto incorpora tecnología blockchain para garantizar una trazabilidad completa, ofreciendo al consumidor información verificada y detallada sobre su origen y proceso de elaboración.

Sostenibilidad e innovación, claves para el futuro del olivar tradicional de Castilla-La Mancha

26/02/2025@12:29:00
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha celebrado en el espacio Coworking del Ayuntamiento de Mora (Toledo) una jornada dedicada al olivar tradicional, en la que se han abordado aspectos clave para la sostenibilidad y el futuro del sector.

Robolio, un robot oleícola al servicio de la olivicultura tradicional

20/02/2025@10:00:00

La robótica y la Inteligencia Artificial se ponen al servicio de la olivicultura tradicional para ayudar a los agricultores a reducir los costes de la recogida de la aceituna en el campo. En concreto, en el marco de la feria Taste, celebrada en Florencia (Italia), se presentó el proyecto Robolio, un robot oleícola desarrollado gracias a la colaboración entre las empresas oleícolas Kali y Caliptra & Mignola, el centro de investigación y desarrollo del Grupo Yanmar en Pontedera y Coldiretti Toscana.

Cómo vender el olivar tradicional

13/02/2025@11:59:00
Jaén fue el escenario elegido ayer por el grupo agroalimentario andaluz Migasa para celebrar la jornada "Cómo vender nuestro olivar tradicional", en la que expertos del sector analizaron los retos y oportunidades del olivar tradicional. El encuentro reunió a agentes clave de la cadena de valor del aceite de oliva con el propósito de debatir acerca de soluciones innovadoras, nuevas tecnologías y estrategias comerciales que impulsen el futuro del olivar tradicional.

Cataluña inicia un proyecto de poda mecanizada en el olivar tradicional

19/12/2024@12:28:00

Cooperativas oleícolas, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) han mantenido la primera reunión de trabajo que da el pistoletazo de salida al inicio del proyecto de poda totalmente mecanizada en el olivo.