www.mercacei.com
Edición 2015    20 de octubre de 2025

BIODIVERSIDAD

Framework: cinco años recuperando la biodiversidad en el olivar andaluz

29/09/2025@11:05:29
El proyecto Framework ha puesto fin a cinco años de trabajo en Aguilar de la Frontera (Córdoba) logrando demostrar que es posible una nueva agricultura que fomente la biodiversidad sin afectar a la producción, gracias a la colaboración entre agricultores y cazadores. Este proyecto se ha centrado en la recuperación de cubiertas vegetales y manejo de las mismas para la recuperación de insectos polinizadores y fauna, así como para acabar con la erosión y la pérdida de suelo producida por escorrentía.

Nace en Mallorca el proyecto "Vida en los olivares"

27/06/2025@12:11:00
La Denominación de Origen Protegida Oli de Mallorca, SEO/BirdLife y Mallorca Preservation Foundation se han unido para llevar a cabo el proyecto "Vida en los olivares" con el objetivo de fomentar la biodiversidad en los olivares inscritos en el Consejo Regulador mediante nidos y refugios para aves en las plantaciones.

Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad, ejes de la 30ª Jornada de Olivar de Asaja-Sevilla

26/06/2025@12:56:00
La marcha de la campaña de comercialización de aceite de oliva y las aportaciones del olivar al secuestro de carbono y al mantenimiento de la biodiversidad fueron los ejes sobre los que se articuló la 30ª Jornada de Olivar de Asaja-Sevilla celebrada en el salón de actos de Oleoestepa el pasado 24 de junio.

Olivares Vivos muestra las bondades de los AOVEs que están recuperando la flora y la fauna en los campos de cultivo

26/02/2025@12:28:00

La campaña "El Gusto por la Biodiversidad" sigue su programa con una nueva jornada en Sevilla, en esta ocasión en Abades Triana Restaurante, con la presencia del jefe de cocina de la casa, Elías del Toro. El evento ha dado a conocer las más de 40 marcas de AOVE procedentes de fincas en las que se desarrolla el modelo agrícola Olivares Vivos y que están recuperando la flora y fauna de los campos de cultivo. En concreto, se ha llevado a cabo una degustación de recetas especialmente diseñadas para realzar su sabor.

El olivo, clave para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

14/01/2025@13:00:00
Los cultivos arbóreos como el olivo, el café, los árboles frutales o el cacao cubren en conjunto más de 183 millones de hectáreas en todo el mundo y son fundamentales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es lo que señala un equipo científico internacional coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) en un nuevo artículo publicado en Nature Sustainability que destaca cómo estos cultivos, además de ser esenciales para la dieta y la economía global, también tienen un enorme potencial para proteger la biodiversidad, combatir el cambio climático y mejorar la vida de millones de personas en todo el planeta.

Castilla-La Mancha flexibiliza los eco-regímenes que afectan a los cultivos leñosos y a los espacios de biodiversidad

07/01/2025@12:02:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado a las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias de la región acerca de la flexibilización relativa a los eco-regímenes de cultivos leñosos y a los espacios de biodiversidad que se van a acometer en la campaña 2025.

Citoliva crea AGRO·LIVE Aliados Naturales, un servicio para incrementar la biodiversidad de insectos beneficiosos en el olivo

04/10/2024@12:58:00

En el actual contexto de cambio climático y mayor proliferación de plagas, Citoliva ha creado AGRO·LIVE Aliados Naturales, un nuevo servicio enfocado en incrementar la biodiversidad de insectos beneficiosos en cultivos leñosos como olivo, vid y frutales para que controlen las plagas de forma natural y evitar así el uso de fitosanitarios u otros productos químicos.

Proponen aplicar técnicas ecológicas en el olivar en pendiente para mejorar su rentabilidad

14/09/2023@12:13:00
Un equipo de investigación del IFAPA Camino de Purchil (Granada) y la Universidad de Granada propone aplicar técnicas ecológicas en el olivar en pendiente para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad. Los científicos sugieren un sistema de cultivo que ayudaría a los agricultores a incrementar los servicios del suelo (es decir, los beneficios y funciones proporcionados a los ecosistemas y a la sociedad) y la biodiversidad, evitando así los procesos de abandono.

El IFAPA participa en un proyecto para la mejora de la biodiversidad en el olivar

08/06/2023@12:27:00
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas. Este proyecto se lleva a cabo en dos sistemas productivos de vital importancia para Andalucía: el olivar y la horticultura protegida.

Márgenes sanos para cultivos más sostenibles

05/06/2023@11:55:55

El proyecto DEMO MARGES estudiará las mejores técnicas para restaurar márgenes degradados en fincas agrícolas, una buena práctica para proteger el suelo contra la erosión e incrementar su biodiversidad. Gracias a los conocimientos adquiridos durante el proyecto, se publicará una guía gratuita con técnicas y métodos para la restauración de márgenes en las explotaciones agrícolas.

Bayer presenta el proyecto Dionisio para fomentar la biodiversidad en explotaciones de olivar

31/05/2023@11:09:00

Bayer ha presentado en Navarra el proyecto Dionisio, su iniciativa para contribuir a la biodiversidad en fincas agrícolas en España. Se trata de una acción colaborativa, impulsada de la mano de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) y la ONG GREFA, que tiene como objetivo mostrar que una producción agrícola intensiva y a la vez sostenible es posible.

Framework: agricultura, caza y ciencia se unen para devolver la biodiversidad al olivar

04/05/2023@12:51:33
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado los acotados de la Sociedad de Cazadores de Aguilar de la Frontera para conocer Framework, un proyecto europeo que en España une a agricultores, cazadores y científicos para devolver la biodiversidad al olivar.

Arranca el proyecto "SOIL O-LIVE" para evaluar la biodiversidad de los olivares mediterráneos

26/01/2023@11:59:00
La Universidad de Jaén (UJA) acoge estos días la reunión de lanzamiento del proyecto SOIL O-LIVE (The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), cuyo objetivo será el estudio del efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos de los olivares mediterráneos, así como su impacto sobre la producción y calidad de los aceites de oliva producidos en la región mediterránea.

Un estudio confirma que es posible aumentar el rendimiento de los cultivos y a la vez proteger la biodiversidad

11/11/2022@11:39:01

Un equipo científico liderado por el Basque Centre for Climate Change-BC3, y con participación de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha determinado en un nuevo estudio que los paisajes agrícolas con más diversidad de cultivos y tamaños de campo más pequeños, especialmente los que dependen de polinizadores, obtienen una mayor producción que aquellos con menor diversidad y de un tamaño mayor. El artículo ha sido publicado recientemente en la revista "Journal of Applied Ecology".

Los márgenes florales gestionados benefician a los polinizadores y a los cultivos

03/10/2022@11:33:27

Durante los últimos cuatro años, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha liderado un equipo compuesto por científicos, agricultores, empresas de tecnología agraria, conservacionistas, entomólogos y ornitólogos con el objetivo de que la ciencia arroje luz sobre los beneficios o perjuicios de sembrar otras especies de plantas en las lindes de los cultivos productivos, los conocidos como "márgenes multifuncionales".